Rovigo, curso de formación sobre cambio climático y adaptación

ROVIGO – Los fenómenos meteorológicos extremos nos llaman cada vez más la atención sobre los efectos devastadores del cambio climático en curso: en nuestro país, según un reciente estudio de ENEA, más del 90% de los municipios y más de 8 millones de habitantes están en riesgo debido a fenómenos como inundaciones (6,9 millones de habitantes) y deslizamientos de tierra (1,3 millones de habitantes); en 2023 el Observatorio Climático de Ciudad Legambiente registró 378 eventos climáticos extremos, con un aumento del 22% respecto a 2022. Todo esto nos recuerda la necesidad y urgencia de estudiar, desarrollar y comunicar estrategias radicales de adaptación (así como de mitigación).

El “Curso de formación sobre el cambio climático y la adaptación” va en esta dirección, promovido conjuntamente por la Universidad de Padua y la Asociación de Periodistas del Véneto para poner a disposición de los profesionales de la información, pero también de los técnicos, los políticos y el público en general, los conocimientos sobre el tema. de los académicos de los departamentos “Territorio y Sistemas Agroforestales” y “Geociencias” de la Universidad de Padua.

El objetivo de la iniciativa, que tendrá lugar Viernes 28 a partir de las 9h en la sede del “Centro de Estudios sobre los impactos del cambio climático” de la Universidad de Padua, en Rovigo, en via Badaloni 2, es promover información correcta y exhaustiva sobre estos fenómenos, pero también proporcionar indicaciones concretas sobre las medidas que deben utilizarse para mitigar los riesgos y para una adaptación efectiva al cambio climático en curso.

En la primera intervención, el Prof. francesco comiti, del Departamento de Territorio y Sistemas Agroforestales de la Universidad, abordará el tema “Cambio climático y procesos geomorfológicos en las cuencas alpinas”: del estudio citado se desprende que aproximadamente el 50% de los 247 municipios italianos en los que al menos una donde se han registrado muertes a causa de fenómenos meteorológicos extremos se compone de centros montañosos o escasamente poblados, donde el riesgo de mortalidad está asociado también a la fragilidad intrínseca de los territorios y a las dificultades de las intervenciones de salvamento. En el segundo discurso, el Prof. Nicola Surian, Director del Departamento de Geociencias, hablará en cambio de los “Impactos del cambio climático en la dinámica de los cursos de agua y en el riesgo de inundaciones”: a este respecto, la Región del Véneto ha calculado los daños causados ​​sólo al patrimonio público (obras de construcción) en 270 millones de euros de defensa hidráulica, ante todo) de las inundaciones provocadas por la ola de mal tiempo que azotó el Véneto entre el 17 y el 22 de mayo.

El curso (gratuito) está dirigido a periodistas pero está abierto al público hasta completar plazas.

PREV Cantiere delle Marche: ¡lanzamiento del Flexplorer 146, Mat! – Yates
NEXT “Dieciséis jóvenes obligados a marcharse”