Masacre de Viareggio, Lorenzini y Bertolucci relatan ‘Un episodio muy desagradable’

Masacre de Viareggio, Lorenzini y Bertolucci relatan ‘Un episodio muy desagradable’
Masacre de Viareggio, Lorenzini y Bertolucci relatan ‘Un episodio muy desagradable’

Qué pasó la tarde del 29 de junio de 2009 y cómo fue posible. Y luego: ¿podría volver a suceder? Un episodio muy desagradable relata los hechos del accidente de tren de Viareggio en el que perdieron la vida 32 personas, el larguísimo proceso procesal con todos sus problemas y contradicciones, intenta arrojar luz sobre cómo fue posible que El eje de un tren que circulaba por la red ferroviaria europea que transportaba mercancías peligrosas se rompió por desgaste, provocando una masacre y, al mismo tiempo, siguiendo el hilo rojo de las investigaciones, narra los acontecimientos e investigaciones de los últimos 15 años que han dejado al descubierto el estado de la seguridad ferroviaria europea y su situación actual.

Un tema central para el futuro cercano dado que para 2030, En nombre de la transición verde, el número de trenes de mercancías que transportan sustancias peligrosas en la red ferroviaria europea (desde GLP hasta residuos nucleares) está destinado a prácticamente duplicarse.

Con testimonios, acontecimientos informativos vinculados a la narración de un proceso ‘iniciado’ con los primeros sospechosos en febrero de 2010, este libro de periodistas Giovanni Lorenzini y Francesco Bertolucci – que estuvieron presentes en el lugar y siguieron la historia desde la misma tarde del desastre – cuenta la historia del 11 de septiembre de una ciudad y del transporte ferroviario en Europa: desde ese día, nada es igual que antes.

los dos autores

Giovanni Lorenzini, nacido en 1956, periodista profesional. Trabajó en el diario desde 1973 hasta 2016, año de su jubilación. La Nación para lo cual ocupó los cargos de editor y subdirector. Se ha ocupado de la actualidad, tanto criminal como judicial, tocando los casos más sensacionales que han conmocionado a Versilia: del caso Circe a la inundación, pasando por los casos de mujeres desaparecidas y muchos otros crímenes. Trabajó durante años como corresponsal del La Gazzetta dello Sport. La tarde del 29 de junio estaba en el turno de noche. Fue él, poco antes de medianoche, quien advirtió por primera vez a la redacción florentina del periódico: “Parad el periódico…”

Francesco Bertolucci, periodista nacido en 1980, sigue la historia desde la misma tarde del accidente. Criado en La Nazione, colabora con FirenzeToday y ha creado artículos y reportajes para Il Manifesto, Boston Globe, Domani, Tpi, Left, Junge Welt, Linkiesta, 20 Minuti, Affari Italiani, Donna Moderna. Licenciado en Historia, es coautor de la investigación Los italianos de Sachsenhausen (Panozzo Editore, 2022). En 2015 realizó el documental Geoffrey Cauley (Rai 5), y en 2023 Los olvidados de Sachsenhausen (Rai Historia, RaiPlay).

La recaudación del libro se donará íntegramente a las familias de las víctimas de la masacre, reunidas en la asociación El mundo que me gustaría

PREV Santa Marinella, Tidei: “El recurso del consorcio Prato del Mare es inadmisible”
NEXT Elecciones municipales en Bari, hay choque social entre los candidatos a la alcaldía