Marco Baliani en el estreno nacional en Veleia con “Cuando los dioses eran muchos”

Marco Baliani en el estreno nacional en Veleia con “Cuando los dioses eran muchos”
Marco Baliani en el estreno nacional en Veleia con “Cuando los dioses eran muchos”

Marco Balianientre los protagonistas y fundadores del teatro narrativo contemporáneo, ha elegido el Festival Veleia para la estreno nacional de su nuevo espectáculo“Cuando los dioses eran muchos” dedicado a los escritos del intelectual y editor de Adelphi Roberto Calasso.

El festival acogerá el estreno nacional esta noche (25 de junio) a las 21.30 horas en el segundo piso del Palacio XNL en Piacenza (en via Santa Franca 36), lugar interior elegido como alternativa a la zona arqueológica debido a las lluvias.

“Un agradecimiento especial a Marco Baliani por haber aceptado mi invitación a desarrollar un texto dedicado a la obra de Roberto Calasso al que el festival desea rendir homenaje – comenta Paola Pedrazzinidirector artístico del Festival de Teatro Antiguo de Veleia – La decepción de no poder acoger este estreno nacional en el espléndido entorno del área arqueológica para la que fue diseñado se combina, sin embargo, con la alegría de encontrarnos todos junto a Baliani en un lugar especial para nosotros como el segundo piso de XNL, sede de la Sección de Cine y Teatro y de Bottega Antigone y Edipo con veinte jóvenes actores y actrices en escena).

El espectáculo

A partir de Las bodas de Cadmo y Armonía, Baliani construye un espectáculo que “nace del deseo de entrelazar esas narraciones míticas que con el tiempo han surgido en la superficie de mi mar y que están allí como islas en las que siempre está posible volver a beber y alimentarse.” A partir de estos mitos, Baliani construye un universo de referencias, mapas imaginarios, viajes literarios en los que el clasicismo se encuentra con Leopardi, Pavese, Rilke y Brodsky, abriendo la narrativa “a pensamientos inesperados, a sorpresas de percepción, que conciernen a nuestro presente, que traen la memoria”. en juego y vincular la historia a otras narrativas, a encuentros con otras obras, en un diálogo con otros artistas. Lo que surge es un mapa de acontecimientos que hay que explorar con asombro y con el encanto de la voz que les da vida.”

PREV En Asti hay una manifestación contra la plaga de muertes en el trabajo. Cada día mueren en Italia 3 trabajadores – Lavocediasti.it
NEXT Vuelve “Da Chiostro a Chiostro”, el festival enogastronómico de Prato