Dividido en el consejo, la resolución sobre Marangona se aprueba con el “no” de Bertucco.

Dividido en el consejo, la resolución sobre Marangona se aprueba con el “no” de Bertucco.
Dividido en el consejo, la resolución sobre Marangona se aprueba con el “no” de Bertucco.

Grieta en el ayuntamiento de Verona. El ejecutivo del Palacio Barbieri aprobó hoy la resolución sobre la ratificación del acuerdo de programa entre el Consorcio Zai, el Municipio y la Provincia para el desarrollo del sector Marangona con el voto en contra del concejal Michele Bertucco (en el Municipio de Verona – Sinistra Civica Ecologista).

Los demás miembros del Consejo, al tomar nota de la posición de su colega, dejaron claro que esperar que se comporte de manera consistente con lo que ha expresado.

Alcalde Damiano Tommasi: «La resolución ha sido aprobada y ahora pasará al Ayuntamiento. Es evidente que lo ocurrido hoy en el Consejo abre una fase política, más allá del mérito de la propia resolución, de reflexión en la que Cada uno asumirá sus propias responsabilidades”. Lo que se solicitó hoy no fue una votación sobre la resolución propuesta sino su aprobación en el Concejo Municipal.

La solicitud de reconsideración

Lamento por parte de los restantes miembros del concejo que pidieron, como se desprende del acta, al concejal Bertucco que reconsiderara expresar su desacuerdo de manera proactiva, tanto por el extenso trabajo realizado por los grupos del concejo para vincular el proyecto a Criterios de sostenibilidad más estrictos, tanto de cara a la futura mesa de consulta sobre el Plan Director del área de Marangona, abierta a concejales como a miembros de los grupos concejales.

Durante la reunión del Consejo, los colegas del concejal Bertucco también destacaron que, si hubiera confirmado su oposición, se habría adoptado un comportamiento coherente pidió su dimisión como concejal. Deseando evitar esta eventualidad, el Consejo pidió por unanimidad un replanteamiento para encontrar una solución común. A esto siguió la petición de Bertucco de suspender temporalmente la sesión, al final de la cual el concejal confirmó su posición de oposición a la desestimación de la propuesta de resolución del consejo.

Solicitud de «comportamiento coherente»

En ese momento, los colegas del Consejo no tuvieron más remedio que tomar nota de su posición, a la espera de un comportamiento consecuente con lo expresado, expresando al mismo tiempo, por unanimidad, una opinión favorable a la desestimación de la propuesta de resolución del Consejo.

Lo que se votará en el Ayuntamiento el 4 de julio es el convenio programa entre el Municipio, el Consorcio Zai y la Provincia que implementa la ordenación de la amplia zona de la llamada Marangona, en una gran parte ya es propiedad del Consorcio ZAI, un triángulo de aproximadamente 1 millón 500 metros cuadrados al sureste del municipio, entre la autopista Milán-Venecia (A4), el ferrocarril Bolonia-Verona y el ferrocarril Verona-Mantua.

Las directrices

La resolución en cuestión, presentada por el concejal de urbanismo, Bárbara Bissoli, es resultado de un examen que requirió días de análisis y tiene en cuenta la discusión y las solicitudes de los concejales mayoritarios para mejorar lo previsto en el propio acuerdo.

Estas son las principales orientaciones dirigidas al Ayuntamiento y a los Departamentos competentes que califican el trabajo realizado y sobre las que deberá expresarse el Consejo Municipal:

  • el destino logístico está satisfecho con la creación de la zona unitaria de intervención (AIU) 1 de Corte Alberti;
  • para las otras cuatro AIU, el porcentaje de áreas verdes y de servicios debe aumentarse del 40% a al menos el 50%;
  • no se debe permitir la monetización de áreas verdes y plantaciones;
  • Los proyectos de edificación deberán ir acompañados de un adecuado informe técnico firmado por un profesional cualificado que acredite debidamente que el asentamiento proyectado y la actividad prevista responden a la vocación de la Sección C2 de “innovación tecnológica” e “investigación científica”, según las necesidades específicas. definiciones indicadas, analizando también la adecuación de la altura prevista para las edificaciones;
  • Desde un punto de vista temporal, en el desarrollo de la ciudad pública, se da prioridad a la creación del carril bici (entre Forte Azzano y Forte Gisella), que debe construirse dentro de los plazos de validez del Acuerdo Programa y a más tardar que la creación de la segunda AIU;
  • Desde un punto de vista temporal, en el desarrollo de los asentamientos, a excepción de la AIU 1 Corte Alberti, se elabora y presenta en primer lugar la PUA relativa a la AIU para el Polo de Innovación e Investigación, como intervención calificativa e impulsora posterior. desarrollo de toda la Sección C2. La resolución propuesta también compromete al Consejo a:
  • presentar el Plan Director compartido al Ayuntamiento antes del 31 de diciembre de 2024 y, en cualquier caso, antes de la presentación de los planes de ejecución de las otras cuatro AIU, tal y como ya está previsto en el Acuerdo Programa;
  • implementar intervenciones viales destinadas a proteger los barrios circundantes del tráfico cruzado durante y después de las obras de construcción de la urbanización de la zona;
  • destinar los ingresos procedentes de las aportaciones a la construcción de edificios a la reurbanización del sector C4, donde se encuentra Forte Gisella y donde se prestan los servicios públicos.

Bissoli: «Desarrollo con vistas a la transición ecológica»

Por último, el Palacio Barbieri precisa que el Acuerdo Programa prevé que aproximadamente 450 mil m2 de un millón y medio de m2, es decir, poco menos de un tercio del total, sean zonas permeables o verdes; En particular, a lo largo de la autopista existe una franja de 100 metros de profundidad destinada a zonas verdes de mitigación, por un total de 200 mil m2, a lo que se suman otros 250 mil m2 mínimos de áreas permeables dentro de la AIU del Sector.

«Me gustaría subrayar la importancia de la disposición contenida en el Acuerdo de Programa en virtud de la cual los usos previstos admitidos por el PAQE deben implementarse en las distintas Áreas Unitarias de Intervención sólo posteriormente y en cualquier caso de acuerdo con los criterios funcionales establecidos. por el Plan Director que los sujetos firmantes de este acuerdo se comprometen a aprobar antes de la presentación de los Planes de Ejecución Urbana (PUA) relativos al resto de Áreas Unitarias de Intervención (AIU 2-3-4-5) siguiendo formas de consulta y participación de la partes interesadas – declara el concejal Bissoli – que también confirma que, según el Acuerdo Programa firmado y que será presentado al Ayuntamiento para su ratificación, «el desarrollo de Marangona debe realizarse de forma Perspectiva de la transición ecológica y la mejora de los ecosistemas. con especial referencia a la permeabilización del terreno y la capacidad de drenaje de las áreas también en referencia a fenómenos extremos y al concepto de distrito de energía positiva, con indicación de edificios que son autosuficientes desde el punto de vista energético y sin el uso de combustibles fósiles para su sustento y con un enfoque de protección y valorización de la biodiversidad en áreas verdes”.

PREV En Rho “IndoVino” para Still I Rise – Agenfood
NEXT Ópera en Villa Sciarra: arte en la naturaleza para la temporada de verano 2024 – EZ Rome