Venecia, el billete se paga bien pero el problema del exceso de turismo persiste

Venecia, el billete se paga bien pero el problema del exceso de turismo persiste
Venecia, el billete se paga bien pero el problema del exceso de turismo persiste

Noticias de última hora


La introducción de una tarifa de entrada para los visitantes diarios al centro histórico de Venecia ha generado numerosos debates y críticas, poniendo de relieve la complejidad de la gestión turística en una de las ciudades más visitadas del mundo. El impuesto de cinco euros, aplicado por primera vez el 25 de abril, tenía como objetivo reducir el flujo turístico y generar ingresos para el mantenimiento y conservación de la ciudad. Durante la fase de prueba, que finalizó el 5 de mayo, se vendieron más de 195.000 entradas, generando ingresos de 975.000€mucho más de lo que la ciudad esperaba.

Todavía hay demasiados turistas

Sin embargo, los datos indican que el impuesto no dio lugar a la reducción de número de visitantes a diario. Por ejemplo, un domingo reciente se produjo la afluencia de 70.000 visitantes, aproximadamente 5.000 más que en el mismo periodo del año anterior. La medida, inicialmente activa sólo los fines de semana entre las 8.30 y las 16.00 horas hasta mediados de julio, fue recibida con escepticismo por algunas asociaciones locales. Los representantes del movimiento “Toda la ciudad junta” criticaron la iniciativa, calificándola de completo fracaso. Segundo Enrico Tonolo, presidente del movimiento, el impuesto no es más que una “campaña de marketing ingeniosamente orquestada” sin ninguna intención real de reducir el número de visitantes. Sus afirmaciones se basan en que la media de 80.000 turistas diarios no ha disminuido.

Inconvenientes de los residentes

Quienes se oponen a la medida también destacan las complicaciones para los residentes, obligados a muestra tu documento de identidad durante los controles y a proporcionar los datos personales de sus huéspedes para estar exentos del impuesto. Estas restricciones se perciben como un inconveniente adicional para quienes viven permanentemente en Venecia. La presión que ejerce el turismo de masas no sólo afecta la infraestructura física de la ciudad, sino también el bienestar de sus habitantes. Los vecinos se quejan de una aumento en el costo de vida y una reducción de la calidad de los servicios a su disposición, provocada por la continua afluencia de turistas. Las actividades comerciales se adaptan cada vez más a las necesidades de los visitantes, descuidando las de los residentes.

¿Qué soluciones al problema?

La cuestión del sobreturismo en Venecia es compleja y requiere soluciones complejas. El impuesto de entrada, aunque bien intencionado, parece no haber logrado su objetivo de regular eficazmente el flujo de turistas. La ciudad, que recibe diariamente 80.000 turistas frente a 49.000 habitantes, sigue viviendo bajo la presión de un turismo de masas que pone a la Calidad de vida de los residentes y el conservación del patrimonio artístico y cultural.

Para abordar eficazmente el problema del exceso de turismo, Venecia podría considerar la adopción de tecnologías avanzadas para monitorear y gestionar los flujos turísticos, como sistemas de reservas en línea y el uso de big data para analizar las tendencias turísticas. Además, sería útil promover Formas de turismo más sostenibles y responsables.que realzan el patrimonio cultural sin sobrecargar la ciudad.

En resumen, el intento de reducir el turismo diario mediante un impuesto de entrada hasta ahora ha fracasado en su objetivo principal. Las críticas y resistencias de las asociaciones locales indican la necesidad de repensar las estrategias de gestión turística de Venecia, explorando quizás soluciones más innovadoras y menos invasivas para los residentes. La ciudad necesitará encontrar un equilibrio entre recibir visitantes y proteger su precioso patrimonio, para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

En conclusión, aunque la introducción del billete de entrada representa un primer intento de abordar el problema, está claro que Venecia necesita un enfoque más integrado e innovador de la oferta del billete para garantizar la sostenibilidad del turismo y la calidad de vida de sus residentes. (Reservados todos los derechos)
*Simon Kucher

PREV El futuro rossoneri en juego, el RIESGO que hay que evitar
NEXT los aplausos del CNA Salerno