Debate con asociaciones comerciales sobre estructuras y CIN.

La concejala Barbara Mazzali se reunió con Palacio de Lombardía representantes de las principales asociaciones del sector turístico (CLAAI Lombardía, CNA Lombardía, Confartigianato Lombardia, Confcommercio Lombardia, Confesercenti Regionale della Lombardia, Confindustria Lombardia). Un momento diseñado para discutir y presentar el inicio de la experimentación de la base de datos nacional de alojamiento y la publicación del Código de Identificación Nacional (CIN). De hecho, esta medida, ya adoptada en el pasado por la Región de Lombardía, se está extendiendo ahora a nivel nacional.

Región piloto de Lombardía

A continuación, el concejal Mazzali aclaró algunos puntos clave sobre la transición de CIR a CIN. Además, habló de la aplicación del Decreto ministerial de 6 de junio de 2024, que regula la interoperabilidad de la base de datos nacional de establecimientos de alojamiento con la base de datos regional. Se eligió la región de Lombardía como organismo piloto para iniciar la experimentación. “Como Región piloto – explicó Mazzali – podremos probar el procedimiento y proponer simplificaciones. Objetivo: minimizar las obligaciones a las que se enfrentan nuestras instalaciones de alojamiento”.
Próximamente se conocerán las fechas de inicio del juicio. Se acordó con las asociaciones profesionales realizar pruebas en un grupo seleccionado de establecimientos antes de ampliar la experimentación a toda la gama de alojamientos de Lombardía. El grupo de trabajo con las asociaciones seguirá toda la experimentación a través de momentos periódicos de discusión.

La convocatoria de instalaciones de alojamiento.

Durante la reunión, el concejal destacó la aprobación en el Consejo Regional del avance del ranking del concurso de alojamiento, con una financiación adicional de 24,5 millones de euros. De hecho, estos se suman a los 30 millones ya desplegados el año pasado. Subrayó su compromiso con la promoción de la calidad de la oferta turística y el apoyo a las empresas locales. La medida, tras la conclusión de los últimos controles, podría afectar a más de 80 alojamientos en Lombardía. Y por tanto generar un impacto global de más de 60 millones de euros.
Por tanto, la reunión concluyó con el compromiso de mantener un diálogo abierto y constructivo durante toda la fase de prueba.

El desglose por provincia

A continuación, divididos por territorio provincial, los datos relativos a las aportaciones permitidas y el total de inversiones que generarán un importante impacto económico en el territorio lombardo.

  • BÉRGAMO – 3.598.856 euros – recursos que producirán inversiones totales en la zona equivalentes a 8,2 millones;
  • BRESCIA – 7.934.755 euros – recursos que producirán inversiones totales en la zona equivalentes a 21 millones;
  • COMO – 2.191.854 euros – recursos que producirán unas inversiones totales en la zona equivalentes a 6,3 millones;
  • CREMONA – 604.699 euros – recursos que producirán unas inversiones totales en la zona equivalentes a 1,2 millones;
  • LECCO – 1.708.746 euros – recursos que producirán inversiones totales en el área equivalentes a 3,4 millones;
  • MANTOVA – 618.165 euros – recursos que producirán unas inversiones totales en la zona equivalentes a 1,2 millones;
  • MILÁN – 1.200.000 euros – recursos que producirán unas inversiones totales del orden de 3,6 millones;
  • MONZA BRIANZA – 233.361 euros – recursos que producirán una inversión total en la zona equivalente a 466.000;
  • PAVIA – 228.980 euros – recursos que producirán unas inversiones totales en la zona equivalentes a 457.000;
  • SONDRIO – 6.332.977 euros – recursos que producirán inversiones totales en el área equivalentes a 16 millones;
  • VARESE – 300.000 euros – recursos que producirán una inversión total en la zona equivalente a 607.000.

PREV Música y miles de velas: aquí están todos los conciertos a la luz de las velas en Bérgamo y alrededores
NEXT Viterbo – Piazza della Rocca, baños públicos “seguros” con barreras avanzadas desde via Matteotti