La Victoria de Miguel Ángel, con Bartali, Coppi, Pantani y la Inteligencia Artificial. Hablamos de ello en los Oblatos – toscanalibri

La Victoria de Miguel Ángel, con Bartali, Coppi, Pantani y la Inteligencia Artificial. Hablamos de ello en los Oblatos – toscanalibri
La Victoria de Miguel Ángel, con Bartali, Coppi, Pantani y la Inteligencia Artificial. Hablamos de ello en los Oblatos – toscanalibri
El extraordinario descubrimiento de una nueva obra de arte atribuida a Miguel Ángel está en el centro de la nueva novela-ensayo de Ernesto Solari “La victoria de Miguel Ángel, con Bartali, Coppi, Pantani y la inteligencia artificial” (Colibrì), que se presentará el jueves 27 de junio a las 17.30 horas en Florencia, en la histórica sala Dino Campana del Biblioteca Oblata, en via dell’Oriuolo 24, en vísperas de la salida extraordinaria de la primera etapa del Tour de Francia desde Florencia.

En el centro de esta fascinante narración se encuentra el extraordinario descubrimiento de una obra de arte inédita, que Solari atribuye al propio Miguel Ángel. Este descubrimiento excepcional, realizado en mármol de Carrara, está estrechamente vinculado a la identidad y al legado de Vittoria Colonna, cuyas características están meticulosamente representadas en la escultura. Las numerosas descripciones que Miguel Ángel hizo de Colonna en sus cartas y madrigales corroboran aún más esta atribución. La novela-ensayo entrelaza magistralmente las historias de las leyendas del ciclismo italiano Bartali, Coppi y Pantani, a quienes el Tour de Francia 2024 dedicará las tres primeras etapas, con una narrativa convincente que se desarrolla a lo largo de las 21 etapas de una vuelta ciclista. La trama gira en torno a la intensa rivalidad y la búsqueda de la supremacía artística entre dos de los más grandes artistas del Renacimiento, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.

A través de una investigación meticulosa, se han identificado en esta nueva obra de mármol los rasgos faciales de Vittoria Colonna, tal como los describió Miguel Ángel. Este descubrimiento sin precedentes se mostrará por primera vez durante la presentación, a través de una proyección de imágenes que revelarán cada increíble detalle del busto. Estas imágenes demuestran la habilidad, el ingenio y la divinidad excepcionales de Miguel Ángel, y ofrecen una oportunidad única de participar en esta importante revelación histórica y artística. La estructura del libro se basa en las 21 etapas de un recorrido, que se corresponden perfectamente con las 21+1 letras del alfabeto hebreo y los 21+1 valores de la Cabalá judía. Otra razón inspiradora fue la rivalidad entre Leonardo y Miguel Ángel, comparable a la que en el ciclismo mantienen Bartali y Coppi, sus alter egos.

Haciendo referencia a la estructura cabalística, el libro se desarrolla a través de las numerosas dualidades de la vida que pueden resolverse gracias al significado del Aleph, primera letra del alfabeto hebreo y primer valor cabalístico, que representa la unión de los opuestos. Las principales dualidades a superar incluyen hombre-mujer, vida-muerte, bello-feo, amigo-enemigo, amor espiritual y material, alegría-tristeza, libertad y coacción, inteligencia natural y artificial, guerra y paz.

Para más información www.museosolar.net

SUSCRÍBETE AL NUEVO CANAL DE WHATSAPP DE TOSCANALIBRI
https://whatsapp.com/channel/0029Va7gQUvEFeXuENkleO1Y
Para continuar manteniéndote actualizado sobre los principales eventos, presentaciones y avances de libros, suscríbete a nuestro canal e invita a tus amigos a hacerlo también.

PREV “Nosotros, junto a nuestros miembros. El desafío de las transiciones sólo se puede ganar haciendo equipo”
NEXT Ugo Quattrini nombrado concejal, aplausos de Ascom