Tramas contemporáneas, sábado y domingo en Molfetta “La guerra me arruinó” con Arianna Gambaccini y Michele Cipriani

Tramas contemporáneas, sábado y domingo en Molfetta “La guerra me arruinó” con Arianna Gambaccini y Michele Cipriani
Tramas contemporáneas, sábado y domingo en Molfetta “La guerra me arruinó” con Arianna Gambaccini y Michele Cipriani

Un hombre intenta subir al escenario y hacer realidad el sueño de su vida: conocer a un conocido director de teatro para conocerlo y convencerlo de que lo contraten. En un día de calma nerviosa, una breve pausa de los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, en la parte trasera de un pequeño teatro provincial, se representa “A me m’ha ruina la guera” con Arianna Gambaccini y Michele Cipriani, texto y dirección de Arianna Gambaccini, una coproducción entre Coop. Crest di Taranto y Compagnia Malalingua, con el apoyo de Trac – Pugliese centro de residencia artística_progetto 2022, que debutará el sábado 29 de junio a las 21 h y el domingo 30 de junio a las 20 h en la Cittadella degli Artisti de Molfetta, en el marco del festival Trame Contemporanee ( dirección artística de Marianna de Pinto y Marco Grossi).

“La guerra me arruinó” es la historia de las vidas paralelas de los artistas de ayer y de hoy. Es la historia de dos almas que luchan en dos guerras diferentes y que comparten el mismo “trauma”: el vacío y el “fracaso” (o lo que ellos creen que es tal). Es un homenaje al mundo del vodevil, que supo transformar el sufrimiento y el hambre en risa colectiva, popular y liberadora. Es una historia que habla del hambre del actor, del cólera escénico y de la necesidad universal de los demás.

A través de caricaturas, sketches y canciones del autor, “A me m’ha ruino la war” es la demostración de que los sueños deben realizarse sin volverse esclavos de ellos, y que el poder de la belleza es algo que va más allá, incluso de la muerte.

Un espectáculo que bebe de la historia familiar de Michele Cipriani, sobrino del actor de vodevil del mismo nombre entre los años 30 y 40 del siglo pasado, contratado por la Compañía de la Revista del Comediante Arturo Vetrani, en la que se encontró compartiendo escenario con los hermanos Maggio, Pietro de Vico y muchos otros.

“Alguien dice que nuestro destino está en nuestro nombre, no sé si es cierto. Lo que sé es que hay tres cosas que me unen a mi progenitor: la profesión, el nombre (aunque en el escenario se llamara “Mario Ceprani”) y de alguna manera la guerra. Estaba empezando a hacerse un nombre cuando Italia entró en la guerra en 1940. Tras haberse mudado a Tarento antes del conflicto, el jefe de bomberos de la ciudad lo convenció para que se uniera a los bomberos. No sé hasta qué punto era consciente en ese momento de que su carrera terminaría allí: su carrera terminó, con un espectáculo interrumpido por los atentados.

Lo pusieron en “cuarentena”, como les pasó a todos en 2020: tenemos en común la suspensión en la que se encuentran nuestras vidas. En nuestra profesión estamos acostumbrados a luchar para sobrevivir a la escasez de trabajo. Pero, ¿cómo se combate un bombardeo, ya sea que venga desde arriba o de una pequeña partícula en el aliento? ¿Qué puede hacer el arte ante algo inmensamente grande o inmensamente pequeño que nos golpea? Más allá de las condiciones materiales, ¿de qué puede nutrirse un actor cuando las contingencias de la vida le arrebatan lo que más necesita: el público? ¿Quién soy yo sin que me mires? ¿Quiénes somos todos sin los demás? ¿Qué guerra nos arruina realmente: la de fuera o la de dentro?

Cipriani_Gambaccini Comparten escenario y alquiler. En este intercambio crean juntos los espectáculos “Certi Giorni”, “L’Onorevole” y “Arianna nel Labyrinth”, este último producido por el Teatro Era, el Teatro Nacional de Toscana. Se ocupan de la Pedagogía Teatral dirigida a niños y adultos.

Michele Cipriani se graduó en 2000 en la Escuela Cívica de Arte Dramático P. Grassi. En 2008 inició su colaboración con el Teatro Kismet con el que montó numerosos espectáculos dirigidos por Teresa Ludovico. De 2014 a 2017 protagonizó “Re lear”, “Alla Luce”, “Il nulla facente” producida por el Teatro Era, dirigida por Roberto Bacci, las dos últimas con la dramaturgia de Michele Santeramo. Participa como actor en diversos montajes teatrales para diversas compañías nacionales. En 2020 coprotagonizó la película “La Rivincita” dirigida por Leo Muscato. En 2021 forma parte del elenco de Murder Theatre Reading de Malalingua Teatro, una producción de Teatri di Bari y es coprotagonista del espectáculo Fiabe nei Castelli de Michele Santeramo, una producción de Rex Exstensa. En 2022 participó en la reposición del espectáculo “Le Moliere imagineire” de Teresa Ludovico, (tomado de Moliere) y “Vite Spettete” también dirigida por Teresa Ludovico.

Arianna Gambaccini se formó siguiendo el camino de la escuela de teatro de Graziano Giusti, trabajando con Al Yamanuci y Corrado Veneziano; y participando en el curso para Actores del Cust de Urbino. Luego sigue talleres de teatro con Michele Santeramo, Leo Muscato, Michele Sinisi, Gualtiero De Santi, Gilberto Santini, Maria Cassi, Lino Musella y Paolo Mazzarelli. En los últimos años ha participado en diversas producciones entre ellas “Vite Spettete” del Teatro de la Ópera Kismet, “Farfalle” del Teatro Animalenta, “Sola contro la mafia” del Teatro Ermitage, espectáculos con los que actualmente sigue en escena. Escribe y dirige “Certi Giorni” y “Arianna nel labyrinth”, “libertad con alas en la a”; Con “Black d’August, un monólogo en rima”, quedó finalista del premio Dostoievski. En 2017 fue protagonista del cortometraje “La Giorno”, de Pippo Mezzapesa, cortometraje que entró entre los cinco primeros de los premios David di Donatello, y ganó el Nastri d’Argento. Con Saba Salvemini y Annika Strøhm de Areté Ensamble, Cipriani Gambaccini produce y pone en escena felizmente el espectáculo “Il Dio del massacre”, que debutó en 2022 en el Teatro Kismet.

COOPERATIVA. CREST – MAL LENGUAJE

con el apoyo del Centro de Residencia Artística Trac Pugliese_progetto 2022

primer nacional

con Arianna Gambaccini y Michele Cipriani

texto y dirección Arianna Gambaccini

asesoría musical asociación musical Diapason Raffaella Ronchi Matilde Sabato

arreglos Leonardo Vita| entrenadora vocal Matilde Sabato

diseño de iluminación Claudio De Robertis | Disfraces de Rosa Lorusso

PREV Potenza, Vincenzo Telesca es el nuevo alcalde
NEXT Bradiseísmo, Caso (M5S): “Musumeci deja de pasar la pelota y pasa a la acción”