Finanzas Umbría, lucha contra la evasión fiscal y la delincuencia

Finanzas Umbría, lucha contra la evasión fiscal y la delincuencia

Esta tarde, la Guardia di Finanza celebrará el 250 aniversario de su fundación con una ceremonia en Umbría. El evento comenzará el Comandante Regional de Umbría, General B. Alberto Reda, que depositará una corona de laurel en el Cuartel “Cefalonia-Corfù” en memoria de los Financieros del Batallón Movilizado de la División Acqui. Estos valientes soldados, tras el armisticio del 8 de septiembre de 1943, defendieron enérgicamente las islas de Cefalonia y Corfú de las tropas alemanas, un acto de valentía que le valió al Cuerpo de Bandera la Medalla de Oro al Valor Militar.

Las celebraciones ellos continuaran en la sugestiva Piazza IV Novembre de Perugia, con la participación del Comandante Interregional de Italia Central, General CA Ignazio Gibilaro, y de las autoridades religiosas, civiles y militares de Umbría. Este encuentro subraya la cercanía de la Guardia di Finanza al territorio regional, destacando una institución fiel a su historia pero dispuesta a afrontar los desafíos modernos con dedicación y competencia.

Durante el acto se leerán los mensajes del Presidente de la República y la Orden Especial del Día del Comandante General de la Policía Financiera. A esto le seguirá la entrega de premios morales a los militares que se han distinguido en el servicio institucional y la rotación del Comandante Regional de Umbría, siendo el General B. Alberto Reda quien pasará el relevo al General B. Francesco Mazzotta. El general Reda, después de aproximadamente tres años de servicio en Umbría, se despedirá de la ciudad de Perugia y de la región, deseando a su sucesor grandes satisfacciones en su nuevo cargo.

La ceremonia se enriquecerá de la actuación del coro infantil y juvenil del Conservatorio Superior de Música de Perugia – F. Morlacchi, que interpretará el himno italiano. Además, un desfile de uniformes históricos celebrará la larga tradición del Cuerpo. También estará presente el VE.I.CO.LO (Vehículo Itinerante de Comunicación Local) con estaciones multimedia de realidad virtual aumentada, stands expositivos, unidades caninas y coches operativos para promocionar la imagen del Cuerpo y concienciar a la comunidad sobre los valores ​​de legalidad y equidad social.

**Operaciones y resultados 2023-2024**

En el período comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de mayo de 2024, la Policía Financiera de Umbría llevó a cabo más de 10.000 controles administrativos y aproximadamente 2.800 investigaciones judiciales. Estas intervenciones tienen como objetivo combatir los delitos económico-financieros y la infiltración criminal en la economía local, protegiendo a las familias y empresas y asegurando la correcta asignación de los recursos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.

En la lucha contra el fraude y la evasión fiscal, las actividades de inspección identificaron un total de 231 evasores fiscales y 356 trabajadores irregulares. Se llevaron a cabo alrededor de 430 investigaciones judiciales, con 278 personas denunciadas por delitos fiscales y bienes incautados por valor de unos 180 millones de euros. Además, las investigaciones sobre créditos fiscales subvencionados en los sectores de la construcción y la energía han revelado delitos por valor de aproximadamente 147 millones de euros.

Para proteger el gasto público, se han llevado a cabo más de 1.000 intervenciones para controlar el uso de los recursos europeos y nacionales. Los controles también se referían a proyectos financiados por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, con 253 intervenciones destinadas a garantizar la correcta ejecución de las obras públicas y la asignación de aportaciones y financiación.

En la lucha contra la delincuencia organizada y económico-financiera se llevaron a cabo más de 70 intervenciones en materia de blanqueo de capitales, con 148 personas denunciadas y la reconstrucción de operaciones ilícitas por un importe aproximado de 133 millones de euros. Las actividades de investigación también se referían a flujos financieros sospechosos, delitos de quiebra, usura y extorsión, con importantes incautaciones y denuncias de numerosos sujetos.

**Conclusión**

El compromiso de la Guardia di Finanza para garantizar el orden público y la seguridad ha llevado a un uso significativo de recursos humanos para la gestión de eventos y manifestaciones relevantes. En 2023, Fiamme Gialle Umbria empleó más de 1.300 días-hombre para servicios de orden público, un compromiso que continuará en 2024.

PREV En Cuneo un test gratuito para saber si has bebido demasiado
NEXT Los oponentes de Módena. Carrarese, en B es primero