Ampliación de concesiones de playas. El Municipio tendrá que defenderse en el TAR

Ampliación de concesiones de playas. El Municipio tendrá que defenderse en el TAR
Ampliación de concesiones de playas. El Municipio tendrá que defenderse en el TAR

La cuestión de las licitaciones para la cesión de las playas y los municipios de Cervia y Rávena tendrán que defenderse ante el TAR por haber aplicado la prórroga de un año a las concesiones existentes. La Autoridad de la Competencia y los Mercados (Agcm) ha resuelto, de hecho, los recursos ante el TAR contra 21 municipios costeros que han aplicado la prórroga por un año de las concesiones de playas sin convocar concursos públicos. Esta es Chioggia en Véneto; Rávena, Cervia y Misano Adriático en Emilia-Romaña; Camaiore, Forte dei Marmi, Pietrasanta, Viareggio, Carrara y Grosseto en Toscana; Pescara, Fossacesia y Vasto en Abruzos; Fiumicino, Formia y Gaeta en Lacio; Camerota, Minori, Sapri y Pontecagnano Faiano en Campania; Ginosa en Apulia. Los recursos al TAR siguen a las advertencias que la Agcm envió en los últimos meses contra las administraciones municipales que hicieron uso de la prórroga técnica prevista por la ley 118/2022 del gobierno Draghi. Sobre la base de esa ley, que implementó las sentencias del pleno del Consejo de Estado de noviembre de 2021, las concesiones expiraron el 31 de diciembre de 2023, pero es posible un año adicional, hasta el 31 de diciembre de 2024, para concluir el procedimientos selectivos en caso de “dificultades objetivas” que han hecho imposible hacerlo hasta 2023. La Agcm acusó a los 21 municipios de haber hecho uso de la ampliación técnica sin siquiera haber iniciado los procedimientos de licitación. En cambio, la Autoridad de Competencia decidió no recurrir contra muchas otras administraciones que habían recibido la advertencia, pero que entretanto habían iniciado el proceso de licitación.

“Estamos convencidos de que, al final, el TAR – explica Maurizio Rustignoli, presidente de la cooperativa Spiagge di Ravenna y de Fiba, asociación que agrupa a los establecimientos de playa pertenecientes a Confesercenti – estará de acuerdo con los alcaldes por una razón muy simple: que no han hecho más que aplicar la ley. La Ley 118 permite una prórroga y los alcaldes la han preparado precisamente por la dificultad de convocar las licitaciones. Y aquí está la cuestión: se necesitan los decretos de aplicación para determinar la compensación. “El que falta es el gobierno, no los alcaldes”. Y la situación es cada vez más compleja: “Pero ciertamente – concluye Rustignoli – porque si los municipios convocan licitaciones sólo existe el riesgo de un megalitigio por parte de los actuales concesionarios”.

giorgio costa

PREV lo que sabemos y todas las hipótesis
NEXT Bolonia, el puesto Zirkzee podría ser Kean de la Juventus