Desperdicio, carrera para crear la supersociedad – Teramo

TÉRAMO. Quedan pocos días y se necesita dinero, o al menos compromisos de pago, para salvar Mote y dar luz verde definitiva a la superempresa de residuos de Teramo. La que comienza hoy será una semana decisiva para el destino de la empresa pública sucesora de Corsu, el consorcio de recogida y eliminación de basuras que agrupaba a los centros del interior de la provincia. el único director Iván Di Cesare tiene previstas reuniones con los alcaldes de los 21 municipios miembros para definir acuerdos destinados a reponer las arcas y relanzar la estructura empresarial con vistas a la fusión con Team, el balneario municipal que gestiona la higiene urbana en Teramo. Las conversaciones tendrán lugar después de la reunión del jueves pasado, en la que se examinaron las condiciones para salvar Mote. El paso clave, también para la incorporación que abriría perspectivas de expansión de la actividad en la zona de Teramo en aplicación de la nueva estructura de servicios definida con la entrada en funcionamiento de Agir, la agencia regional de residuos, reside en la revisión de los contratos.
El acuerdo de cuotas
En particular, es necesario actualizar los importes pagados por los 12 municipios que actualmente se benefician de los servicios de la empresa. «No se trata de aumentarlos», precisa Di Cesare, «sino de adaptarlos al coste real de los servicios». Hasta ahora, las entidades han pagado esencialmente honorarios que no cubren los costos comerciales, contribuyendo así a la crisis económica de Mote. En algunos casos se trata de desequilibrios que oscilan entre el cuatro y el cinco por ciento, con picos que alcanzan el 20 y en un caso el 50 por ciento. Para la mayoría de los municipios, por tanto, no son necesarios ajustes exorbitantes, pero en la asamblea algunos alcaldes despreciaron la posibilidad de tener que afrontar mayores desembolsos. «La alternativa es abandonar la empresa y lanzar licitaciones independientes para la gestión del servicio, como ya hizo Cortino», subraya Di Cesare, «pero al final los costes para las administraciones seguirían siendo superiores a los ajustes acordados con a nosotros”. Ciertamente, la empresa, actualmente sometida al procedimiento de solución negociada de crisis organizado por la Cámara de Comercio y supervisado por el tribunal de quiebras, debe recuperar al menos 260 mil euros. Este es el déficit estimado para fin de año y aunque todos los municipios no estén de acuerdo con la revisión contractual propuesta, la operación aún podría realizarse. Una vez que las cuentas vuelvan a estar equilibradas, podría procederse a la fusión con Team, lo que establecería la salvación definitiva con posibilidad de reactivar inversiones.
El proyecto a relanzar
En primer lugar, el de la nueva plataforma de tratamiento de residuos sin clasificar realizado por el exadministrador Nicola Salini. Para esta intervención, Mote recibió una financiación estatal de 1,7 millones de euros, que acabó en el centro de una investigación judicial que involucra a la empresa y Ermanno Ruscitti quien dirigió la empresa durante un largo período. Una parte de la aportación, unos 700.000 euros, según la acusación, se utilizó para cubrir deudas y pagar salarios, desviándola efectivamente de la finalidad para la que fue aportada. La fusión devolverá oxígeno a Mote, que de otro modo iría hacia la liquidación o la liquidación. El tiempo apremia: antes del 10 de julio necesitamos al menos directivas de los municipios sobre la actualización de los importes.
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV Movida en Catania, controles en el primer fin de semana de verano
NEXT «Se necesita una Italia más fuerte y unida»