Italia – Croacia, aquí están las alineaciones

LEIPZIG. Luciano Spalletti, frente a España, alineará desde el primer minuto a Cambiaso, Cristante, Raspadori y Retegui. Imaginando el 4-1-4-1 -pero la síntesis numérica en el fútbol del técnico se desvanece-, una defensa de cuatro hombres con Di Lorenzo a la derecha, uno de los dos extremos del Inter a la izquierda y la pareja Calafiori-Bastoni en en el medio, Jorginho al frente de la defensa, Cristante y Barella dentro del mediocampo con Raspadori y Cambiaso en los costados, Retegui como único delantero. Esquema variable con la dupla ofensiva compuesta por el argentino y Raspadori. Dimarco se recuperó. Por tanto, Scamacca, Chiesa y Frattesi fueron sacrificados.

EL ÁRBITRO: UN POLICÍA HOLANDÉS
El designador eligió a Danny Makkelie, holandés, 41 años, ex policía. Ha dirigido a los Azzurri tres veces en el pasado, con un récord de dos victorias y un empate. Makkelie tiene el récord de más tarjetas mostradas en un partido de la Eredivisie: 13 en Ado Den Haah-Feyenoord.

DÓNDE VERLO: RAI Y SKY

Croacia-Italia, previsto a las 21 horas, será visible en abierto en Rai 1, con los comentaristas Rimedio y Di Gennaro, Tiziana al margen, entrevistas de Andrea Riscassi, en el estudio Alessandro Antinelli, Daniele Adani y Andrea Stramaccioni. En los canales Sky Sport Uno (canal 201), Sky Sport Calcio (202), Sky Sport 4K (213) y Sky Sport (251), el partido será narrado en directo por Fabio Caressa y Beppe Bergomi. Al margen: Paolo Aghemo, Giorgia Cenni, Gianluca Di Marzio y Peppe Di Stefano, en el estudio Federica Masolin con Alessandro Costacurta, Paolo Condò y Fabio Capello.

LA PREDICCIÓN

Partido emocionante, Italia sólo necesita un punto para avanzar mientras que Croacia debe ganar. El equipo de Dalic lo dará todo para aferrarse a la Eurocopa, pero la lección de español parece haber servido a los azzurri y la diferencia técnica no es tan clara: predecimos un empate, no calculado sino fruto del equilibrio sobre el terreno de juego. Todavía útil para volar a los octavos.

EL ESTADIO: MODERNIDAD E HISTORIA

El Red Bull Arena -o Estadio de Leipzig según el nombre de esta Eurocopa en la que la UEFA no permite patrocinadores que no pertenezcan a ella- es una de las instalaciones alemanas más modernas. Se alza sobre las cenizas del Zentralstadion, inaugurado en 1956 y demolido y reconstruido con vistas al Mundial de 2006: el estadio más grande de Alemania Oriental, con cien mil asientos y un templo no sólo del fútbol sino también del atletismo, el corazón de Impresionantes manifestaciones coreográficas de propaganda gubernamental, se conservan los cuatro monumentales edificios de entrada y algunas gradas. La marquesina actual, modelada para mejorar la acústica, alcanza los 46,5 metros de altura, el interior tiene matices retro que miran al pasado mientras que el exterior es un canto a la modernidad. Italia no había jugado en Leipzig hasta el 14 de abril de 1982, perdiendo ante Alemania del Este por 1-0, gol de Hause.

PREV Municipio de Latina – Comienzan los exámenes finales de secundaria: carta del alcalde a los estudiantes
NEXT La Fezzanese hacia el ‘mudanza’ a la Toscana