Davide Mancini Zanchi para Pesaro 2024: la intervención para el Distrito 3 – Colinas y Castillos comienza el viernes 28 de junio

Davide Mancini Zanchi para Pesaro 2024: la intervención para el Distrito 3 – Colinas y Castillos comienza el viernes 28 de junio
Davide Mancini Zanchi para Pesaro 2024: la intervención para el Distrito 3 – Colinas y Castillos comienza el viernes 28 de junio

DAVIDE MANCINI ZANCHI PARA PESARO 2024

El 28 de junio se estrena en Candelara un nuevo episodio del proyecto Pesaro 2024, que cuestiona el papel del arte en el espacio público con una exposición y 12 obras de arte permanentes en los barrios, nacidas del diálogo con los ciudadanos. El protagonista Davide Mancini Zanchi con la intervención ‘Hermoso paisaje’ de Giacomo Pigliapoco, dedicada al Distrito 3 – Colinas y Castillos.

Se inaugura el viernes 28 de junio a las 19 horas en el Castillo de Candelarael sexto episodio del proyecto Pésaro 2024 – Capital italiana de la cultura ‘De las esculturas en la ciudad al arte comunitario’ comisariada por Marcello Smarrelli, que involucra durante todo el año los 12 Barrios y el Municipio de Monteciccardodesarrollando el punto de apoyo temático relación entre las artes y el espacio público. El protagonista es el Distrito 3 – Colinas y Castillos – compuesto por los pueblos de Candelara, Ginestreto, Novilara, Santa Maria dell’Arzilla, Trebbiantico – que se enorgullece de presentar ‘Precioso paisajela intervención de Davide Mancini Zanchi (Urbino, 1986), ed. Giacomo Pigliapoco.

En un mundo cada vez más frenético y urbanizado, Mancini Zanchi subraya la importancia de detenerse a contemplar la naturaleza y el territorio, invitando al público a reducir el ritmo y sumergirse en los pintorescos pueblos, las colinas y las fascinantes vistas del paisaje de Pesaro. Presentándose con un aura de simplicidad y positividad, ‘Paesaggio Bello’ esconde, detrás de una aparente atmósfera lúdica, una complejidad emocional en capas. Los cinco pueblos que componen el Distrito 3 son reconsiderados por el artista y reunidos en una única declaración de amor por la belleza que encarnan.

‘Bella Paisaje’ se compone de cinco intervenciones pictóricas y un cartel luminoso itinerante. El obras específicas del sitio – pinturas creadas a partir de aspectos característicos del territorio – se colocan en diálogo armonioso con el entorno circundante, potenciando sus peculiaridades y promoviendo una nueva conciencia del patrimonio paisajístico. Cada obra es parte integral del contexto expositivo, transformando de vez en cuando un punto panorámico, una pequeña plaza, una parte de la muralla de la ciudad o un parque público o incluso un lavadero, en lugares de descubrimiento y reflexión. La escritura luminosa destaca sobre un Apecar que viaja entre los pueblos, iluminando rincones escondidos, paisajes impresionantes y paisajes rurales.

En cada parada,’Paesaggio Bello’ convierte vistas, colinas y campos en escenarios al aire libredonde la luz del letrero luminoso entra en diálogo con los lugares circundantes, creando un evocador torbellino emocional que reconecta a las personas con la naturaleza que las rodea.

Davide Mancini Zanchi, hijo de sus padres, nació en Urbino el 26 de junio de 1986.

A principios de la década de 2000 asistió a la escuela de arte, pero desde 2004 se concentra en la pintura. Luego asistió a la Academia de Bellas Artes y en 2014 fue invitado de la Fundación DENA para un proyecto de residencia en París. En el mismo año comenzó a exponer su obra en exposiciones personales y colectivas. Poco después empezó a colaborar con PierPaolo Calzolari con quien la relación sigue abierta y constante. Mientras tanto participó en exposiciones como “los juguetes somos nosotros” en la galería A+B de Brescia, “da che mani vidi Zan Cin” en la galería Otto de Bolonia, “Mira il mare mà lè” en la Pescheria Visual Arts Center de Pesaro, “No Diamond in the sky” en la Fundación Pastificio Cerere de Roma y “Coba Coba” en Megadue de Bolonia. Además, en 2020 recibió el premio del Consejo Italiano por un proyecto de intercambio cultural en Uruguay que lo llevó a residir en Montevideo. En 2022 se publicó “MONOCHROMO”, libro monográfico publicado por Cura.books, que relata su trayectoria artística. Hoy vive y trabaja en Acqualagna, un pequeño pueblo entre el mar Adriático y los Apeninos, continúa su investigación artística y es profesor de Pintura en la Academia de Bellas Artes de Reggio Calabria.

Giacomo Pigliapoco (Senigallia, 1991)

Vive y trabaja en Milán y actualmente es Director del DucatoPrize. Entre las recientes exposiciones comisariadas: Sembrando la semilla del cuidado, Galleria FuoriCampo – Siena; Lo dábamos por sentado, Palacio Ducal – Génova; CuerposCuerpos, La rada, CH-Locarno; Planta cero de Milán, Trienal – Milán; Anochecer, Bastión Sangallo – Loreto (An); Prefiriendo la sombra, Fundación Sant’Elia – Palermo. Ha colaborado en la implementación de proyectos y actividades en instituciones italianas e internacionales como: GAMeC – Bergamo; Kunsthalle de Lisboa – Lisboa; Colección Yvon Lambert – Aviñón; Feria Artissima – Turín.

PRECIOSO PAISAJE

Davide Mancini Zanchi

editado por Giacomo Pigliapoco

Distrito 3 – Colinas y Castillos

Inauguración 28 de junio a las 19 h.

Sala del Capitán / Castillo de Candelara, Strada San Giovanni, 4 (PU)

De las esculturas en la ciudad al arte comunitario

‘Bonito paisaje’ es el sexto de los trece episodios que componen el proyecto Pesaro 2024 ‘De las esculturas en la ciudad al arte comunitario’ editado por Marcello Smarrelli, que nace de la memoria histórica de la exposición de Arnaldo Pomodoro ‘Esculturas en la ciudad’ (1971), un hito en el debate sobre el arte en el espacio público y un escenario fundamental para la identidad contemporánea de Pesaro. Entre los más emblemáticos del expediente, el proyecto se traslada La ciudad en el centro de las estrategias culturales. relacionado con la regeneración urbana que involucra más de 40 temas, entre artistas, autores y curadores, cuestionando qué es Pesaro y en qué quiere convertirse. El proyecto supuso la activación de 12 residencias artísticas en los barrios y municipio de Monteciccardo, con 12 artistas y autores de diferentes orígenes y generaciones nombrados ‘Embajadores del arte’, apoyados por el mismo número curadoresy la realización de exposición en el Centro de Artes Visuales Pescheria, ‘Esculturas en la ciudad 1971/2024. Del arte público de Arnaldo Pomodoro al espacio urbano de diez jóvenes autores’ (4 de febrero – 5 de mayo de 2024). Las residencias fueron una oportunidad para establecer un diálogo activo con los ciudadanos y el territoriocon el objetivo de promover caminos de cocreación artística encaminados a la producción de 12 obras de arte permanentes y sitio específico, cuya ubicación es estrictamente compartida con los ciudadanos. Fruto de más de un año de trabajo, las obras creadas representan el testimonio de un camino que permite contar por primera vez – a través del lenguaje del arte – las micro y macro historias que caracterizan a los Barrios dando visibilidad también a lo que está fuera del ‘centro’. El organismo ejecutor es la Fundación Centro de Artes Visuales Pescheria. Socios especiales: Banco de Pesaro – Crédito Cooperativo.

Artistas nominados embajadores del arte:

Friedrich Andreoni, Benni Bosetto, Gianni D’Elia, Matteo Fato, Oliviero Fiorenzi, Cyprien Gaillard, Paolo Icaro, Nevio Mengacci, Arianna Pace, Lamberto Pignotti, Michele Alberto Sereni, Giovanni Termini, Ricardo Aleodor Venturi, Davide Mancini Zanchi

Etiquetas: Yo peso

PREV Red de caminos del Lacio, Sabatini (FdI): “Satisfechos con el establecimiento de la coordinación
NEXT Los nombres del Consejo Carnevali. Entrevistas en vídeo