“La sequía, los agricultores desesperados y esos largos tiempos políticos”

24 de junio de 2024, 18.31 horas

3 minutos de lectura

PALERMO – La sequía, la desesperación de los agricultores y la lentitud de la política. Rosario Marqués Ragona, el presidente siciliano de Confagricoltura acaba de completar la circunnavegación de Sicilia. La situación es dramática. La entrevista.

¿Qué está pasando en Sicilia?
“Un desastre, vuelvo de una circunnavegación de Sicilia y hay un desastre en todas las provincias: cítricos, forrajes, tierras cultivables, árboles frutales, viñedos. Por no hablar de los cultivos de invernadero. Estas altas temperaturas están dañando toda la producción, la falta de lluvia que se produjo de manera histórica también ha dañado los árboles”.

¿Cuáles son las consecuencias?
“Corremos el riesgo de perder ganado porque los animales no tienen forraje, cortar plantas en la llanura de Catania, como ya está sucediendo, corre el riesgo de abandonar nuestro campo. El agricultor no puede seguir perdiendo dinero y además está comenzando la temporada de incendios y existe el riesgo de consecuencias aún peores, de que alguien pierda la vida”.

¿Qué se podría hacer?
“Podemos hacer muy poco respecto del cambio climático, pero probablemente estemos pagando por más de 40 años de mala gestión. Desde hace años, como Confagricoltura denunciamos la presencia de numerosas presas no probadas en Sicilia o de oleoductos en mal estado y hoy estamos pagando las consecuencias”.

¿Cuál es la peor situación?
“Hace dos años hubo lluvias importantes, se abrió la presa de Ragonese y numerosos campos quedaron arrasados. Hay presas sin terminar, como la de Gibbesi, tiene mamparas abiertas, si se hubiera probado y se hubiera inundado cuando llovía, probablemente algunas zonas importantes no sufrirían la crisis del agua. El agua acaba en el mar y esta presa, por ejemplo, tiene un lecho de 100 hectáreas.”

¿Cuáles son las otras deficiencias del sistema?
“Una política muy lenta, tenemos un decreto de emergencia desde hace casi un mes y todavía no vemos hechos concretos, esperábamos una ayuda real, nuestros contables nos llamaron para pagar nuestros impuestos. El agricultor no puede cosechar trigo y por eso imaginamos que el decreto traería una serie de beneficios directos e indirectos.”

¿Y la región de Sicilia?
“Lanzaron una licitación para forraje para animales, después de 25 días no llega forraje al campo. Habíamos pedido al Presidente Schifani que proporcionara liquidez a las empresas, optamos por un bono, aceptamos esta propuesta, pero hoy nuestros animales siguen esperando forraje y agua. No vemos oportunidad en las intervenciones y a cambio llegan las facturas de impuestos de los consorcios de recuperación por beneficios de agua que no hemos recibido”.

¿Qué es lo que más te enoja?
“No vemos atención por parte del gobierno nacional, hemos encontrado soluciones y también vemos la lentitud del gobierno regional, nada concreto todavía. Muchas veces los tiempos de la política no coinciden con los del emprendimiento. Este no es un momento para perder el tiempo. La semana pasada la medida sobre los piensos fue pospuesta y luego aprobada. Hoy necesitamos la responsabilidad de poder afrontar esta crisis inesperada y antinatural”.

¿A qué le temes?
“Hay un proceso de desertificación que avanza cada vez más. Hoy en día la agricultura en Sicilia es el motor de nuestra tierra, existe el riesgo de que el turismo se detenga, hoy si un turista que tiene que venir a Sicilia con vuelos caros, con malas carreteras y tiene que llegar en una estructura muy bonita, pero con El fantasma de la falta de agua daña la imagen de Sicilia”.

¿Cuáles son sus peticiones?
“Espero que protección civil tome conciencia, que intervenga el ejército, pedimos que llegue agua a nuestras empresas agrícolas”.

Sequía, las últimas novedades

Leggi qui tutte le notizie di Palermo

Publicado en

24 de junio de 2024, 18.31 horas

PREV Clima en Bérgamo, todavía llueve y temperaturas por debajo de la media estacional
NEXT Quince Molfetta – Biopsia en 16 minutos durante una mamografía en el ASL Bari