Salerno Barocca: Educación superior con Sonia Prina

La masterclass de la famosa contralto comenzó la tarde del 22 de junio con lecciones hasta el martes 25 de junio en los espacios históricos de la Galleria Sala Posa de Armando Cerzosimo, con un concierto final programado para el lunes 24 de junio organizado por la Asociación Cultural Emiolia.

No sólo conciertos, sino también formación avanzada paraAsociación Cultural Emioliapresidido por el contratenor Pasquale Auricchio, que saludará por segunda vez en Salerno a la contralto Sonia Prina, una de las reinas de la música y, en particular, de la ópera barroca internacional. La masterclass, creada en colaboración con Studio Cerzosimo, Associazione B-side, Alliance Française Salerno, comenzó en la tarde de 22 Juniopara concluir el día de martes 25 de junioen los espacios de Galería Sala Posa de Armando Cerzosimo que se abre, así, a la buena música. La masterclass de alto nivel se complementará con un concierto previsto para lunes 24 de junio, con entrada gratuita, durante la cual actuarán quienes hayan tenido acceso a este entrenamiento de cuatro días, tras duras selecciones. Federica Moi, contralto, Angelo Giordano, sopranista, Miguel Ulla Berdullas, contratenor, Giada Campione, soprano, Sandro Rossi, contratenor, Zihuan Zhang soprano, Lingleng She, contratenor, Sara Paone mezzosoprano, Michelle Lang soprano, Paolo Marchini, bajo, Linwei Quo mezzosoprano, junto con el clavecinista Davor Krkljus, propondrán un repertorio de ópera y oratorio que abarca desde el siglo XVII al XVIII. “Esta es la tercera cita para la masterclass de canto barroco – declaró el presidente Pasquale Auricchio – con la maestra de renombre internacional Sonia Prina y la ciudad no parece reconocer su importancia, uno de los más grandes líderes del barroco italiano e internacional está en la ciudad para un curso de luminaria basado en la práctica interpretativa de este repertorio. Los monumentos cierran sus puertas por falta de tiempo por parte de los voluntarios o piden sumas exorbitantes que incluso superan el coste total del curso realizado por el Maestro. El compromiso asumido por el personal de la Asociación Emiolia tiene como objetivo enriquecer la escena cultural de Salerno y diversificarla más con nombres prestigiosos sin ningún beneficio económico. Como discípulo del Maestro que acompaña desde hace años sus nombramientos para profundizar en el estudio de esta disciplina que es el canto barroco y como presidente de la asociación Emiolia, expreso mi decepción al constatar que no hay disponibilidad, por diversos motivos, para organizar un evento de tan gran envergadura y agradezco al maestro de la fotografía Armando Cerzosimo por haber abierto generosamente las puertas de su histórico estudio, deteniendo efectivamente su actividad para brindar la oportunidad y seguridad de impartir lecciones en un lugar “iluminado”, que surge, desde siempre, para salvaguardar la Belleza. Por ello invitamos, en primer lugar, a los alumnos de magisterio de canto de nuestro Conservatorio y a toda la población al concierto que se celebrará el próximo 24 de junio”. “Abriendo mi Galería a un artista y profesor de la élite de la música – continuó Armando Cerzosimo – es nuestra manera de ponernos al servicio de la cultura y de los jóvenes. Ver y, pronto, escuchar el sonido de un clavicémbalo y de voces espléndidas en este espacio significa fortalecer la esperanza en un futuro diferente y continuar ese diálogo, esta vez con las artes de la música y el teatro, que se convierte en un baluarte aún mayor hacia la ciudad efímera y líquida. visiones”. En el repertorio lírico barroco el canto es el protagonista absoluto: el marco instrumental sólo puede ser su sirviente, de modo que cada matiz de las palabras del texto sea perceptible en todo momento. El compositor, tan vago a la hora de establecer los contornos instrumentales, es muy puntual a la hora de precisar los movimientos de la canción y su alcance armónico, verdaderos pilares de la composición. Limitar la elección de los intérpretes a voces anémicas y fijas, incapaces de extraer de la palabra las luces y las sombras que la hacen vivir y palpitar, es un error, como es un error confiar papeles que extraen fuerza y ​​dramatismo de la palabra a quienes son incapaces de dominar la prosodia del lenguaje utilizado, de restablecer plenamente el valor evocador y la carga expresiva de sus símbolos. Los métodos de acompañamiento instrumental y, más en general, los metodológicos que rigen la restitución de los textos derivan de cómo se plantean y resuelven los problemas de vocalidad. Éstas son las razones de este maestro cuyos frutos podremos ver en un concierto que será fácil de volver a escuchar aquí en Salerno.

Biografía

Sonia Prina, de hecho, rápidamente se estableció como una de las principales contraltos de su generación. Tras graduarse en canto y trompeta en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, ingresó en la Accademia dei Giovani Cantanti del Teatro alla Scala. Debutó en los escenarios de la ópera de La Scala con tan solo 23 años en el papel de Rosina en Il Barbiere di Siviglia dirigida por Riccardo Chailly y con el joven Juan Diego Flórez en el papel de Almaviva. Gracias a su voz única, Sonia ha recibido reconocimiento internacional y ha ganado numerosos premios, incluido el premio de crítica musical italiana “Franco Abbiati” en 2006 y el premio “Tiberini d’Oro” en 2014, ambos nombrándola “Mejor Cantante delLos aspectos más destacados de su carrera incluyen los papeles principales en Ascanio in Alba de Mozart (Festival de Salzburgo) y Ezio de Gluck (Ópera de Frankfurt). Fue Clarice en La Pietra del paragone de Rossini (Théâtre du Châtelet, París) e Isabella en L’Italiana ad Algeri (Teatro Regio, Turín). Interpretó La Resurrezione con la Filarmónica de Berlín dirigida por Emmanuelle Haïm, el Réquiem de Mozart con Antonio Pappano en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma y la Novena Sinfonía de Beethoven en el Royal Albert Hall para los BBC Proms. Particularmente aficionada a Handel, Sonia cantó todos los papeles principales del genio. Otros momentos destacados del barroco son Farnace (Madrid, Venecia) y Teuzzone (Liceu, Barcelona) de Vivaldi con Jordi Savall, Ottone en villa con Diego Fasolis (La Fenice), Juditha Triumphans. con Jean-Christophe Spinosi (Paris Théâtre des Champs-Elysées), Scarlatti Vergine Addolorata con Fabio Biondi (Staatsoper Berlin) y Semele di Hasse con Claudio Osele (Theater an der Wien). Además del período barroco, Sonia Prina se ha distinguido en el repertorio romántico y posromántico. Cantó Mistress Quickly en Falstaff con los directores Donato Renzetti y Riccardo Frizza (Berlín, Parma, Turín); Smeton en Anna Bolena (Barcelona) junto a Edita Gruberová y Elina Garanca; La Maman, La Tasse chinoise, La Libellule in L’Enfant et les Sortilèges (Palermo y Nápoles); Federica en Luisa Miller (Barcelona). Bajo la batuta de Zubin Mehta, apareció en el estreno mundial de las Chansons populaires pour voix et petit ensemble del compositor francés contemporáneo Marc-André Dalbavie para la Ópera de Florencia. En 2017/2018 fue artista residente en el Wigmore Hall de Londres y su discografía es amplia. La temporada 2022/2023 la verá actuar en varios proyectos de Handel: Silla junto a Fabio Biondi/Europa Galante en Yokohama, Messiah con Erwin Ortner y el coro Arnold Schoenberg en el Musikverein de Viena, Ottone (Matilda) dirigida por Carlo Ipata en el Handel Karlsruhe Festival y Julio César en Egipto (Tolomeo) dirigida por Rubén Dubrovsky en la Ópera de Colonia.

PREV 1.858 personas seguidas por el Sert de Umbría 1 autoridad sanitaria local, 236 en Alto Chiascio
NEXT Meloni acusa: “Violencia contra nosotros, quieren impedir que Italia cambie”