Una nueva estación de rescate de montaña en Cerdeña: Olbia en primera línea

Una nueva estación de rescate de montaña en Cerdeña: Olbia en primera línea
Una nueva estación de rescate de montaña en Cerdeña: Olbia en primera línea


24 de junio de 2024 11:55 am
Pasqualino Trubia

Un paso adelante para la seguridad y el rescate en Gallura. La nueva Estación Alpina del Cuerpo Nacional de Salvamento Alpino y Espeleológico (CNSAS) con sede en Olbia está oficialmente operativa. La formalización se produjo con la elección del jefe de estación y del adjunto, paso que marca el inicio de una nueva era para el salvamento de montaña en la región. Dotada de un vehículo todoterreno y de todo el equipamiento técnico y sanitario necesario, la estación está preparada para afrontar intervenciones en entornos hostiles y montañosos, incluidos promontorios costeros. Una iniciativa que nace de la necesidad de vigilar y controlar la zona de forma más amplia, posibilitando intervenciones más rápidas y eficaces.

La urgencia de esta institución quedó demostrada durante los días de su inauguración, cuando los técnicos de Olbia se implicaron inmediatamente en la búsqueda de un joven desaparecido. Un bautismo de fuego que subrayó la importancia de tener una base operativa lista para la acción. Anunciada el pasado mes de febrero durante una reunión con la administración municipal, la estación de Olbia fue bien recibida, considerada un recurso estratégico para la comunidad. El proyecto, aprobado por la Asamblea Regional de Salvamento Alpino y Espeleológico de Cerdeña, fue posible gracias a la financiación de la Dirección Nacional del CNSAS. “Estamos muy contentos de poder anunciar el nacimiento de la nueva Estación Alpina en Olbia precisamente en este período en el que celebramos el 50º aniversario de la fundación del Salvamento Alpino y Espeleológico de Cerdeña y, a nivel nacional, el 70º aniversario del Cuerpo”, declaró el presidente regional Guido Biavati.

“Representa un factor de crecimiento, pero sobre todo la oportunidad de realizar un servicio más oportuno a favor de la comunidad Gallura”. Biavati también subrayó la importancia de aumentar las unidades operativas: “A nivel regional podemos contar con 250 voluntarios, el próximo objetivo será aumentar las unidades con las nuevas entradas de la recién creada estación de Olbia”. Un día de grandes esperanzas y de nuevos comienzos, en el que Gallura se fortalece en su capacidad de respuesta a las emergencias, gracias a un equipo dedicado y bien equipado, listo para intervenir por la seguridad de todos.

una-nueva-estacion-de-rescate-de-montana

PREV La Copa Risi’atori se pospone hasta mañana a las 18 horas
NEXT «Emiliano se reunió con las primarias de la ASL para que votara Salvemini». Expuesto al prefecto