El presidente nacional de Libera Don Luigi Ciotti en el Trame 13

El presidente nacional de Libera Don Luigi Ciotti en el Trame 13
El presidente nacional de Libera Don Luigi Ciotti en el Trame 13

El escándalo de las desigualdades y la pobreza en nuestro país, con un millón de personas en pobreza absoluta y diez millones en pobreza relativa, no se puede abordar impulsando estrategias diferenciadas

La autonomía no se puede diferenciar porque la libertad es un bien común.

Tenemos un texto constitucional que fue creado para unir, no para diferenciar.

La verdad es que en la cabeza de alguien quizás todavía esté el sueño de la secesión, algo que no podemos permitir, afirmó el fundador de Libera, don Luigi Ciotti, durante el quinto día de Trame, el festival de libros sobre mafias que se celebra en Lamezia Terme.

“El fenómeno de la ‘ndrangheta – continúa Ciotti – está presente en los cinco continentes y en cuarenta y dos naciones. Debemos erradicar el mal de raíz y para ello se requiere el compromiso cultural de todos. Se necesitan políticas sociales que creen las condiciones para garantizar el derecho a tener una vivienda, a la salud y ofrecer una visión de futuro a los jóvenes que parten y honran esta tierra en todo el mundo. No dejemos que caigan en ese paradigma tecnocrático, como lo llama el Papa Francisco, donde el único objetivo es el lucro”.

“Hay momentos en que el silencio se convierte en pecado y hablar es una obligación social y una responsabilidad civil. Las plagas de la mafia, la corrupción y el silencio se pueden derrotar. Evitemos convertirnos en quejosos profesionales y perdernos en el manto de la indiferencia”, concluyó Don Ciotti.

PREV Trentino, después de Vaia aumentan las zonas de riesgo de garrapatas
NEXT Bolonia italiana, cómo se las arreglarán Ndoye, Orsolini, Calafiori y Karlsson