Los desafíos de Ianeselli de cara a la votación: «¿El teleférico Trento-Bondone? Una oportunidad”

En los últimos días ha recibido luz verde de la Cámara para la última maniobra real del consejo. «Un ajuste sustancial», admite el alcalde Franco Ianeselli. Ahora se prepara para el “sprint” final de su mandato. Con la vista ya puesta en las elecciones del próximo año – de las que será protagonista, dada la confianza que le ha confirmado la coalición – pero sin perder de vista los retos que la capital deberá afrontar en los próximos meses: las grandes obras, pero también el cuidado de la ciudad. Físico y social.
Alcalde Ianeselli, empecemos por la valoración: de hecho, el último presupuesto real del ayuntamiento. ¿Cuáles son los puntos clave?
«Se trata ciertamente de un acuerdo sustancial, valorado en 30 millones. Que tiene una palabra clave detrás: cuidado.”
¿En qué sentido?
«Este no es un presupuesto que se base en una única gran obra sino en muchas intervenciones. Seamos claros: Trento se prepara para un período extraordinario de tres años -de 2024 a 2026- para grandes obras. Pienso en la circunvalación, en el centro intermodal del antiguo Sit, en el teleférico Trento-Bondone. Y recuerdo el uso de 1,8 millones adicionales para la nueva piscina olímpica de Ghiaie. La primera carrera estuvo desierta: fue muy desagradable. Ahora los recursos han alcanzado los 18 millones: estoy convencido de que podremos crear una planta excelente. Con el objetivo de completarlo con el “baño” para calentar».
Habló de cuidados.
“Exacto. El asentamiento incluye muchas obras en este sentido. Pienso en el decimotercer mes de salario para quienes reciben la contribución complementaria al alquiler, en la inversión adicional para los discapacitados. Pero también al mantenimiento, con especial referencia a las escuelas”.
Entonces, ¿un doble nivel: las grandes obras, pero también la vida cotidiana?
“Sí. No insisto demasiado en el ranking que nos premia como la ciudad más feliz de Europa: sólo lo menciono para decirnos que también debemos querernos unos a otros. Pero está claro que es importante tener grandes planes y actividades de reparación. Como decía el anarquista Élisée Reclus, una buena ciudad es aquella que tiene conocimiento y una naturaleza que entra en el tejido urbano. Y estamos inmersos en el paisaje alpino.”
Siguiendo con el tema, en los últimos días la atención se ha vuelto a centrar en el teleférico Trento-Bondone. Los operadores están entusiasmados, la coordinación de los empresarios pone algunos límites. ¿Qué responde?
«El teleférico era un objetivo explícito de mi programa. Y lo sigo considerando una extraordinaria oportunidad de conexión entre ciudad y montaña para turistas y residentes. No hay que vivirlo como un remonte sino como una oportunidad para conectar con la montaña durante todo el año. Hoy pasamos de las palabras a los hechos: por ejemplo, obtuvimos 37,5 millones de Roma. Hace cinco años nadie lo hubiera creído. Hay quien habla de costes, pero para las infraestructuras que cambian la ciudad no es correcto centrar la discusión en el déficit. Si este fuera el caso, también debería eliminarse el transporte público”.

Otro trabajo sobre el que la discusión no tiene fin es el bypass. Ahora algo parece haberse movido.
«Un amigo trabajador me dijo: “Hace diez años que estoy a seis meses de la jubilación”. Para el bypass fue más o menos lo mismo: hacía tres meses que me decían que las obras empezarían en 10 días. Ahora hemos empezado en Mattarello y en julio se realizará la entrega del ejecutivo para la parte norte. Habiendo dicho que la variable independiente sigue siendo la salud de los ciudadanos, creo que redunda en interés de todos que se realice el trabajo. En lo que a nosotros respecta, hemos decidido creer e invertir en los vertederos. Y ahí es donde permanece la perspectiva”.
Mientras tanto, también ha surgido la cuestión de las zonas del norte de Trento. El proyecto Sequenza ha generado muchas críticas. ¿Que dijo?
«Dado que avanzamos con las máximas garantías, existe una cuestión de fiabilidad: si el Prg prevé una posibilidad de construcción, no se puede cuestionar en lo que respecta a la construcción. En cuanto a la altura de las torres, está claro que habrá que encontrar un punto de equilibrio”.
Quedando con las notas críticas: la valoración registró el no.
«El quid de la cuestión fue el proyecto de un carril bici. Una especie de represalia, para mí, a quien se me acusa de pensar sólo en una movilidad suave. En este caso, está claro que insertar una obra de 4 millones no es tan sencillo. Pero no hay duda del deseo de crear carriles bici que conecten incluso en las colinas”.
Si, como parece, las elecciones son en mayo de 2025, aún le quedará un año en el cargo. ¿Cómo ves este período?
«Con cierta preocupación por cómo se comportó la oposición durante el ajuste. El líder del grupo FdI anunció una ruptura total porque no aceptamos la propuesta de nombrar las áreas para perros con el nombre de Lassie y Rin Tin Tin. Se utilizaron tonos altos para un tema objetivamente menor. La preocupación es no subestimar: quienquiera que sea su candidato a alcalde tendrá que lidiar con esta gente.”
Siguiendo con el tema: ¿teme que, de cara a las elecciones, el centroderecha provincial intente ponerle en dificultades?
«Sobre todo me temo que sus divisiones internas también repercutirán en el Municipio. Pienso en la distancia entre la Liga y los Hermanos de Italia. Pero también a las diferentes visiones internas de Fratelli d’Italia”.
Volviendo al año que viene. ¿Cuáles son los desafíos que quieres completar?
«Estoy pensando en un objetivo tangible. El concejal Casonato lleva adelante un plan de limpieza del conurbano. Si algunos lugares tienen su propio barrendero de barrio – como Andrea en Gardolo – nos encontramos con problemas en las zonas periurbanas: Clarina, San Pio
¿Y las obras? ¿Habrá cortes de cinta?
«No, estarán todos en la próxima reunión del consejo. Pero está bien: hemos lanzado con valentía obras estratégicas para la ciudad”.
Habrá meses en los que Trento seguirá siendo la capital europea del voluntariado. ¿Qué dejará esta experiencia para la capital?
«Queríamos comunicar el valor del voluntariado, dejar claro que quien lo hace tiene éxito. Y lo estamos logrando. Además, hay un sabor europeo que la ciudad ha fortalecido”.
¿Cómo ves el Trento del futuro?
«La veo como una ciudad de amistad, valiente. Y cada vez más sostenible”.

PREV «La guerra me arruinó», estreno nacional del espectáculo en Molfetta con el dúo Gambaccini-Cipriani
NEXT Foligno, Zuccarini proclamado alcalde pero persiste la sombra de un llamamiento para el recuento de los votos