Superbonus en Puglia: entre éxitos y controversias – Pugliapress

Superbonus en Puglia: excesos y despilfarros récord – La tan discutida medida está provocando aún más discusión debido a las cifras exorbitantes y costes inesperados que han lastrado las cuentas públicas. Datos sorprendentes surgen del observatorio económico Aforisma, dirigido por Davide Stasi.

Davide Stasi – Aforismo del Observatorio Económico

Magnífico bono en Puglia: excesos y despilfarros récord. Desde que se introdujo el Superbonus el 1 de julio de 2020, ha generado una mezcla de esperanzas y preocupaciones. En Apulia, la disposición tuvo un importante impacto económico, con 27.497 prácticas juradas y una inversión global de 5.700 millones de euros. Sin embargo, el uso de los recursos ha puesto de manifiesto excesos y despilfarros que merecen un análisis en profundidad.

El Superbonus fue sin duda una de las medidas más incisivas para el sector de la construcción, destinada a relanzar la economía después de la pandemia. Sin embargo, como subraya el analista de datos Davide Stasi del observatorio económico Aforisma, la medida implica unos costes muy elevados que han suscitado bastante controversia.

A 31 de mayo, en Apulia había 27.497 prácticas juradas con una inversión total de 5,7 mil millones de euros. De ellos, eran susceptibles de deducción 5.639.396.205 euros. Las inversiones para obras ya terminadas, equivalentes al 96,8% de las admitidas, ascienden a 5.457.810.501 euros.

Los condominios fueron los principales beneficiarios con 5.001 intervenciones, lo que representa el 57% de las inversiones permitidas (3.197.228.414 euros). Los edificios unifamiliares vieron 18.173 intervenciones para un total del 35,7% de las inversiones (2.015.301.023 euros). Finalmente, 4.323 unidades inmobiliarias funcionalmente independientes recibieron el 7,6% de las inversiones (426.866.769 euros).

El estudio muestra que el Superbonus en Apulia también ha dado lugar a numerosos excesos. Por ejemplo, una villa en Racale (Lecce) recibió 369.417 euros, seguida de otras en distintas localidades de Apulia con cifras similares. Los condominios tuvieron gastos aún mayores: un condominio en Bari alcanzó la suma récord de 7.227.376 euros.

El Superbonus, aunque ha jugado un papel importante en la recuperación económica, también ha puesto de relieve importantes excesos y despilfarros, planteando interrogantes sobre la gestión de los recursos públicos. Apulia, con sus enormes inversiones, representa un claro ejemplo de cómo la maxidesgravación fiscal puede generar costes elevados para el Estado.


Visto por: 41


PREV El aeropuerto de Brescia excluido de la renovada red europea Ten-t
NEXT Amarcord: hace 7 años el penalti de Lucarelli contra Pordenone