¿Está buscando una casa de vacaciones en línea? Cuidado con las estafas

Cada verano regresa a tiempo y corre el riesgo de arruinar las vacaciones de muchos italianos: el fraude de las casas de vacaciones sigue cobrándose víctimas en toda Italia. CLa búsqueda online de ofertas de pisos low cost se ha convertido ya en una práctica habitual: es cómodo, rápido y permite encontrar excelentes soluciones sin gastar demasiado; sin embargo, es importante aprender a prestar atención a los pequeños detalles que pueden ayudarnos a evitar engaños y robos. Según los más recientes Según el informe Censis-DeepCyber, las reservas de viajes y alojamiento se encuentran entre las cinco actividades digitales que los italianos consideran de mayor riesgo.. Dado que ya estamos en plena temporada navideña, la redacción de L’Eco di Bergamo ha preparado una breve guía para ayudar a los lectores a evitar sorpresas desagradables.

Búsqueda de datos e información personal

Las estafas relacionadas con casas de vacaciones pueden ser de varios tipos, lo que obviamente hace que sea más difícil localizarlas todas. En muchos casos la vivienda real no corresponde a la prometida. En muchos otros, los viajeros, tras pagar una fianza, parten para llegar a su destino… pero no encuentran hogar.; Mientras tanto el “dueño” ha desaparecido con el dinero. En otros casos, la casa es sólo una excusa para robar datos personales para otros fines.

Además, suele ser demasiado profesional y rápido: prepara borradores de contratos en muy poco tiempo y te pide muchos datos personales.

Antes de profundizar en consejos más específicos, señalamos algunos comportamientos generales propios de los atacantes online que deberían hacer saltar la alarma. Quienes ofrecen alojamiento de mala fe suelen decir que se encuentran en el extranjero, por trabajo o por otros motivos plausibles, y por ello solicitan una transferencia bancaria internacional.. Además, suele ser demasiado profesional y rápido: prepara borradores de contratos en muy poco tiempo y te pide muchos datos personales. Luego intentará apresurarte, haciéndose pasar por un profesional ocupado, y te pedirá que abones rápidamente un gran depósito en una cuenta personal de un banco extranjero.. Para tranquilizarle, nombrará varias veces plataformas conocidas y las citará como garantes. Ante personas similares, eleva tu nivel de atención y evalúa con sumo cuidado si continúas o no con la negociación.

A continuación se ofrecen algunos consejos prácticos.

– Una primera garantía proviene de confiar únicamente en las plataformas más conocidas, evitando los anuncios aleatorios que circulan en las redes sociales. Cuando busque anuncios, asegúrese de estar en el sitio correcto, verifique bien la dirección y no abra la página con mensajes que le lleguen por correo electrónico o en redes sociales ofreciendo descuentos. Los sitios “búho”, es decir, falsificados para parecerse a plataformas oficiales, están bastante extendidos.
– Las plataformas y sitios de agencias especializadas ofrecen la posibilidad de comparar reseñas de clientes anteriores: es importante leerlas atentamente y comprobar que hay muchas publicadas por diferentes usuarios a lo largo del tiempo. Si una agencia o particular lleva mucho tiempo trabajando en el sector es una buena señal; Tenga cuidado con los anuncios evanescentes y los perfiles de recién nacidos.
– No te fíes de precios demasiado asequibles. Siempre es posible encontrar buenas ofertas, pero los descuentos exorbitantes rara vez son reales. En resumen, si parece demasiado bueno para ser verdad… probablemente no lo sea.
– Comprueba que la casa existe en Google Maps: si en la dirección indicada hay un almacén, nada o en cualquier caso la descripción y fotos de la casa no se corresponden con las imágenes de Google Maps, no te fíes.
– Los motores de búsqueda también pueden resultar útiles para recopilar información sobre los presuntos propietarios: buscar el nombre y los datos de contacto que han proporcionado puede ser una buena manera de encontrar informes negativos y verificar que la persona en cuestión existe. Pero tenga cuidado, porque los estafadores más astutos pueden haber creado perfiles falsos. Este es un paso importante, pero no es suficiente por sí solo.
– Recuerda que plataformas como Airbnb no son agencias inmobiliarias, sino que sólo actúan como intermediarios entre el anfitrión y el cliente: desconfía de quien diga que ha encargado al personal de la plataforma que te enseñe la casa… No hay personal con esta tarea, las plataformas no tienen las llaves de ninguna propiedad en sus manos.
– No intercambiar mensajes en espacios privados fuera de las plataformas oficiales. Cuando un supuesto anfitrión te pide trasladar la conversación a un chat privado y, por tanto, alejarte de los sitios oficiales, finaliza el intercambio: se trata de la llamada “estafa del escondite” y el objetivo del estafador es llevarte a un clon. sitio para robarle. En su lugar, puede resultar útil pedir hablar por teléfono con el propietario para verificar su existencia y fiabilidad. Sin embargo, no proporciones datos personales a tu teléfono celular.
– Utilice únicamente pagos con seguimiento: son preferibles métodos de pago seguros como tarjetas de crédito o PayPal. Evite soluciones como recargas en tarjetas prepago o transferencias de dinero.
– No pague al anfitrión fuera del sitio, no pague dinero en cuentas personales. Entre las estafas más recurrentes se encuentra también la “negociación internacional”, en la que un propietario ficticio suele solicitar transferencias bancarias internacionales y toda una serie de documentos que luego utilizará para construir una identidad falsa. El consejo es evitar proporcionar datos innecesarios: no envíe copias de su documento de identidad ni de sus datos bancarios. No pague el importe total al realizar la reserva.
– Cuidado con los alojamientos “cebo”. Si una vez llegas a tu destino te piden un cambio de alojamiento, evidentemente no a la altura del reservado, poniendo como excusa un problema repentino surgido en el apartamento original que lo dejó temporalmente inservible, lo mejor es para documentar todo y contactar inmediatamente a la plataforma para obtener un reembolso completo.
– El contrato de alquiler debe ser escrito y detallado: aunque no es obligatorio, estipular el contrato por escrito ayuda a demostrar el contenido del acuerdo en caso de cualquier disputa. Se deberán especificar los siguientes datos: nombre, apellido y dirección del titular o agencia intermediaria; número de habitaciones, accesorios y servicios incluidos en el alquiler (jardín, garaje, cama, cambio de ropa, etc.); muebles que componen el mobiliario y otros accesorios (electrodomésticos, ropa de cama, vajilla, etc.); servicios prestados especificando cuáles están incluidos en el precio acordado y cuáles deben pagarse por separado en función del consumo o a tanto alzado. En este último caso, anote las lecturas del medidor entrante y saliente. Consulta la política de cancelación.

Pagos fuera de plataforma

En cuanto a los pagos fuera de la plataforma, Airbnb destaca específicamente que algunos pagos de este tipo solo se permiten si Airbnb ha otorgado la autorización previa y se informa a los huéspedes antes de reservar. Estos pagos se refieren, por ejemplo, el cobro de impuestos turísticos, depósitos de seguridad o gastos incidentales como costos de mascotas. Por ello es recomendable leer siempre atentamente las explicaciones y cláusulas de la página web de la plataforma elegida.

A pesar de los millones de anuncios activos en todo el mundo en sitios que permiten reservar casas de vacaciones, los casos de estafa en las plataformas oficiales son muy raros. De hecho, la mayoría de los fraudes se producen en sitios ficticios que imitan a los más populares y seguros. Por lo tanto, el último consejo es prestar atención a permanecer siempre dentro del sitio o aplicación oficial y, en caso de duda, contactar al soporte de inmediato.

El informe a la policía postal.

Si ya se ha producido una estafa, es importante denunciar el hecho a las autoridades competentes, es decir presentar un informe a la policía postal. También es posible realizar un informe preliminar en el sitio web oficial de la policía postal y luego completarlo en un plazo de 48 horas personalmente en la oficina local elegida durante la fase online. En este caso, es imprescindible anotar el número de protocolo asignado al informe preliminar digital y presentarlo en el mostrador para que los agentes encuentren los datos relevantes. Alternativamente, la denuncia puede presentarse en una comisaría de policía judicial o en los Carabinieri. Estas oficinas transmitirán el informe a la policía postal, es decir, al organismo responsable de estas operaciones.

Por último, recordemos que si bien una buena parte de los fraudes se producen online, tampoco faltan los engaños perpetrados a la antigua usanza, es decir, a través de carteles que dicen “alquiler” o de agencias de viajes. Es bueno estar siempre alerta.

PREV Sábado típico de verano, pero acecha una perturbación
NEXT Julio caluroso para el aeropuerto de Olbia y huelga de seguridad