Análisis del empleo en Massa-Carrara: «La batalla es por un trabajo habitable y sostenible»

Análisis del empleo en Massa-Carrara: «La batalla es por un trabajo habitable y sostenible»
Análisis del empleo en Massa-Carrara: «La batalla es por un trabajo habitable y sostenible»

MASSA-CARRARA – “A partir de un examen de los datos relativos a las llamadas ‘colocaciones laborales’ (centros de empleo del sistema SIL de la región de Toscana), examinando la tendencia de la contratación en relación con los códigos Ateco, es decir, los códigos que resumen por macrocategorías económicas los sectores cubiertos por el análisis, también en relación con los datos del Istat, y según los datos del Istat recopilados, en Massa-Carrara, el porcentaje del desempleo total cayó del 9 por ciento en 2022 al 6,1 por ciento en 2023, con una ligera caída entre los desempleados también entre los jóvenes de hasta 24 años, que pasó del 12 por ciento en 2022 al 11,7 por ciento en 2023”. El análisis de Andrea Figaia, secretario de CISL Toscana Norte, intenta dar una idea de la situación.
“El empleo también sube del 44% en 2022 al 48,1% en 2023 – afirma Figaia – El sistema Sil también permite, como se ha dicho, desagregar los datos. La macrocategoría “otros”, que incluye todo lo que no está almacenado en los demás pero también los servicios personales, crece en 1.095 unidades, equivalente al 17,26%: una cifra verdaderamente muy importante; probablemente destinado a aumentar con la agudización de la curva demográfica, lo que Pound definió como el ‘período de las yeguas de los años 60’, es decir, de aquellas que están envejeciendo o que ya son consideradas ‘grandes personas mayores’. La agricultura – prosigue el sindicalista en su análisis – está creciendo mucho en términos porcentuales (+4,82%), pero las cifras son mucho más modestas que las de los demás sectores. El sector confirma su crecimiento, con un notable número de contrataciones que equivale a un aumento del 5,45%. La construcción registró un modesto aumento del 1,15% con un buen número de personas ocupadas. La logística (transporte – almacenes) está creciendo muy bien con un +12,56%. Los datos nos parecen muy positivos teniendo en cuenta también que nuestro territorio se está reorganizando bastante tanto en la industria actual como en las actividades que aprovechan nuestra posición geoterritorial (el puerto, la autopista, el ferrocarril y también la zona/puerto) en las que en los últimos años hemos objetivamente invertido. De confirmarse, en el futuro sería verdaderamente una innovación positiva y aún más estratégica. El turismo, la hostelería y la restauración van bien – prosigue Figaia -, este sector está justo en el límite con las actividades laborales llamadas no oficiales y no registradas. Un bonito 4,41% más pero en un sector con cifras globales importantes. Dice mucho sobre los empleos que aún pueden registrarse y confirma la necesidad de nuestro compromiso, incluso en presencia de un predominio muy fuerte del trabajo de duración determinada justificado por una estacionalidad objetiva. Incremento porcentual muy fuerte en el sector de servicios a empresas. ¡Rendimiento del 23,15%! – subraya Andrea Figaia – El sector, por su naturaleza muy aleatorio (subtitulado simultáneo de reuniones y conferencias, organización de recaudación de fondos por cuenta de terceros, servicios de recogida de monedas en los parquímetros, actividades de subastadores independientes, gestión de programas de fidelización comercial, otros apoyos actividades para empresas no clasificadas en otra parte, lectura de contadores de gas, agua y electricidad, reparto de folletos, colocación de carteles, emisión de bonos de sustitución del servicio de comedor, etc.) deben evaluarse año tras año. Veremos qué pasa, teniendo en cuenta también que en las demás provincias los datos son mucho más bajos y el índice de referencia toscano es incluso negativo. La Administración Pública disminuye significativamente y sufre -451 unidades equivalente al 9,07%. La cifra es muy grave – señala el secretario de la CISL – y probablemente debería evaluarse en un ‘enfrentamiento’ post-Covid, una síntesis compuesta de jubilaciones algo aceleradas después de la ‘cuota 100’, sin contrataciones adecuadas y correspondientes y considerando que la AP está envejeciendo y sería una buena idea proceder a una contratación adecuada numérica y profesionalmente. Por último, el comercio. Buenos números con un aumento del empleo del 5,91%”.
Figaia concluye: “Al final, en Massa-Carrara se puede apreciar un aumento general del empleo equivalente al 4,65%, lo que es notable a nivel regional. Es bueno el benchmark regional del +2,39%, es decir, el dato medio comparado tanto con los datos de las provincias como con los de los sectores económicos. Los datos de Lucca, zona vecina – destaca Figaia – con una estructura industrial muy robusta, son negativos. Los datos de Pistoia son muy buenos y positivos, aunque contrastan con los datos del Istat (porcentaje de desempleo PT 2022 – 6,6% y en cambio 2023 – 7,1%, por lo tanto – 0,5%)”.

“Después de una larguísima serie de datos negativos y de procesamiento, incluso desagregando los datos del Istat, se puede constatar una nueva tendencia, aunque con cuestiones críticas siempre presentes – concluye resumiendo Andrea Figaia -. Ahora la batalla es la del buen trabajo, el trabajo habitable, el trabajo que respete el medio ambiente y la seguridad, que nos permita ganarnos la vida y fijar el futuro, para nuestros hijos y para el bienestar social, nuestra sociedad que pone el Territorio a disposición. a las empresas”.

PREV Luz verde al plan sanitario y social regional: el desafío de una Lombardía que necesitará cada vez más cuidados
NEXT La nueva camiseta del Napoli estropeada: claro indicio del mercado de fichajes – FOTO