Taranto, lotes sin salida al mar: ‘Se necesita una comisión de planificación especial’

Taranto, lotes sin salida al mar: ‘Se necesita una comisión de planificación especial’
Taranto, lotes sin salida al mar: ‘Se necesita una comisión de planificación especial’

Algunos los llaman “residuos”, otros “aislados”, pero el término técnico es “lotes cerrados”. Se trata de zonas no urbanizadas, literalmente rodeadas de construcción y urbanización. En algunos barrios periféricos de Tarento, como San Vito, Lama y Talsano, ciertos modelos de desarrollo ramificados han creado un tejido urbano con piezas vacías, devoradas por la marea urbanizadora de los últimos años.

Massimiliano Stellato, consejero regional y municipal, junto con los concejales Carmen Casula y Michele Patano, declara: “Quienes han violado las normas y han construido ilegalmente, gracias a amnistías y amnistías, hoy se encuentran con propiedades que cumplen plenamente. En cambio, el Los propietarios de los solares sin salida al mar, que han respetado las leyes, se encuentran con un puñado de malas hierbas en las manos. Es una cuestión que merece justicia. A quienes han respetado las leyes se les debe permitir obtener el mismo permiso de construcción que a quienes sí las han respetado. remediaron los abusos del propio edificio.”

La jurisprudencia administrativa ha precisado reiteradamente que un lote “urbanísticamente cerrado” sólo puede considerarse edificable, incluso en ausencia del instrumento urbanístico de ejecución, cuando la situación corresponde a la que resulta de la ejecución de un plan de ejecución. En consecuencia, la zona debe ser edificable, pero aún no edificada, estar comprendida en un área afectada por la construcción y dotada de todas las obras de urbanización previstas por los instrumentos de planificación urbana, y debe ser mejorada mediante un proyecto de construcción conforme al Plan General Urbano ( PRG).

Considerando que el Ayuntamiento de Taranto ha confiado recientemente la redacción de su Plan General Urbano (PUG) al equipo del Prof. Karrer, en presencia del concejal del sector, los concejales solicitarán un debate sobre el tema. Propondrán a la administración municipal la creación de una “comisión especial” de expertos que pueda facilitar la interpretación de las cuestiones urbanísticas abiertas, como la de los solares sin salida al mar, recurriendo a profesionales locales.

“La cuestión de los solares – concluyen Stellato, Casula y Patano – es una cuestión urbanística, es cierto, pero también y sobre todo de justicia social”.

PREV ‘Ndrangheta y residuos: confiscación de 11,5 millones de euros a un empresario de Gioia vinculado a los Piromalli
NEXT La reorganización llega a Teramo, el nuevo consejo