Brescia, «¿Vivienda municipal? Deben ser asignados, no destruidos.”

Brescia. Con el grito de «La vivienda pública hay que asignarla, no destruirla», la manifestación tuvo lugar el viernes 21 de junio protesta de la Asociación Derechos para Todos, Collettivo Gardesano Autonomo y CSA Magazzino47 frente al espacio ahora vacío donde una vez estuvo la torre Tintoretto en Bresciademolido en 2022 como parte de una proyecto de vivienda social que nunca despegó y que viró hacia un plan “B”, muy discutido y cuestionado en la ciudad.
Según la asociación, «195 viviendas públicas han sido retiradas de la ciudad: 195 viviendas públicas es una cifra muy alta para Brescia, cifra prácticamente igual a las viviendas disponibles en las dos últimas licitaciones de Aler (94 el año pasado y 115 este año). Entre ellos también había apartamentos muy grandes necesarios para alojar a familias numerosas.”

«Desde 2016 – explican los activistas – luchamos contra este sacrificio injusto, hemos organizado decenas de reuniones, asambleas y manifestaciones, denunciando cómo El caso de Tintoretto fueron sólo la punta del iceberg. Entre Brescia y la provincia – informa la asociación – hay en efecto 6.246 alojamientos SAP, de los cuales sólo 5.664 están ocupados, 161 son gratuitos y asignables, 252 están vacíos por falta de mantenimiento y 169 están vacíos por reformas. Así, en estos momentos, de un total de 6.246 viviendas, sólo 5.664 están ocupadas, mientras que hay 582 desocupadas, casi una de cada 10.” En la región de Brescia hay “1.159 familias en la lista esperando tener una casa municipal”.

«Incluso para quienes tienen viviendas públicas, las condiciones empeoran continuamente: Los apartamentos cada vez más obsoletos, el mantenimiento gravemente insuficiente y los gastos cada vez mayores hacen que la situación actual sea inaceptable: es necesario un plan nacional para el derecho a vivir con inversiones adecuadas.”
Según Derechos para Todos, «Ahora más que nunca También es necesario un número adecuado de viviendas públicas, la insuficiencia de estas últimas ha llevado a Con el aumento de los desalojos y las condiciones de vida cada vez más precarias, muchas familias, a pesar de tener ingresos, ahora se ven obligadas a ocupar para tener un techo sobre tu cabeza.”
La Asociación Derechos para Todos cuestiona especialmente la decisión del Gobierno Meloni de lanzar «otro proyecto de ley de seguridad que penaliza cualquier forma de autoorganización desde abajo y prevé, entre otras cosas, penas muy severas (hasta 7 años de prisión) para los que emplean una casa, para un piquete contra los desalojos, para los que simplemente luchan junto a los que no tienen un techo sobre sus cabezas.”

PREV Crea Sanità promociona la Toscana
NEXT Celebración anual de la Asociación Italiana de Sumilleres de Lombardía