En Ferrara sólo se salvó una tienda.

La Región intenta salvar la ‘tiendas’ de pueblo, aquellos comercios o negocios multifuncionales que prestan diversos servicios en núcleos más pequeños y son vistos como una especie de antídoto contra la despoblación. Pero se trata de un intento casi desesperado, dado que las licitaciones convocadas por Viale Aldo Moro para salvar estas actividades no funcionan como deberían.

Suscríbete al canal de WhatsApp de FerraraToday

De los 800 mil euros asignados por la Región para la bienio 2023-2024De hecho, sólo se asignó menos de la mitad (es decir, el 48,25%). Una cifra en fuerte descenso en comparación con el bienio 2021-2022, en el que se utilizó el 72,25% de los fondos disponibles. Esta dificultad surgió durante la sesión de la comisión que analizó los datos sobre la implementación de la legislación regional.

A 31 de diciembre de 2022, 107 municipios de Emilia-Romaña habían identificado zonas en sus territorios afectadas por fenómenos de escasez de comercio y servicios: en total, 1.064 zonas montañosas o rurales, con menos de 3.000 habitantes y con alto riesgo de despoblación. 69% de tiendas multiusos (11 de 16) ofrecen servicios de alquiler de material deportivo o de excursiones, mientras que siete de cada 16 comercios disponen de servicio de información turística. El 50% (8 de 16) dispone de servicios relacionados con fax, fotocopias y puntos de internet.

Según informó la Agencia Dire, aproximadamente 386 miles de euros en aportaciones para 12 proyectos. Los ejercicios iniciados hasta ahora se concentran en las provincias de Módena (14) y Piacenza (7). Seguidas de las provincias de Bolonia y Forlì-Cesena con tres ejercicios cada una, Ferrara, Parma, Rávena y Reggio Emilia con un ejercicio cada una.

PREV “No quedará nada del hospital de Gallarate”
NEXT Orden de Médicos de Catanzaro, el 28 de junio comienza la 13ª edición del curso de gestión médica