Lago Iseo, posibilidad de bañarse: la situación del lado de Bérgamo

Puedes nadar fácilmente en el lado de Bérgamo del lago Iseo. Los análisis realizados por la Agencia de Protección de la Salud (Ats) revelan una excelente calidad del agua en casi todas las zonas con posibilidad de baño.

«El lago Iseo representa un elemento valioso del paisaje y una fuente de riqueza para el ecosistema, elementos que han generado un interesante flujo turístico que sigue en rápida expansión – subraya la ATS de Bérgamo en un comunicado -. Esto plantea la necesidad de intervenciones para proteger la salud pública, a fin de garantizar que el agua utilizada para el baño no represente un peligro para la salud de los bañistas debido a la presencia de microorganismos patógenos. El control de las condiciones de baño en el lago de Iseo forma parte de las tareas institucionales confiadas al Departamento de Higiene y Prevención de la Salud de Ats Bergamo y Ats Brescia, cada uno para el territorio de competencia”.

Durante la temporada de baño, el Departamento de Higiene y Prevención Sanitaria de Ats Bergamo realiza controles (muestreos y análisis) para el baño en 19 localidades de la costa de Bérgamo. Para garantizar la máxima homogeneidad de los datos recogidos, la actividad de muestreo de las aguas de baño la llevan a cabo conjuntamente la ATS de Bérgamo y la ATS de Brescia, en colaboración con la Autoridad de Cuenca de los Lagos de Iseo, Endine y Moro.

El Decreto Legislativo 116/2008, que constituye la aplicación de la Directiva 2006/7/CE, para la evaluación de la calidad de las aguas destinadas al baño, establece el uso de dos indicadores estándar capaces de sugerir la presencia de contaminación de origen fecal: Escherichia coli y enterococos intestinales.

La clasificación de las aguas de baño para el año 2024 se formuló mediante el tratamiento estadístico de los resultados de los análisis microbiológicos realizados en los años 2020, 2021, 2022 y 2023 y fue confirmada por un control preestacional realizado en abril de 2024.

El cuadro resume los criterios de clasificación previstos por la ley: se consideran utilizables para el baño todos aquellos lugares para los que se formule un juicio de calidad suficiente, buena o excelente.

La valoración sobre la calidad del agua en las estaciones balnearias del lado de Bérgamo del lago Iseo para el año 2024 se muestra en la siguiente tabla:

Aunque las aguas se clasifican al inicio de la temporada de baño (por lo tanto con una calificación excelente, buena o suficiente), para garantizar un alto nivel de protección de la salud de los bañistas se fija un “valor límite” extemporáneo, la superación que exige la adopción inmediata, para la zona en cuestión, de una prohibición temporal del baño, por parte del alcalde a propuesta de Ats Bergamo.

Estos valores límite se enumeran en la siguiente tabla:

«El muestreo realizado en el año 2024 en curso en el lago Iseo no mostró ninguna superación de los valores límite y, por lo tanto, hasta la fecha no se ha propuesto ninguna medida de prohibición temporal del baño», concluye el ATS de Bérgamo.

De conformidad con las disposiciones establecidas por la Ley, en las aguas del lago Iseo, además de la toma de muestras destinadas a análisis microbiológicos, se realizan nuevos muestreos para buscar cianobacterias potencialmente peligrosas para la salud humana. «Las cianobacterias (o algas verdiazules) son bacterias fotosintéticas que pertenecen, junto con los virus y las bacterias, al grupo de las procariotas – explica Ats Bergamo -. Son organismos ubicuos presentes en aguas con diferentes niveles de salinidad, en el suelo, en rocas y en diversos sustratos. En condiciones ambientales particulares (temperatura favorable, concentración de nutrientes, viento, luz) el número de células aumenta hasta el punto de dar lugar a las llamadas “floraciones de algas”, una gruesa capa superficial de color azul verdoso, a menudo con la Presencia de espuma. Durante la floración, las cianobacterias pueden producir toxinas que, tras el progresivo envejecimiento y muerte de las células, se liberan al agua. Las especies de algas potencialmente tóxicas, es decir, capaces de producir toxinas potencialmente nocivas para la salud, pueden ser responsables de intoxicaciones por ingestión, dermatosis de contacto y/o neumonías por inhalación”.

Los análisis para la búsqueda de cianobacterias, tanto de las muestras tomadas en Bérgamo como de Brescia, son realizados por el Laboratorio de Prevención del Ats Brescia.

PREV El delantero del Manchester City puso rumbo al Gargano
NEXT Gerentes de equipos ricos. Otro exjugador elegido