‘Medio Ambiente Agotado’, se pospone el veredicto

La sexta audiencia del juicio de apelación ‘Ambiente Svenduto’ sobre el supuesto desastre medioambiental causado por el antiguo Ilva tuvo lugar el viernes 21 de junio, en la sala del búnker de la antigua sede del Tribunal de Apelación, en el barrio Paolo VI, presidida por el presidente de la Corte de Apelaciones Antonio Del Colo (apoyado por el juez Ugo Bassi y el jurado popular).

Luego de las primeras audiencias en las que las defensas fueron protagonistas, en esta última audiencia el Fiscal General habló por primera vez representado para la ocasión por el Fiscal General Adjunto, Dr. Mario Antonio Barruffa, flanqueado por una de las fiscales de la Fiscalía, la Dra. Giovanna Cannarile (actualmente en servicio en Lecce), de la que también forman parte los fiscales Raffaele Graziano, Remo Epifani y Mariano Buccoliero. Quienes en su auto de acusación defendieron la sentencia de mayo de 2021 con la que los jueces del Tribunal de lo Penal de Taranto condenaron a los imputados en primera instancia, además de rechazar todas las cuestiones procesales y excepciones de nulidad planteadas por la defensa en las audiencias anteriores. . En particular, Barruffa y Cannarile han “devuelto” al remitente la solicitud de anulación de la sentencia en primer grado por incompetencia del Tribunal de Lecce – Taranto en virtud del art. 11 (Código de Procedimiento Penal) a favor del tribunal de Potenza por sospecha legítima, reiterada varias veces por varios abogados en las últimas semanas, recordando cómo esta solicitud ha sido rechazada cuatro veces a lo largo de los años. La Fiscalía General también declaró que no está de acuerdo con las distintas excepciones de nulidad relativas a la audiencia preliminar y con una serie de actividades llevadas a cabo por la fiscalía de Taranto y sus asesores, que según la defensa no habrían involucrado a los sospechosos. al negarles la posibilidad de designar consultores para participar en las investigaciones, así como una serie de renovaciones para integrar la investigación del juicio. La única excepción que la Fiscalía General ha demostrado compartir es la relativa a la posibilidad de ejercitar acciones civiles por parte de los distintos perjudicados en el marco de los procedimientos pendientes contra entidades y empresas (sobre responsabilidad penal y/o administrativa de las entidades). , regulado por el Decreto Legislativo 231/2001.

(leer el artículo https://www.corriereditaranto.it/2024/05/17/ambiente-svenduto-stop-ai-risarcimenti/)

Al finalizar la acusación del Fiscal General, el abogado tomó la palabra Codacons, que presentó una solicitud al Tribunal de Apelación de Taranto para obtener el doble de la indemnización provisional pagada a las víctimas de la antigua Ilva representada por la asociación. La iniciativa de la asociación sigue al auto de 17 de mayo de 2024 con el que la Sala del Tribunal de lo Penal de Apelación consideró necesario ordenar la suspensión de las cantidades pagadas a las partes civiles en la sentencia de primera instancia en concepto de pagos provisionales ((anticipos sustancialmente pendientes la llegada de cualquier condena firme), por importe de 5.000 euros para más de 1.500 partes civiles Además de la solicitud formal de revocación del auto que ordenó la suspensión de la ejecutabilidad de los pagos provisionales, Codacons solicita la duplicación del importe. cantidades pagadas provisionalmente en primera instancia “La Sala no parece haber establecido la existencia del llamado perjuicio excesivo para el deudor, que puede consistir en la destrucción de un bien no restituible o, si se trata de sumas de dinero, en los perjuicios derivados del evidente estado de insolvencia del destinatario del pago provisional, tales como hacer imposible o muy difícil recuperar la cantidad pagada, en caso de modificación de la sentencia – escribe Codacons en la solicitud. – Precisamente con este fin, los abajo firmantes han realizado una verificación específica de las condiciones financieras de cada persona física imputada en el proceso de hoy y, de este examen, se desprende que el total de las personas físicas involucradas en el proceso de hoy parece ser el. propietarios de casi 100 unidades inmobiliarias. En la modesta opinión del autor, las cantidades totales liquidadas por el Tribunal de lo Penal de primer grado (5.000 euros para justificar una medida).

En su medida, el presidente Del Coco destacó en cambio numerosas cuestiones críticas contenidas en la sentencia de primera instancia dictada el 31 de mayo de 2021 en la parte relativa a la cuantificación de los pagos provisionales. De hecho, el juez explicó que precisamente por el hecho de que hay hasta 1.500 partes civiles, a los acusados ​​les resulta económicamente oneroso pagar un número tan elevado de sujetos, pero sobre todo, si los acusados ​​fueran absueltos, en realidad sería ser casi imposible obtener la devolución de ese dinero. Además, el hecho de que estas sentencias provisionales fueran impuestas a todos los acusados ​​fue inmediatamente un aspecto que hizo que las defensas se burlaran, como si todos fueran culpables al mismo nivel y por los mismos delitos (tesis entre líneas confirmada aún hoy en la vista): muy sencillamente, los acusados ​​del delito de contaminación ciertamente no pueden equipararse a los responsables de delitos menores. Ciertamente la decisión del juez Del Coco es un golpe de la defensa contra el ministerio público, pero sobre todo arroja luz sobre las muchas áreas grises que surgieron durante la audiencia de primer grado y sobre las cuales hemos escrito extensamente en los últimos años.

En la próxima audiencia prevista para el 28 de junio, será el turno de los abogados defensores de las partes civiles de responder a las objeciones de la defensa. Por último, como surgió en esta última audiencia, el Consejo de la Unión de Salas Penales Italianas proclamó la abstención de las audiencias y de cualquier actividad judicial en el sector penal para los días 10, 11 y 12 de julio próximo. Esto conducirá inevitablemente al aplazamiento hasta septiembre (primera fecha hipotética del día 5) de la audiencia en la que el juez Del Coco dará lectura a la disposición del Tribunal que decidirá sobre todas las cuestiones planteadas, empezando por la decisión más esperada, la del posible aceptación de sospecha legítima planteada por los abogados defensores, lo que conduciría a la anulación del juicio en primer grado y por tanto de la sentencia dictada, trasladándose el juicio a Potenza, que tendría que empezar de nuevo. Una decisión que podría, quizás in extremis, reescribir por enésima vez la historia de la ex Ilva, dado que no sólo caducaría la confiscación sino también y sobre todo la incautación de las plantas en la zona caliente. Que en ese momento podría volver a alquilarse o venderse a un nuevo grupo industrial, que obtendría mucho más fácilmente financiación de circulante de las entidades de crédito, sin lo cual la anterior dirección encabezada por el CEO Morselli y el presidente Bernabé poco pudo hacer para reactivar el ex trabajador siderúrgico. Sin olvidar que una eventualidad de este tipo favorecería la posibilidad de lograr al menos parcialmente el inicio del proyecto de descarbonización, o más bien de entender su viabilidad económica real, aspecto sobre el que hemos expresado todas nuestras dudas en los últimos años.

(leer el artículo https://www.corriereditaranto.it/2024/04/19/riecco-ambiente-svenduto-cosa-accadra/)

Compartir

PREV Soncino, municipio lombardo en la provincia de Cremona
NEXT REWIND – Victorias del Catania 2023/24: gol de Cianci, salvación en la caja fuerte y participación en los playoffs