Reapertura de minas en Italia, a la caza de litio para coches eléctricos

Reapertura de minas en Italia, a la caza de litio para coches eléctricos
Reapertura de minas en Italia, a la caza de litio para coches eléctricos

El Gobierno italiano acelera el calendario paraapertura de minas en suelo nacional. Se trataba, en su mayor parte, de minas por recuperar, que fueron abandonadas en tiempos desprevenidos por no ser preparatorias para el interés general. Sin embargo, no se puede descartar que también se puedan lanzar nuevas minas. El objetivo es extraer litio, un material esencial para impulsar los coches eléctricos.

La ley relativa a las minas fue presentada en una conferencia de prensa por Ministro de Empresa Adolfo Urso y del de Medio Ambiente Gilberto Pichetto Fratin. El decreto legislativo viene a adaptarse al reglamento europeo sobre materiales críticos, lanzado en marzo de 2024.

El contenido del nuevo decreto ley

El decreto ley prevé emprender una programa nacional de exploración, que será gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente. Este esfuerzo se apoyará con tres millones y medio de euros, imprescindibles para actualizar el mapa minero nacional. Se elaborará una lista de las minas abandonadas, cuyos residuos podrían ser valiosos hoy en día, pero también de las zonas en las que se podrían crear nuevas minas.

Tenemos grandes yacimientos, por ejemplo entre Piamonte y Liguria hay un gran yacimiento de cobalto. Luego habrá que ver las condiciones de extractabilidad, para evaluarlas caso por caso.“, dijo el ministro Pichetto. “La tecnología, tanto de exploración como de extracción, ha cambiado completamente hoy respecto a hace unas décadas“, agregó Urso.

Buscando materia prima para coches eléctricos

El objetivo es encontrar minas esenciales para recuperar materias primas como níquel, litio, tierras raras y cobalto, que se utilizan para fabricar productos como paneles fotovoltaicos y baterias para autos electricos. “No debemos pasar de la subordinación al carbón fósil ruso a la subordinación a materias primas críticas y a la tecnología china, que hoy tiene el monopolio del procesamiento.“Dijo Urso. “Hoy en día, el 66% del cobalto se extrae en el Congo, luego se exporta a China, donde lo procesa y luego nos lo vende.“, comentó el ministro.

Más allá de eso, vendrán simplificar los procedimientos para obtener permiso para excavar. El reglamento europeo establece que la solicitud de extracción debe durar un máximo de dos años, pero el gobierno intentará acortar el tiempo a 18 meses. “Hoy la media en Europa es de 9 a 12 años, en China es de tres meses.“, comentó Urso. Para el procesamiento y el reciclaje, la duración máxima debería ser de un año y en Italia el objetivo es de 10 meses.

El decreto también cambia las reglas sobre las tarifas que deben pagar quienes reciben una concesión minera en Italia. Actualmente, gracias a las antiguas normas, se fijaban sumas fijas bajas por cada hectárea de tierra, mientras que en el nuevo sistema “se espera un régimen de regalías, como ocurre en Basílicata con el petróleo: del 5% al ​​7% de los ingresos se dividirán entre el Estado y las Regiones. Lo que antes no era un activo productivo ahora se ha vuelto valioso. Es correcto que el Estado, junto con las autoridades locales, pueda obtener beneficios para todos los ciudadanos.“, dice el ministro. Un nuevo escenario se abre en el horizonte, para encajar en la transición energética deseada por las altas esferas de la política continental.

PREV Personal SOS en la piscina. Lamarmora permanece cerrada
NEXT Trasplante de hígado. El policlínico Le Scotte se suma a la red toscana