La sequía. “Estamos trabajando en el agua después de 30 años de inacción”

La sequía. “Estamos trabajando en el agua después de 30 años de inacción”
La sequía. “Estamos trabajando en el agua después de 30 años de inacción”

MESSINA – Nuevos horarios de distribución de agua y pozos de Briga activos en una semana. El alcalde Federico Basile, mientras se ocupa de la emergencia de la sequía, quiere señalarlo. “Hoy estamos haciendo un trabajo que compensa treinta años de inacción. Habríamos tenido la posibilidad de utilizar las fuentes de financiación para hacer otra cosa, pero, en el ámbito del agua en Messina y de las pérdidas, el esfuerzo de planificación fue grande y comenzó en 2018″, subraya el alcalde, reivindicando el papel de su administración en continuidad con la dirigida por De Luca.

Ayer, la rueda de prensa conjunta de los dirigentes del Ayuntamiento de Messina y Amam sirvió para actualizar sobre la emergencia por sequía. En la mesa institucional, con el alcalde, acompañado por los concejales Francesco Caminiti y Massimiliano Minutoli y el director general Salvo Puccio, los dirigentes. de Amam con la presidenta Loredana Bonasera y los miembros del consejo de administración Alessandra Franza y Adriano Grassi y el director general Pierfrancesco Donato.

“Invito a mis conciudadanos a usar el agua con moderación”

Basile añade: “Estamos esperando las autorizaciones de la Región de Sicilia y en un momento de emergencia esperamos que las salas de control aceleren los procesos. Durante el último enfrentamiento nos encontramos disponibles para trabajar incluso con nuestros propios recursos. Todo ello para acelerar un proceso contra la sequía que se está ralentizando por motivos administrativos y burocráticos. Los recursos hídricos están disminuyendo y no podemos permitir una desaceleración en toda la región. Tenemos la suerte de haber planificado a tiempo acciones que hoy están resultando invaluables. Las ralentizaciones burocráticas no ayudan y no son percibidas por los ciudadanos que piden agua con razón. Y pido a mis conciudadanos que lo utilicen con moderación porque estamos manteniendo un nivel normal de suministro en una ciudad que nunca ha tenido normalidad en 30 años. Repito: estamos implementando todas aquellas acciones que hemos previsto y que nadie había hecho en los últimos 30 años. Pero insisto: el recurso agua está disminuyendo y los ciudadanos debemos ser parsimoniosos en su uso.”

Y a quienes ya sufren la falta y la escasez de agua en Messina, ¿qué mensaje podemos transmitir? El alcalde siempre responde: “Las zonas, como las de los pueblos montañosos y la zona norte, donde ya hay una situación crítica, tienen un problema de agua mayor. Y es un hecho objetivo. Por ejemplo, un litro de agua se convierte en medio litro”. ¿Pero habrá mayor apoyo en estas áreas? “El apoyo siempre ha estado ahí y seguirá estando ahí. El centro de operaciones municipal se encuentra prealertado como siempre. Recuerdo que Amam gestiona el servicio de abastecimiento de agua con camiones cisterna las 24 horas y lo seguimos haciendo”.

La necesidad de autorización autonómica para sacar más agua

Le había explicado a tiempo apretadoPor su parte, el director general del Ayuntamiento, Salvo Puccio: “Tenemos a Fiumfredo y podemos modularlo, si nos ayudan la Región de Sicilia y el comisionado para la emergencia por sequía. En una zona que no es Messina, hay un particular, Bufardo, equipado con riego, al que se le puede dar dinero para comprar agua en otro lugar y siempre usaríamos el agua a la que tenemos derecho. Además, estamos por utilizar los pozos de Briga y estamos comprobando la potabilidad de otros pozos. Necesitamos conectar los nuevos pozos que hemos encontrado y lo haremos. Los de Brig están preparados: se están realizando los análisis para la conexión. Brig ayudará a la zona de Bordonaro, el centro y Montesanto. Y pondremos otros pozos en línea. Necesitamos autorización del comisario para modular los caudales hacia Fiumefreddo”.

Pero ¿qué significa modular los caudales? Puccio siempre respondía: “El acueducto de Fiumefreddo tiene dos puntos de recogida. Uno se llama Bufardo y otro Torregrossa. En uno hay menos agua, por la sequía, y en el otro la misma agua que antes. Tomando la cantidad total de agua a la que tenemos derecho, queremos tomarla de la parte donde hay más. De este último también se abastece un consorcio pero, al tratarse de una emergencia, prevalece la necesidad de suministro de agua potable. La ley está de nuestro lado y, una vez que las bombas sean más eficientes, podemos recibir más. La Región o el comisario deben autorizarnos. Estamos confiados.”

“Nuevos pozos y nuevas redes”

“Gracias a nuestra planificación realizada a tiempo – afirmaron el alcalde Basile y la presidenta de Amam Loredana Bonasera – hemos propuesto proyectos que en gran parte están en construcción, ya admitidos a financiación o presentes en los planes de elegibilidad para fondos comunitarios. Y que van tanto hacia la protección de los recursos hídricos como hacia la búsqueda de nuevas fuentes de suministro. Así que hoy, ante la realidad de que los niveles de las principales fuentes que alimentan la red de agua de la ciudad están disminuyendo, podremos contar, por ejemplo, con nuevas redes que ya no dispersan agua en el suelo. Nuevos pozos que permitirán incrementar el aporte global, así como la eficiencia de la planta de Torrerossa – Bufardo”.

La advertencia de Amam

Además de los nuevos pozos identificados (entre los que, próximamente, entrarán en funcionamiento los situados en los pueblos de Brig, en la zona sur), el Ayuntamiento y Amam también han anunciado nuevos proyectos que pretenden reutilizar las aguas residuales depuradas por la Mili y San Saba. Además, se recordó la convocatoria para los operadores que pretendan proponer soluciones para la desalinización de aguas marinas, fijándose como fecha límite para presentar manifestaciones de interés el próximo 1 de julio. Todo ello para que el agua adquirida por ambos pueda utilizarse también para fines de riego o prevención de incendios o en beneficio del verde de la ciudad.

El “nuevo” embalse de Montesanto está casi terminado

También se revisa el estado de los proyectos financiados y listos para iniciar, como los destinados a completar el ‘nuevo’ embalse de Montesanto (casi terminado) y conectarlo con el ‘viejo’. Y el proyecto tiene como objetivo aumentar la capacidad de suministro mediante intervenciones para la refuncionalización del acueducto de Alcántara y la conexión con el embalse de Montesanto en el interior de un túnel, permitiendo así una mayor aportación cuando sea necesario.

En cuanto a los nuevos horarios de distribución de agua, “podrán sufrir variaciones diarias en función de la disponibilidad temporal del recurso hídrico, posibles averías, necesidades técnicas e intervenciones de mantenimiento”, explica el presidente de Amam Bonasera. Y añade: “Por este motivo, para poder atender cualquier situación de emergencia individual o localizada, Amam garantiza a los ciudadanos un número de emergencia, activo las 24 horas del día en el número 090-3687711”.

Se mantiene la activación inmediata del Coc en caso de que se requiera una intervención de importancia general, “con el apoyo de todo el sistema de Protección Civil para ayudar a la población”, destacó el alcalde.

PREV “¿Génova? A otros también les gusta”. ¿En Venecia permanentemente para Tessmann?
NEXT tanto Osimhen como Kvaratskhelia en París, así es como