Datos récord para el polvo – Pescara

PESCARA. Una nube de arena amarillenta procedente del desierto del Sahara azotó el interior de Abruzos, registrando picos de polvo fino y muy fino (PM10 y PM 2,5). El fenómeno impidió que el calor se dispersara, formando una campana que atrapaba la masa de aire caliente en las capas inferiores, acentuando la sensación de congestión.
La red regional de vigilancia de la calidad del aire, gestionada por Arta Abruzzo, ha registrado en los últimos días la incursión de “partículas finas atmosféricas”, caracterizadas por partículas con un diámetro de entre 10 y 2,5 micrómetros (es decir, una milésima de milímetro). En particular, las concentraciones se detectaron en la provincia de L’Aquila y en el municipio de Teramo: en el primer caso, la unidad de control que registró aumentos muy por encima de los límites legales fue la de via Amiternum, en las afueras de la ciudad. . El mismo fenómeno se observó en la unidad de control de Castel di Sangro y en las dos estaciones fijas ubicadas en Teramo, en la zona de Gammarana y en Porta Reale.
La incursión de partículas de arena del Sahara había sido predicha por el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera Copernicus, el programa de la Unión Europea dedicado a monitorear y pronosticar la calidad del aire. Hasta tal punto que la incursión en los cielos de Abruzzo fue vista con antelación por los técnicos de Arta utilizando técnicas de teledetección por satélite y sistemas de información geográfica puestos a disposición por Copérnico.
Estas finas partículas pueden elevarse hasta 10 mil metros de altitud y transportarse a lo largo de miles de kilómetros, contribuyendo a las concentraciones de PM2,5 y PM10 ya presentes en la atmósfera. El fenómeno tiene importantes consecuencias para la salud pública.
«Las observaciones que hemos obtenido, también gracias al uso por parte de nuestros técnicos de los servicios ofrecidos por Copernicus», declara el director general de Arta Abruzzo, Mauricio Dionisio, «deja claro que asistimos, a lo largo de los años, a un aumento significativo de estos fenómenos, tanto en términos de intensidad como de frecuencia. Es un hecho que nos lleva a intensificar aún más el seguimiento de nuestra atmósfera para comprender cómo la calidad del aire en Abruzos puede empeorar en relación a episodios de este tipo”.
Sin embargo, las previsiones meteorológicas indican que el fenómeno debería atenuarse en los próximos días, gracias a un cambio de las condiciones atmosféricas que favorecerá la dispersión de partículas finas. Cabe señalar que la contaminación del aire por polvo del desierto se considera un evento natural y que las superaciones provocadas por este tipo de fuentes no deben contabilizarse a efectos del cálculo de las 35 superaciones anuales del límite medio diario fijado para PM10. Sin embargo, se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias y seguir los boletines sobre calidad del aire proporcionados por Arta Abruzzo en su sitio web. www.artaabruzzo.it para mantenerse informado sobre la evolución de la situación. (lc)

PREV Nos encontramos en las colinas: en Villafranca d’Asti veladas culturales en la pequeña iglesia de San Rocco
NEXT Big Thyrus celebra junto con toda la ciudad