Una tormenta de viento en un cuásar del universo bebé – Espacio y Astronomía

Una tormenta de viento en un cuásar del universo bebé – Espacio y Astronomía
Una tormenta de viento en un cuásar del universo bebé – Espacio y Astronomía

A violenta tormenta de viento en curso dentro de un cuásaresun núcleo galáctico extremadamente luminoso que contiene un agujero negro supermasivo, fue observado por primera vez en el universo tempranodonde tuvo lugar hace unos 13 mil millones de años: el viento se compone de un gas de la temperatura de decenas de miles de grados que se mueve a la velocidad de decenas de miles de kilómetros por segundo. El resultado, publicado en The Astrophysical Journal, se debe a un estudio internacional dirigido por la Universidad de Trieste y la sección Trieste del Instituto Nacional de Astrofísica, con la participación del Instituto de física fundamental del universo de Trieste, Scuola Normale Superiore. de Pisa, sección Inaf de Bolonia y Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Trieste.

El estudio de este fenómeno nos permitirá comprender su impacto enEvolución de las galaxias en el universo joven: “Sabemos que el destino de galaxias como la Vía Láctea está íntimamente ligado al de los agujeros negros, ya que éstos pueden generar tormentas galácticas capaces de extinguir la formación de nuevas estrellas”, afirma Manuela Bischetti, del Inaf y de la Universidad de Trieste, que dirigió “El estudio de las eras primordiales – añade – permite, por tanto, comprender las condiciones iniciales del Universo que vemos hoy”.

Además, los investigadores también pudieron observar ¿Qué sucede fuera del quásar?, en distancias mucho mayores. “Descubrimos que el viento también se extiende a escala de galaxia a velocidades más bajas, de unos 500 kilómetros por segundo”, afirma Bischetti: “Esto es inesperado, lo que nos hizo pensar que este mega halo de gas se creó a partir del material que Los vientos han sido expulsados ​​de la galaxia.” Por esta razón, el cuásar es candidato a ser estudiado más a fondo con el telescopio espacial James Webb de la NASA, la Agencia Espacial Europea y Canadiense.

Reproducción reservada © Copyright ANSA

PREV Durante el verano un enemigo invisible es capaz de destruir tu coche sin que te des cuenta | Este es el error más común que debes evitar absolutamente
NEXT El nuevo Alfa Romeo Giulia y el heredero de Giulietta tendrán una cosa en común