Riesgo de dengue, Ambrogetti: “No hay problema para Rampi pero ASL5 había sugerido adoptar una medida”

Riesgo de dengue, Ambrogetti: “No hay problema para Rampi pero ASL5 había sugerido adoptar una medida”
Riesgo de dengue, Ambrogetti: “No hay problema para Rampi pero ASL5 había sugerido adoptar una medida”

“El pasado 27 de mayo, el concejal de salud Carlo Rampi respondió a mi pregunta registrada con una solicitud de respuesta urgente con la que pedía acciones preventivas contra el riesgo de propagación del “dengue”. En concreto, de hecho, informé de un importante estancamiento de agua en la zona detrás del antiguo hospital”. Así Sabina Ambrogetti, líder del grupo Sarzana Protagonista que recuerda sobre aquella reunión del consejo: “También pedí que el alcalde, con una ordenanza contingente y urgente, imponga en la propiedad la recuperación del área identificada y pregunté qué actividades de información y prevención proteger la salud pública que el alcalde quería adoptar”.

Ambrogetti añade: “En respuesta a la pregunta, Rampi afirmó que, “habiendo consultado a la ASL5, no habría detectado ningún riesgo por el momento y que la necesidad de intervención habría estado subordinada al primer caso sospechoso: en otras palabras, el alcalde debería haber intervenido sólo después de la primera infección”. Después de acceder a los documentos para solicitar una copia de la carta de ASL5 citada por el concejal (registrada por ASL ante el Municipio el 16 de junio, ed.), descubrí que la propia ASL5, en la persona del director de Higiene y Servicios Públicos de SC Sanidad, tras una inspección del 24.05.2024 (por lo tanto, en el momento de la respuesta a la pregunta en el ayuntamiento del 27.05.2024 ya realizada) instó textualmente al alcalde a intervenir con prontitud, con la adopción de la misma medida solicitada por Yo en el ayuntamiento: “Considerando que las condiciones detectadas constituyen el hábitat ideal para la proliferación de insectos y otras plagas (e.g. múridos), se considera procedente dictar una disposición para que el propietario del área prevea el corte, limpieza y restablecimiento de las condiciones adecuadas para la atención sanitaria. y contexto residencial”. Por lo tanto, el concejal Rampi en el ayuntamiento no dijo la verdad, afirmando que ASL 5 no habría reconocido la necesidad de intervenir con una medida de emergencia hasta después del primer caso sospechoso”.

Ambrogetti concluye: “Considero que este hecho es muy grave, sobre todo porque se refiere a la protección de la salud de los ciudadanos. En este punto espero que el alcalde intervenga sin más dilación para adoptar la medida solicitada por Asl5 así como para actuar en la campaña de información y sensibilización ciudadana”.

PREV Piamonte, 700.000 personas padecen dolores crónicos y a menudo reciben un tratamiento inadecuado
NEXT “¿Tomografías computarizadas? No se hacen en este período”