Donaciones de plasma: en la medicina transfusional de Vicenza un nuevo modelo organizativo para apoyar las donaciones

La nueva organización, que está centrada en potenciar el papel de las figuras de enfermería, ha permitido aumentar un 14% la recogida de plasma en el último año.

Desde Vicenza comienza una pequeña, gran revolución en la Medicina Transfusional: un nuevo modelo organizativo que se ha probado en los últimos tres años en la ULSS 8 Berica con el objetivo de apoyar concretamente el aumento de las donaciones de sangre, y en particular de plasma, superando las barreras nacionales. – criticidad ligada a la dificultad de encontrar personal médico especializado.

Los resultados del experimento, que se pueden resumir en un crecimiento del 14% en la recogida de plasma en aféresis en el último año, fueron presentados oficialmente esta mañana, con motivo de una conferencia organizada por el Departamento de Medicina Transfusional de Vicenza, que Se vio en los discursos de apertura de Manuela Lanzarin, Consejera Regional de Salud y Servicios Sociosanitarios y la Dra. Patrizia Simionato, Directora General de la ULSS 8 Berica.

«Todo nació después de Covid – explica el Dr. francesco fiorin, Director de Medicina Transfusional de Vicenza -, cuando los riesgos de contagio y las diversas medidas de prevención introducidas, aunque indispensables para la seguridad de los propios donantes, han reducido efectivamente las posibilidades de acceso a la donación, especialmente en lo que respecta a la plasmaféresis. Al mismo tiempo, en los últimos años han surgido otros fenómenos que han incidido negativamente en la amplia difusión de la colección y entre ellos, en particular, la dificultad para contratar personal sanitario, en particular médicos. Se trata de un problema nacional, como sabemos, que tiene su origen en una crisis demográfica de la profesión médica que se ha agravado en la última década”.

De ahí la necesidad de repensar la organización del servicio de transfusión, con el objetivo de restablecer la autosuficiencia de plasma y derivados plasmáticos en el Departamento de Medicina Transfusional de Vicenza y poder volver a ofrecer una contribución a la red regional y extrarregional. .

«Para lograr este resultado combinamos dos estrategias complementarias – explica el Dr. Fiorin-. En primer lugar, revisamos y optimizamos todos los procesos con un enfoque sistemático de la calidad que nos permitió identificar y promover mejoras en todos los niveles. El aspecto más innovador, sin embargo, se refiere a un uso diferente de las profesiones sanitarias, mejorando así estas cifras, tras una adecuada formación específica. Por ello, se creó y puso en funcionamiento un modelo que prevé la intervención directa del personal de enfermería en el proceso de selección del donante, o la gestión de la evaluación de sus requisitos de idoneidad”.

Un modelo organizativo innovador que pronto podría adoptarse también en otros contextos territoriales, en el Véneto y más allá: «Los resultados de este proyecto – subraya la Dra. Patrizia Simionato, Director General de ULSS 8 Berica – son de gran importancia y también pueden ser un referente importante a nivel regional y nacional. Sabemos lo valioso que es el papel de los donantes de sangre y nuestra tarea es apoyar mejor su extraordinaria generosidad. En términos más generales, este proyecto nos muestra que es posible, al menos en parte, mitigar las dificultades de contratación de personal médico también interviniendo en los modelos organizativos y esto es muy importante porque incluso con la reciente ampliación de plazas en las universidades, aunque se trata de un factor muy importante señal, pasarán años antes de que esto se traduzca en una mayor disponibilidad real de especialistas. Así, la capacidad de innovar a nivel organizativo puede ser un factor decisivo, continuando además el camino ya emprendido desde hace tiempo para potenciar la figura profesional de la enfermera, que desempeña tareas cada vez más responsables y cada vez más parte integrante de los equipos de especialistas”.

PREV El servicio de prevención y seguridad en el trabajo de Ast Ancona premiado en Milán
NEXT Trabajo en Massa Carrara, se esperan 750 contrataciones en el sector de la restauración