Descienden a un meandro subterráneo en Agrigento. Un kilómetro excavado en el siglo IV a.C. C. Encuentran grafitis y fechas

El Grupo Espeleológico Dauno está realizando actualmente complejas inspecciones e investigaciones histórico-científicas en el hipogeo de Bonamorone, una obra hidráulica que data del siglo IV-V a.C., situada en el municipio de Agrigento, que alimenta la fuente del mismo nombre. El antiguo acueducto se extiende a lo largo de aproximadamente un kilómetro de túneles y luego se conecta con otros complejos subterráneos presentes en la misma zona.

“Actualmente, además de documentar fotográficamente con precisión este hipogeo – explican los espeleólogos del grupo Dauno – se están recopilando macrofotografías y calcos de las huellas dejadas por las herramientas utilizadas para la excavación. Estos datos luego se compararán con los de otros hipogeos para comprobar si en otras obras se utilizaron las mismas herramientas y qué técnicas de excavación se adoptaron. Estos métodos de comparación son similares a los utilizados por los científicos forenses. Además, los fósiles evidentes incrustados a lo largo de las paredes del hipogeo también han sido documentados con precisión”.

“Durante estas inspecciones, con gran sorpresa – afirma el Grupo Espeleológico Dauno – se encontraron varios grabados realizados en épocas más recientes, probablemente por personas que eran responsables del mantenimiento del hipogeo. Entre estos grabados destaca una cruz con fecha grabada de 1700. También se han descubierto otros grabados, escritos y dibujos diversos, algunos de los cuales datan de 1400 o 1100, aún por documentar y muchos cubiertos por una fina pátina de piedra caliza pero fácilmente legible. Se llevarán a cabo investigaciones históricas en profundidad sobre estos grabados.”

El breve vídeo de la exploración Haga clic aquí

Maurizio Bernardelli Curuz

Maurizio Bernardelli Curuz

PREV Apulia designada Valle Regional de la Innovación
NEXT Grest Caravaggio: la pequeña que acabó bajo el agua en la piscina no sobrevivió