El evento sobre empresas éticas para el bien común en Ragusa

El evento sobre empresas éticas para el bien común en Ragusa
El evento sobre empresas éticas para el bien común en Ragusa

El sábado 22 de junio, las empresas realizarán un servicio gratuito para “Números de IVA en dificultades” e involucrarán a los empresarios en una adecuada ética en las empresas

Se celebra el sabado 22 de junio (10 a. m. a 1 p. m.) a las el Antiguo Convento de los Capuchinos de Ragusa Ibla (viale Margherita 41) y con la presencia del obispo de Ragusa monseñor Giuseppe La Plaça, el evento “Empresas éticas y competitivas para el bien común”, promovido por la Compagnia della Buona Impresa y la ASGI – Associazione San Giuseppe Entrepreneur con el patrocinio de la Diócesis y el Municipio de Ragusa y el apoyo de la Orden de los Contadores Públicos, de Commerfidi Gestión de Fondos Antiusura y Antiraqueta y del BCC de Pachino. Entre los oradores estuvo monseñor Giuseppe La Placa, obispo de Ragusa.

Entre la ética y la estrategia

Ya promotores del premio nacional “Empresa Ética” y comprometidos solidariamente con Telefono Arancione, un servicio gratis de escucha y ayuda para los números de IVA en serias dificultades, la Compagnia della Buona Impresa y la ASGI tienen la intención de involucrar en esta iniciativa a los empresarios de Sicilia que ya aplican o pretenden adoptar modelos ético en la estrategia empresarial y en la gestión de las actividades operativas, inspirándose también en la doctrina social de la Iglesia y en las palabras del Papa Francisco: “para una buena economía se necesitan buenos empresarios”. Durante el evento “se anunciará el inicio de una serie de encuentros destinados a difundir en el mundo empresarial experiencias y principios de gobierno corporativo que promuevan el crecimiento y el desarrollo de una economía competitiva, sostenible y solidaria”, explica Pietro D’ Amanti, empresario de Ragusa y director de ASGI para Sicilia.

Entre los discursos más esperados se encuentran los de Oreste Bazzichi, principal experto en Italia en teología económica franciscana, y Simone Brancozzi, profesora de la LIUC y autora del libro “Los 12 pilares corporativos”. El emprendedor, el campesino y el Evangelio”, así como los testimonios de empresarios, profesionales y representantes de instituciones locales

PREV Vuelven las pruebas de alarma pública IT-Alert en todos los teléfonos móviles en la provincia de Pavía
NEXT una contraparte para convencer a Génova, la situación