Un fresco de imágenes y música. El encuentro entre Glass y Godfrey Reggio

Un fresco de imágenes y música. El encuentro entre Glass y Godfrey Reggio
Un fresco de imágenes y música. El encuentro entre Glass y Godfrey Reggio

No tiene personajes, ni argumento, y un título aparentemente impronunciable; es una película de culto y un formidable fresco visual-musical. Se trata de Koyaanisqatsi –en lengua hopi de los indios americanos “vida desequilibrada”– o la primera de las tres joyas cinematográficas que llevan la doble firma del director Godfrey Reggio y del compositor Philip Glass. En el año en que el Festival de Rávena reflexiona sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, el Teatro Alighieri acoge la proyección de Koyaanisqatsi (hoy a las 21 horas), seguida de cerca por las de Powaqqatsi (mañana) y Naqoyqatsi (domingo). El tríptico se propone con la música original interpretada en directo por el Philip Glass Ensemble, formación legendaria que ha sido intérprete insuperable de la obra de su fundador durante más de cincuenta años, y la Orchestra della Toscana dirigida por Michael Riesman. Para la velada inaugural, el Coro de la Catedral de Siena “Guido Chigi Saracini” se une al PGE y a la ORT.

Como en un ballet clásico, la banda sonora se desarrolla en ocho escenas: las coreografías son los movimientos de la cámara, que capta paisajes impresionantes y horizontes ilimitados, así como el frenesí de las grandes metrópolis. La era del hombre está bailando, en un estrecho paso a dos entre la naturaleza y la tecnología. Las tres pruebas son posibles gracias al apoyo de Pirelli. “Mientras trabajábamos en la película, a menudo me encontraba con Godfrey para saber directamente de él cómo se estaban desarrollando sus ideas”, dijo Philip Glass sobre el proceso creativo detrás de las películas.

“La versión de Godfrey era la de un diálogo entre nosotros. La verdad es más simple: me habló de sus ideas y su contexto, y yo simplemente escuché. Godfrey dio voz a una visión poderosa, tal vez dada por sentada hoy pero más bien única en este momento, lejos del estereotipo que denigra la tecnología e idealiza los estilos de vida tradicionales La interacción entre tecnología y estilos de vida es un tema sobre el que ha reflexionado y sigue reflexionando mucho, pero lo que hace aún más especial su trabajo es la ausencia de preconceptos y prejuicios. Godfrey Reggio y yo estamos encantados de que el Festival de Rávena, del que fui invitado en el pasado con el Philip Glass Ensemble, dé la bienvenida a la Trilogía Qatsi en su versión en vivo y más completa jamás presentada”. Información: 0544/249244 – www.ravennafestival.org; asiento individual numerado 35 euros (rebajado 32); menores de 18 años 5 euros; Carné Joven Nacional (18-35 años): 50% de descuento.

Folleto de la trilogía: 75 euros (rebajado 66) sólo se puede adquirir en taquilla.

PREV Los beneficios del aceite de oliva
NEXT Incursión de ladrones en el Palacio Garampi. Causan estragos en oficinas