Monferrato > Informe de misión 2023 de la Fundación Cassa di Risparmio di Alessandria

Artículo “

Un año de actividad

Más de 7 millones de euros pagados al territorio local

de rm

Eficiencia, ahorro, concreción, transparencia, capacidad de no desperdiciar recursos fueron las directrices operativas de la Fundación Cassa di Risparmio di Alessandria que, en el Palatium Vetus, presentó al público el Presupuesto de la Misión 2023, tema de una publicación de 90 años que fueron entregados a las autoridades y a las partes interesadas y pueden consultarse en el sitio web de la Fundación: www.fondazionecralessandria.it.

«Si el presupuesto estatutario tiene por objetivo dar cuenta en particular de los “números” que caracterizaron la actividad de la Fundación en 2023, el rendimiento de su patrimonio, la capacidad de racionalización y gestión adecuada de los recursos, sus métodos organizativos y de gobernanza, – subrayó el presidente, notario Luciano Mariano – La declaración de misión pretende dar a conocer de forma clara, completa y sencilla, comprensible incluso para los no expertos, un año completo de actividad de nuestra Fundación. Por lo tanto, con el tiempo hemos perfeccionado la redacción de este informe no sólo para mejorar cualitativamente los contenidos, sino también para lograr el objetivo de generar en quienes se acercan a él el deseo de abrirlo, hojearlo, leerlo, aprender. más. Incluso con una lectura rápida se puede comprobar cuán articulada, constante y extendida ha sido la actividad de la Fundación en todo el territorio de actuación y en todos los sectores de especialización”.

ACTIVIDAD DE SUBVENCIÓN 2023: RESUMEN

En 2023, la Fundación Cassa di Risparmio di Alessandria puso a disposición del territorio recursos por valor de 7.299.014,40 euros que se dividieron en los sectores de intervención. Los importes más elevados se asignaron a proyectos en los sectores pertinentes:

  • Voluntariado, Filantropía y Caridad con 3.562.366,23 euros,
  • Arte, Actividades y Patrimonio Cultural con 1.769.912,79 euros,
  • Educación, Instrucción, Formación con 981.621,27 euros,
  • Promoción local de vivienda pública con 534.427,35 euros,
  • Protección Civil con 122.167,76 euros.

También se llevaron a cabo importantes intervenciones en los sectores permitidos:

  • Salud pública, medicina preventiva y rehabilitadora con 143.819,00 euros,
  • Investigación Científica y Tecnológica con 128.200 euros,
  • Protección y Calidad Ambiental con 45.500 euros,
  • Asistencia a personas mayores con 11.000 euros.

La Fundación aceptó 421 solicitudes de subvenciones durante 2023 frente a las 499 presentadas.

LOS PRINCIPALES PROYECTOS DEL 2023

La progresiva transformación de la Fundación, de una entidad predominantemente benéfica a una entidad operativa, autónoma en la concepción y ejecución de proyectos, ha asegurado al territorio un valor añadido en términos de ideación y ejecución que se ha materializado también a través de la creación de redes en qué entidades se han involucrado activamente de alta calidad institucional para el desarrollo de iniciativas conjuntas.

  • La colaboración con la Asociación Cultura y Desarrollo ha permitido la implementación del proyecto GRANDI BANDI: apoyo a la planificación y a la formación de diseñadores” con el objetivo de poner a disposición de las administraciones locales y, en particular, de los pequeños municipios, herramientas innovadoras y un equipo de profesionales. capaz de ofrecerles el asesoramiento necesario para acceder a la financiación del PNRR, financiación europea, nacional y regional; Durante los dos primeros años de intervención (2022/2023), la Fundación aportó fondos de alrededor de 200 mil euros que financiaron 10 de los 60 proyectos presentados por los Ayuntamientos, lo que demuestra el gran interés que tiene la iniciativa y la necesidad de un asesoramiento profesional para apoyarla. la Administración Pública;
  • con el proyecto “FARE Fondazione Reconoce la Excelencia”, se renovó el convenio anual con la Universidad del Piamonte Oriental que permitió consolidar las oportunidades de formación a través de actividades docentes realizadas por profesores contratados, tutores y profesor visitante; el fortalecimiento de los servicios educativos y de tutoría; la actualización de infraestructuras tecnológicas de las aulas y del laboratorio de computación;
  • alianza plurianual también con el Conservatorio “A.Vivaldi” de Alessandria para promover la difusión de la cultura musical y, al mismo tiempo, desarrollar una estrategia común para aumentar cualitativa y cuantitativamente la oferta educativa, desarrollando su excelencia;
  • Cada año, de forma rotativa, la Fundación pone a disposición de las asociaciones de voluntariado responsables del servicio de emergencia 118 una ambulancia equipada y, en 2023, el beneficiario fue Castellazzo Soccorso que, junto con la Cruz Roja y la Cruz Verde, garantiza las actividades de primeros auxilios. en el área;
  • Continuaron las colaboraciones con los principales actores institucionales para crear importantes proyectos culturales y eventos artísticos como el “Premio Acqui Storia”, el Concurso Internacional de Guitarra Clásica “Michele Pittaluga”, la Temporada de Conciertos de Órganos Históricos, el Festival Perosi, el Festival “La isla en las colinas”, reseña de Valenza Jazz;
  • Para incentivar la creación de soluciones tecnológicas de alto impacto ambiental y social, la Fundación apoyó al consorcio PROPLAST, un centro de competencia internacional para la innovación en materiales plásticos;
  • Se han asignado importantes recursos para permitir el pleno funcionamiento de los organismos y asociaciones activos en el ámbito de la Protección Civil, en particular en lo que respecta a la Coordinación Territorial de los Voluntarios de Protección Civil de Alessandria, que es el segundo grupo provincial en Italia y coordina todas las operaciones de emergencia en el territorio.

LOS AVISOS

Un papel importante en la atención de las necesidades del territorio fue el desempeñado por las Convocatorias que confirmaron que son una importante herramienta operativa para combinar con los Proyectos Propios y las Propuestas de Terceros o Aportes Ordinarios.

En 2023, se activaron cinco licitaciones combinadas con los sectores de intervención pertinentes: se admitieron a financiación un total de 192 solicitudes frente a 1.345.499,48 euros desembolsados ​​en la provincia de Alessandria.

  • Música y Entorno (fondo 250.000 euros – 57 proyectos aceptados) – Promueve el crecimiento y la valorización del patrimonio artístico y cultural de la zona.
  • Historia y memoria (fondo 350.000 euros – 42 proyectos aceptados) – Promueve la recuperación del patrimonio histórico y arquitectónico, su conservación y puesta en valor.
  • Nadie excluido (fondo 400.000 euros – 32 proyectos aceptados) – Apoya la condición de las mujeres y los jóvenes en situación precaria. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores o discapacitadas.
  • Terre belle (fondo 250.000 euros – 31 proyectos aceptados) – Potencia iniciativas de proyectos sociales, culturales, turísticos y enogastronómicos con el objetivo de revitalizar los territorios y respetar el medio ambiente.
  • Futura (fondo 200.000 euros – 22 proyectos aceptados) – Promueve proyectos innovadores destinados a ayudar a los estudiantes adolescentes a superar problemas críticos o desarrollar la calidad del equipamiento tecnológico escolar.

INICIATIVAS NACIONALES

La Fundación Cassa di Risparmio di Alessandria participó en proyectos coordinados por ACRI, por el Consejo de Fundaciones Bancarias de Piamonte y Liguria y en colaboración con los Ministerios competentes. Entre las principales intervenciones del sistema que vale la pena mencionar se encuentran:

  • el importe de la ayuda a la Fundación con el Sur, equivalente a 93.562,07 euros, destinado a la promoción y apoyo del desarrollo económico y social del Sur de Italia con intervenciones destinadas a promover el bienestar comunitario;
  • la aportación al Fondo de lucha contra la pobreza educativa infantil con una cuota de 308.173,50 euros con el objetivo de eliminar los obstáculos económicos, sociales y culturales que impiden a los menores disfrutar plenamente de los procesos educativos;
  • apoyo al Fondo República Digital con una cuota de 370.824,40 euros para acompañar a personas y familias que tienen mayores dificultades para acceder a la tecnología digital y aumentar sus capacidades;
  • la dotación al Fondo Único Nacional para el Voluntariado de 142.931,00 euros.

«Dejamos atrás el 2023, un año intenso y complejo – concluyó el presidente Mariano – durante el cual nuestra Fundación ha perfeccionado sus herramientas de intervención y retroalimentación sobre los efectos de los recursos utilizados y de los proyectos apoyados, ha demostrado capacidad para interceptar nuevas necesidades a las que responder sin dejar ninguna atrás, ha aprovechado el rendimiento de sus activos para optimizar y aumentar sus propios desembolsos. El Presupuesto 2023 es la prueba de que podemos y debemos plantearnos objetivos desafiantes porque somos capaces, con la aportación de todos y con la colaboración leal que siempre ha caracterizado la relación entre los órganos de esta Fundación, de alcanzarlos.”

UNA MIRADA AL FUTURO

La Fundación pretende centrar sus intervenciones en sus propios proyectos, es decir, aquellas intervenciones que se caracterizan por haber sido concebidas directamente por la Fundación y ejecutadas en colaboración con otras entidades altamente cualificadas y competentes, consideradas adecuadas para colaborar en la realización del objetivo. En general, se asignarán recursos más pequeños a proyectos de terceros., en la creencia de que incluso las pequeñas contribuciones pueden resultar cruciales para la continuidad y, de hecho, la supervivencia de iniciativas fuertemente arraigadas en las tradiciones del territorio.

Se volverán a proponer las licitaciones y continuarán importantes iniciativas plurianuales, como los acuerdos con la UPO y el Conservatorio “Vivaldi”, la organización de exposiciones en el “broletto” del Palatium Vetus, la atención al desarrollo del territorio. y la protección del medio ambiente, a los sectores más débiles de la población, a la salud de los ciudadanos. Satisfecha con los resultados obtenidos, la Fundación seguirá financiando su propio proyecto denominado “Grandi Calls” en 2024. Próximamente se presentarán nuevos proyectos en respuesta a las necesidades locales emergentes.

PREV Gds: “Palermo, trabajo en defensa. El cerrador de Ferrari y el rompecabezas de Lucioni”
NEXT Ese hilo rojo (azul) que une Génova con Sudamérica: Gastón Benedetti está en la mira