Por el contrario, la centroizquierda sigue haciéndose daño: los radicales chic pontifican y dan los números, equivocados

Por el contrario, la centroizquierda sigue haciéndose daño: los radicales chic pontifican y dan los números, equivocados
Por el contrario, la centroizquierda sigue haciéndose daño: los radicales chic pontifican y dan los números, equivocados

La petición de “un análisis objetivo del voto frente a la ciudad” formulada por algunos “partidarios y votantes de centro izquierda” en las elecciones municipales de Aversa es sacrosanta. Pero el examen, si se nos permite, debería articularse no sólo en el contexto de la objetividad sino también en el perímetro de la política, de lo contrario cometeremos el error habitual del mundo cada vez más enrarecido de la elegancia radical: cuando cometemos un error, es Siempre es culpa de otra persona, cuando pierdes lo mismo. Los primeros firmantes Giuseppe Caianiello, Luca de Rosa, Daniela Borrini, Franco Della Volpe, Elena Donadio, Annagrazia Rambone y Filippo Cantile de un documento, que no sabemos quién más lo firmó, piden “un análisis sereno y objetivo de la votación”. “. “El debate y la discusión ya no pueden posponerse en absoluto. El castigo – cabe señalar – será un mayor debilitamiento político y electoral de las fuerzas de centro izquierda y el fortalecimiento de las convicciones de quienes se abstienen y ya se han abstenido”. Muy bien. Los firmantes muestran los números que salen de las urnas. Y elaboran su “análisis objetivo del voto”. “La coalición de centro izquierda – leemos en el documento – sale derrotada en esta vuelta electoral. Las 5 listas que formaron nuestra coalición obtuvieron el 21% con 5.608 votos. El candidato a la alcaldía, sin embargo, obtuvo 5.885 (277 votos más) que no le alcanzaron para pasar a la segunda vuelta. Una verdadera lástima, porque el objetivo del 25% para acceder a él ciertamente habría estado al alcance del centro izquierda. La diferencia fue de sólo 1.000 votos (Farinaro 6.900)”. Primer análisis “objetivo”: “La elección tardía del candidato a la alcaldía, realizada pocas horas después de la presentación de las listas y después de meses de negociaciones agotadoras y conflictivas, resultó ser una elección convincente para el electorado, que logró superar en número el consenso de las listas de toda la coalición”. Ya con una mirada fugaz a las cifras proporcionadas por los “partidarios y votantes de centro izquierda” mencionados anteriormente, es fácil darse cuenta de que “el análisis objetivo de la votación” es una noble intención cortada de raíz. No es cierto que Mauro Baldascino (nunca mencionado en el documento, ¡sic!) obtenga 277 votos más que las listas de centro izquierda. En concreto, en cuanto a números es sine qua non: acumula 247 más. También es falso que Innominato Baldascino fue seguido por Antonio Farinaro, que pasó a la segunda vuelta con Franco Matacena, por “sólo 1.000 votos”. La brecha entre el candidato a alcalde de centro izquierda y el candidato de centro derecha es de 1.131 preferencias. Entre mil votos, un error de 131 preferencias no es nada despreciable. Baste decir que durante unas 120 votaciones Matacena no ganó en la primera vuelta. Pasemos a los porcentajes. Baldascino de Manzoni obtuvo 5.855 preferencias, lo que equivale al 21,6%, frente a la coalición que obtuvo 5.608 (21,2%). Primera consideración: la brecha entre el profesor y el abogado es de 4,2 puntos porcentuales. Una enormidad. No punto cero. No solo. Baldascino aporta un valor añadido de sólo el 0,4% respecto a su agrupación, mientras que Farinaro obtiene un uno por ciento más que su coalición. En términos prácticos, es decir, políticos, Baldascino “tiró” menos que Farinaro. Los “partidarios y votantes de centro izquierda” deben partir de las cifras “reales”, de lo contrario el análisis de la votación no será objetivo.

UN PEDAZO DE POLÍTICA Y UN ESTRABISMO PREOCUPANTE

La atención de los firmantes del documento se centra en los resultados de las listas. En este caso no se informan errores numéricos. Pero un estrabismo político que requeriría la intervención urgente de un buen oftalmólogo y la ayuda de un óptico de primer nivel. La mirada de los “partidarios y votantes de centroizquierda” se centra en los datos del Partido Demócrata y del Movimiento 5 Estrellas. Los demócratas se detienen en el 7,35%, el Movimiento Cinco Estrellas baja al 3,96%. Resultados negativos, por supuesto, pero que sumados representan la mitad del consenso obtenido por Baldascino. “El resultado negativo – afirman los firmantes del documento – lamentablemente estuvo determinado por la inconsistencia objetiva de las listas, en la práctica cáscaras vacías. En particular los de los dos partidos nacionales, PD y M5S, que deberían haber sido las fuerzas impulsoras de toda la coalición. El consenso del M5S ha caído en la ciudad del 26% en las elecciones europeas simultáneas a sólo el 4% en las municipales. De los aproximadamente 1.000 votos de la lista, menos de la mitad (487) parecen haber expresado preferencias por los candidatos. En la lista de un PD reducida a 1.945 votos, un mísero 7%, había muchos candidatos, prácticamente el 50%, con cero o pocas unidades de preferencia”. Y nuevamente: “Aproximadamente el 50% de los candidatos de las 5 listas lograron preferencias cero o algunas unidades de preferencias. Un hecho objetivamente ofensivo para la democracia y hacia sus votantes. En la propia lista del PD, todas las preferencias estaban polarizadas en sólo 4 candidatos (de 24), que recibieron por sí solos el 75% de los votos. Una lista, por lo tanto, no construida para maximizar el consenso de los ciudadanos, con 24 candidatos que hablarían a la ciudad, pero en realidad sólo 4 candidatos, en el campo de una competencia partidista enteramente interna”. En este punto Caianiello, de Rosa, Borrini, Della Volpe, Donadio, Rambone y Cantile se adentran en la aritmética de forma temeraria: “Estos son los números, en su objetividad, libres de cualquier opinión sesgada. Sólo habrían sido suficientes otras 3 candidaturas de alto perfil (algún ex administrador o ex concejal) – un rango entre 500, 1000 votos en resta y suma – para permitir a nuestro candidato a la alcaldía llegar fácilmente a la segunda vuelta”. Coge una libra de aquí, ponla allí, añade… La delicatessen de la política. Pero volvamos a las listas de centro izquierda. La Política que Sirve registró un excelente resultado con 1.769 votos, equivalente al 6,69%. Mientras que los verdaderos cascarones vacíos (¡además de Pd y M5S!) son Aversa Progressista, que con dos copresentadores (Carmine Palmiero y Gabriele Vedova), obtuvo nada menos que 559 preferencias, con un 2,11%. Aún mejor es el Centro Democrático que con 287 votos supera con creces el 1%. Por un destino burlón, Aversa Progressista y Centro Democrático son las dos listas más abiertamente pro-Baldascino. Ergo, Baldascino pierde por sus listas. Ergo bis, Baldascino pierde por su culpa. Consideración política del documento. “Ya por las primeras reacciones publicadas en la web y en los periódicos por los protagonistas de los partidos, parece que podemos decir que el tiempo se ha detenido con la disolución del ayuntamiento y con los mismos motivos que determinaron la tardía elección de el candidato a alcalde y la presentación de tan pocas listas competitivas, con tan pocos candidatos efectivos, dirigidas exclusivamente a la lucha entre facciones presentes en ellas”. Aquí está la clave para entender la habitual y rancia elegancia radical: cuando cometes un error, siempre es culpa de otro, cuando pierdes, es lo mismo. No tiene sentido seguir discutiendo. Hagamos esto: quien perdió ganó, quien ganó perdió. Es un análisis objetivo del voto. En reversa.

mario de michele

PREV “RIESGO DE PELIGRO TAMBIÉN EN EL PARQUE CAÍDO DE CEFALONIA”, LA DENUNCIA DEL PENTASTELLATO
NEXT Restaurante XFood, el “buen” destino en Puglia para probar