MotoGP: balance del campeonato de 2024 tras las 7 primeras carreras

MotoGP: balance del campeonato de 2024 tras las 7 primeras carreras
MotoGP: balance del campeonato de 2024 tras las 7 primeras carreras

El campeonato de MotoGP volverá a escena recién a finales de mes con el Gran Premio de Holandapero después de 7 carreras ya está hora de hacer balance para algunos pilotos. De hecho, ya hemos recorrido un tercio de la temporada, que finalizará después de 20 carreras. Originalmente, como se anunció en septiembre, el calendario debería haber incluido 22 carreras con la adición del Gran Premio de Kazajstán y el regreso del Gran Premio de AragónSin embargo, el Gran Premio de Argentina fue cancelado en enero, mientras que el de India se pospuso hasta 2025. Por lo tanto, el récord del campeonato más largo de la historia tendrá que esperar. En total son 20 carreras, al menos de momento, esta temporadaque finalizará a mediados de noviembre en Valencia, como es tradición.

Qatar y Portugal: Bagnaia y Martín se alternan en la cima

En marzo, en Qatar, el actual campeón Francesco Bagnaia intentó inmediatamente dejar las cosas claras consiguiendo el primer puesto y dejando a su rival directo Jorge Martín sólo en tercer lugar. Ya al ​​final del último campeonato, el enfrentamiento entre ambos fue el que animó la competición y, con toda probabilidad, la situación seguirá siendo la misma este año. Ya durante el segundo Gran Premio se produjo un pequeño punto de inflexión.el de Portugal, que vio a “Pecco” obligado a retirarse tras un accidente con Marc Márquez, que terminó la carrera sin sumar puntos. Esa vez fue Martín quien ganócomenzando a poner el aliento en el cuello del piloto italiano.

Viñales en la cima, Bagnaia pierde terreno

En la tercera etapa, que coincidió con el Gran Premio de las Américas, curiosamente no destacó nadie entre Bagnaia y Martín, sino Maverick Viñales. “Pecco” sin embargo perdió una buena oportunidad de volver a la normalidad, llegando sólo en quinta posición y dejando a Martín en cuarta, lo que le permite aún acumular ventaja sobre él. El italiano necesitó un poco de suerte para reajustar la clasificación y La oportunidad se presentó inmediatamente con el Gran Premio de España.que le vio triunfar mientras que el español, vencedor de la carrera sprint, tuvo que retirarse. Martín se tomó la revancha ya en Franciavolviendo a ser primero, mientras que Bagnaia se colocaba en el último escalón del podio.

Un altibajo continuo que, sin embargo, a la larga corría el riesgo de perjudicar sobre todo a “Pecco”. Con una gran oleada de orgullo, ante una clasificación que corría el riesgo de volverse realmente despiadada, Bagnaia puso el turbo y ganó tanto el Gran Premio de Cataluña como el Gran Premio de Italia, donde el español quedó segundo y tercero respectivamente. Tanto los profesionales como los Apuestas de MotoGP ahora apuntan a Bagnaia como probable ganador del campeonato, aunque Martín sigue por delante en el ranking, ya que ocupa la primera posición con un total de 171 puntos. La diferencia con Bagnaia es ahora de sólo 18 puntos y la próxima ronda en Holanda ya podría escribir una página fundamental para esta temporada.

Desafío de último momento: Bagnaia bajo presión

No es sólo un desafío de habilidad, sino también una competencia de resistencia y nervios. Sin embargo, quien más presión sufre es Bagnaia, que todavía tiene un título que defender. De hecho, dos considerando también el de 2022. Martín, por el contrario, todavía no ha ganado ningún campeonato en la categoría reina., convirtiéndose en campeón del mundo sólo en Moto3, allá por 2018. Hasta la fecha, su mejor resultado en 4 temporadas de MotoGP coincide con el segundo puesto del año pasado. Independientemente de cómo acabe, en 2024 tanto el italiano como el español serán seguramente protagonistas hasta el final…

PREV Mercado de fichajes del Napoli, dos clubes fuertes en Lindstrom: la posición del club
NEXT ATP Halle, Sinner y Hurkacz ganan en dobles y se divierten en la cancha: tras la broma el italiano se echa a reír