Crítica de la UE a la autonomía diferenciada: “Riesgos para la cohesión y las finanzas”. Y pueden aumentar las “desigualdades entre regiones”

Crítica de la UE a la autonomía diferenciada: “Riesgos para la cohesión y las finanzas”. Y pueden aumentar las “desigualdades entre regiones”
Crítica de la UE a la autonomía diferenciada: “Riesgos para la cohesión y las finanzas”. Y pueden aumentar las “desigualdades entre regiones”


“Riesgos para la cohesión y las finanzas públicas del país” y peligros por “el aumento de las desigualdades entre regiones”. Esta es la opinión de la Comisión Europea sobre la reforma de la autonomía diferenciada, que se convirtió en ley tras su aprobación en la Cámara. El Ejecutivo de la UE lo escribe, en blanco y negro, en un documento de trabajo de la Comisión sobre Italia elaborado en el marco de las recomendaciones sobre […]

PARA SEGUIR LEYENDO

APOYANOS

1€ EL PRIMER MES


¿Ya eres suscriptor?

SIGUE LEYENDO

Riesgos Para el cohesión y el Finanzas públicas del país” y peligros para “laaumento en desigualdades entre regiones“. Es el juicio de Comisión Europea sobre la reforma deautonomía diferenciada, que se convirtió en ley tras su aprobación en la Cámara. El ejecutivo de la UE lo escribe, en blanco y negro, en un documento de trabajo de la Comisión sobre Italia elaborado en el marco del recomendaciones sobre las políticas económicas, sociales, de empleo, estructurales y presupuestarias, previstas por elManejar y de La republica.

“Allá devolución de mayores competencias a las regiones italianas”, leemos en el documento, “incluye algunas protecciones para las finanzas públicas, como evaluaciones periódicas de las capacidades fiscales regionales y requisitos de contribuciones regionales para lograr los objetivos fiscales nacionales”. “Sin embargo”, señala la Comisión, “aunque asigna prerrogativas específicas al gobierno en el proceso de negociación, no proporciona un marco común evaluar las solicitudes regionales de capacidades adicionales”, observa Bruselas, destacando que “las regiones sólo podrán solicitar capacidades adicionales una vez que se hayan completado las correspondientes “niveles esenciales de servicios‘ (La P)”.

Pero el ejecutivo de la UE también subraya que “dado que las LEP sólo garantizan niveles mínimos de servicios y no conciernen a todos los sectores, todavía existen Riesgos de aumento de las desigualdades regionales.“. No sólo eso, la Comisión advierte que “la devolución de competencias adicionales a las regiones de forma diferenciada también aumentaría la complejidad institucionalasumiendo el riesgo de costos más altos tanto para el sector público que por eso privado”. El único aspecto positivo, sin embargo, es la opinión de la UE sobre “algunas iniciativas adoptadas a nivel nacional” que van en la dirección opuesta, encaminadas a “una mayor coordinación central de la acción política, en particular para el Sur”.

Desde el Ligaun partido que en su mayoría deseaba firmemente la reforma, las críticas de la Comisión son rechazadas sin embargo por el remitente: “Lo que dice la UE debe tomarse con el beneficio de un inventario, no todo lo que dice es correcto y lo que dice Italia está mal”, comenta el diputado Jacopo Morronehabló en El timón en la FM de Periódico radiofónico. “El reglamento también incluye aspectos para atender aquellos que son problemas presupuestarios. No hay riesgos ni problemas”, añade. “En Europa – insiste Morrone – tenemos nuestros representantes que intentarán explicarlo todo, debemos tener nuestra propia independencia“. “Quienes hacen polémicas estériles para bloquear cualquier tipo de reforma no reflejan nuestra forma de hacer las cosas”, concluye el diputado de la Liga.

PREV Nuvola, crece la expectación por el último día del Festival del Cómic
NEXT La provocación de la afición albanesa frente a la afición italiana: sacrilegio con los espaguetis