ISS, casi 3 de cada 10 italianos son sedentarios, con un máximo del 50% en Campania

ISS, casi 3 de cada 10 italianos son sedentarios, con un máximo del 50% en Campania
ISS, casi 3 de cada 10 italianos son sedentarios, con un máximo del 50% en Campania

Los italianos son cada vez más “vagos”. Los adultos físicamente activos entre 18 y 69 años representan el 48%, poco menos de 1 de cada 2. El 24% son sólo parcialmente activos, mientras que casi 3 de cada 10 (28%) son sedentarios. El problema crece con la edad: el sedentarismo ronda el 24% entre los 18 y los 34 años, aumenta al 33% entre los 50 y 69 años y alcanza el 38% entre los mayores de 65 años. Un mal hábito más frecuente en mujeres y entre personas con un nivel socioeconómico más desfavorecido, y que se da más en las regiones del sur con un pico en Campania donde el 50% son sedentarios. Este es el panorama trazado para el bienio 2022-2023 por la vigilancia Passi y Passi d’argento del Instituto Superior de Salud. Las indicaciones en las que se basa – precisa la ISS – son los criterios de la Organización Mundial de la Salud, que ‘prescribe’ 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa.

Desde 2021 – subraya el instituto – el porcentaje de italianos sedentarios ha ido aumentando, más evidentemente en las regiones del sur y menos en las del centro, mientras que en el norte parece estacionario. La percepción subjetiva del nivel de actividad física practicada no siempre se corresponde con la real, destaca la ISS. Uno de cada tres adultos parcialmente activos y casi uno de cada cuatro entre los sedentarios consideran suficiente su compromiso “deportivo”.

Los hallazgos rechazan las batas blancas. La atención de los profesionales de la salud al problema de los bajos niveles de actividad física se define como “muy poca”, incluso hacia personas con sobrepeso o enfermedades crónicas. De 10 encuestados, 3 afirman haber recibido consejos de su médico u otro profesional sanitario para realizar ejercicio físico de forma regular. Entre las personas con sobrepeso el 37% dice lo mismo, entre los enfermos crónicos el 45%: ni siquiera la mitad.

Caminar es la actividad favorita de los mayores de 65 años, la mayoría hace manualidades en casa

Los cuidados domiciliarios y caminar parecen ser las formas de actividad física más frecuentes entre las personas mayores. En el grupo de mayores de 65 años, casi el 40% alcanza los niveles de actividad física recomendados por la OMS, el 22% realiza algún tipo de ejercicio físico sin alcanzar los niveles recomendados (personas mayores parcialmente activas), mientras que el 38% es completamente sedentario.

Pasear fuera de casa es la actividad de ocio más popular entre las personas mayores de 65 años. Más de la mitad de los entrevistados (62%) afirman haber salido a caminar o andar en bicicleta la semana anterior. Sólo una proporción menor declara practicar actividad física estructurada, mayoritariamente ligera (18%), como por ejemplo gimnasia suave. Aún menos realizan ejercicios físicos de intensidad moderada (6%), como bailar o cazar, o de gran intensidad (4%), como nadar, correr y realizar actividades aeróbicas o atléticas. La mayoría de los encuestados practican actividades domésticas. El cuidado del hogar (desde la limpieza hasta las tareas más pesadas) sigue siendo prerrogativa de las mujeres (el 98% realiza tareas domésticas ligeras y el 62% también realiza tareas domésticas pesadas, frente al 61% y el 36% respectivamente entre los hombres). La jardinería, además de cuidar de otra persona, también son prerrogativas femeninas, mientras que las pequeñas reparaciones o el cuidado del huerto son más frecuentes entre los hombres. Entre las actividades investigadas también se encuentra el trabajo, considerado actividad física si es de tipo dinámico: el 9% de las personas mayores de 65 años afirma realizar un trabajo (el 12% entre los hombres y el 6% entre las mujeres), pero entre ellos menos de la mitad (5% hombres y 2% mujeres) reportan realizar alguno que implique caminar o requiera esfuerzo físico.

Incluso entre las personas mayores, el porcentaje de personas sedentarias crece con la edad (alcanza el 61% después de los 85 años), es mayor entre las mujeres (41% frente al 37% de los hombres), entre quienes tienen dificultades económicas o un bajo nivel de de educación y entre aquellos que viven solos (43% versus 38%). La variabilidad regional es grande, con una proporción más alta en promedio en las regiones del sur. Tras un aumento del porcentaje de personas sedentarias en el período pandémico, los valores volvieron a los niveles prepandémicos en 2023.

PREV Toscano “No elegí dejar Cesena”
NEXT Turín contado a través de imágenes en la exposición de la Cooperativa Borgo Po e Decoratori