Emilia-Romaña, recogida selectiva de residuos al 77,3%, gran crecimiento en Forlì-Cesena y Rávena, Rímini más atrás VIDEO

Emilia-Romaña, recogida selectiva de residuos al 77,3%, gran crecimiento en Forlì-Cesena y Rávena, Rímini más atrás VIDEO
Emilia-Romaña, recogida selectiva de residuos al 77,3%, gran crecimiento en Forlì-Cesena y Rávena, Rímini más atrás VIDEO

La recogida selectiva de residuos sigue creciendo en Emilia-Romaña: en 2023, según datos del informe anual elaborado por la Región en colaboración con Arpae, alcanzó el 77,2%, con un +3,2% respecto al año anterior. “Somos la región líder a nivel nacional y nos acercamos al objetivo de alcanzar el 80% de separación de residuos en 2025”, subraya la vicepresidenta de la Región, Irene Priolo. Al inicio del mandato, a nivel regional la diferenciación era del 73,4%. Los últimos datos generales están ahora en consonancia tanto con la planificación regional como con las disposiciones del pacto regional para el empleo y el clima, destacó Priolo en la rueda de prensa.

Ranking provincial

A nivel provincial, según los datos medios registrados, Reggio Emilia alcanza el 83,3% (+1%) de separación de residuos y Forlì-Cesena 81,7% (+5%), Parma 79,6% (+0,3% respecto a 2022). Le sigue Módena, con un 78,7% (+6,2%), Rávena con el 78,3% (+7,8%), mientras que Ferrara se mantiene esencialmente estable en el 77,2% (+0,1% en comparación con 2022). Bolonia alcanza el 73,6% (+4,3%), Piacenza el 73% (+0,6%) y Rímini 68,8% (+0,6%). Entre los municipios capitales de provincia, Ferrara encabeza la lista, con el 87,9% de los residuos separados; seguida de Reggio Emilia (83,9%), Forlì (81,9%), Parma (80,9%), Rávena (76,0%), Módena (73,4%), Bolonia (72,9%), Piacenza (71,3%) y Rímini (65,8%) .

Municipios

También destaca el resultado alcanzado por 143 municipios (43,3% del total) que alcanzaron o superaron el 80% de recogida selectiva de residuos, mientras que otros 34 municipios (10%) superaron el umbral del 90%. En todo ello, la economía circular en su conjunto avanza. En materia de reciclaje y prevención, de hecho, hubo tiempo hasta el 21 de mayo para solicitar aportes no reembolsables a las actividades productivas radicadas en el territorio regional, con un paquete de 10 millones de euros financiado con recursos del Por Fesr 2021-2027. Se han recibido 75 solicitudes y el número total de intervenciones propuestas supera los 57 millones, para una solicitud de aportaciones que supera los 26 millones (21 para reciclaje y cinco para prevención). También avanzan hacia la economía circular los 65 proyectos (de los cuales 13 ya han sido concluidos) por más de 42 millones, destinados a la construcción de nuevas plantas de gestión de residuos y a la modernización de las plantas existentes, financiados por Atersir (Agencia Territorial de Emilia-Romaña para servicios de agua y residuos) en el ámbito del Pnrr. Se suman otros 42,5 millones que financian 15 “Proyectos Faro” sobre sistemas regionales dedicados a la recogida, logística y reciclaje de residuos. Mientras tanto, también está llegando una nueva campaña de comunicación para ir más allá de los resultados obtenidos. Una botella de plástico, una jarra de cristal, una caja de cartón y un horno de acero, todos “sonrientes”, son el centro de la iniciativa, titulada “Si no los desperdicias, los haces felices”. Comenzamos con carteles y folletos (papel), que se enviarán en kits a todos los Municipios de la Región con más de 10.000 habitantes y a todos los Ceas (Centros de Educación Ambiental y de Sostenibilidad) de la red regional. También habrá una exposición sobre residuos (compuesta por 10 roll-ups autoportantes) que estará a disposición de todos los ayuntamientos, colegios y asociaciones que lo soliciten.

PREV Demasiadas deudas: aumentan los procedimientos para resolver las crisis empresariales
NEXT Cuando en Lumezzane Castori escribió una página de historia