El turismo impulsa la economía sarda: 15,7 millones de visitantes, superando el nivel anterior al Covid

El turismo impulsa la economía sarda: 15,7 millones de visitantes, superando el nivel anterior al Covid
El turismo impulsa la economía sarda: 15,7 millones de visitantes, superando el nivel anterior al Covid

En 2023, se registraron en establecimientos de alojamiento hoteleros y extrahoteleros en Cerdeña. 15,7 millones de visitantes: un crecimiento de más del 6,5 por ciento en comparación con 2022, más de medio millón más que lo registrado en 2019. La recuperación en términos de llegadas fue aún más rápida, que registró un crecimiento de más del 7,7 por ciento en comparación con 2022, alcanzando un nivel un 6,7 por ciento superior que el año anterior a la pandemia.

Durante 2023 el turismo fue uno de los pocos sectores capaces de impulsar la economía de Cerdeña gracias a la recuperación total de los niveles anteriores a la pandemia. Así se desprende de un expediente del Centro de Investigación. Cna Cerdeña que analiza las últimas estimaciones del Istat para 2023, obtenidas a partir de los datos contenidos en el portal “Alloggiati Web” de la Policía del Estado.

El análisis se refiere únicamente a las estructuras oficiales y no considera la contribución a la economía regional proporcionada por el llamado turismo residencial, es decir, el de segundas residencias, casas de vacaciones y B&B gestionados de forma no empresarial. Las estimaciones de la Cna indican que este nicho turístico real está en aumento, gracias al impulso de los llamados economía colaborativa, casi iguala las cifras oficiales de turismo. Si nos limitamos a los flujos internacionales, indicaciones al respecto provienen de las encuestas por muestreo realizadas por el Banco de Italia entre los viajeros internacionales que llegan a la isla desde los principales aeropuertos y puertos; Según estas estimaciones, durante 2023 se registraron alrededor de 14,1 millones de presencias extranjeras en Cerdeña -independientemente del tipo de alojamiento-, frente a los 7,6 millones registrados por Istat.

tornado datos oficiales, en los últimos dos años han sido sobre todo los flujos italianos los que han impulsado la dinámica del turismo regional; Ya en 2022, de hecho, el número de compatriotas llegados a la isla había superado el nivel de 2019, con alrededor de 1,82 millones de llegadas y casi 8 millones de presencias, cifras que mejoraron ligeramente durante 2023 (+4,2 por ciento de llegadas y +1,3 por ciento de asistencia). ). La recuperación de los flujos internacionales ha sido más lenta, en parte debido a la reducción del número de conexiones aeroportuarias con los principales aeropuertos europeos y al aumento de los costes de viaje experimentado en los dos últimos años -como indican los simulacros de reservas que realiza anualmente la Cna-. En definitiva, en comparación con 2019, en 2022 faltaron alrededor de 150.000 llegadas de extranjeros y un millón de presencias. En 2023, sin embargo, el crecimiento de la presencia turística internacional en la Isla fue excepcional, equivalente a más del +13 por ciento tanto en términos de llegadas como de presencias, completando así la recuperación total de los niveles prepandemia. De cara al año en curso, a pesar de la difícil situación nacional e internacional, los datos de reservas en establecimientos de alojamiento en la isla son positivos. Según las cifras proporcionadas por los operadores, al final del primer trimestre del año (véanse, por ejemplo, los informes de AlbergatorePro), el porcentaje de habitaciones en instalaciones hoteleras ya reservadas era superior al registrado en el mismo período de 2023, y esto deja muchas esperanzas para la temporada de verano.

Según la Cna, la recuperación del sector turístico fue sin duda fundamental para sostener la tambaleante economía de la isla, pero la comparación entre las diferentes regiones italianas sugiere que en Cerdeña todavía hay grandes márgenes de crecimiento. En primer lugar, la isla ha perdido dos posiciones en el ranking nacional en cuanto a número de presencias anuales respecto a 2019, superada por Liguria y Sicilia; además, en los últimos dos años el crecimiento registrado ha sido inferior al de algunas regiones similares, como Apulia, Sicilia o Abruzos.

“Por otro lado, si ampliamos el campo de análisis a un conjunto de regiones europeas que compiten con Cerdeña por atraer la demanda turística en el área mediterránea (Creta, Algarve, Apulia, Córcega, Croacia, Malta, Sicilia, Baleares, Calabria y Chipre) – leemos en una nota – encontramos que las poco más de 3,4 millones de llegadas registradas en los alojamientos de la isla en 2022 representaron sólo el 5,6% del total de llegadas a estas regiones; La cifra de Cerdeña, en particular, palidece en comparación con los más de 12 millones de turistas que llegan anualmente a las Baleares o a la Croacia Adriática, pero es modesta incluso si se la compara con los casi 5 millones de Sicilia o el Algarve, o los 6 millones de Creta. La distancia también se hace evidente si nos fijamos en los datos de asistencia: en Cerdeña, en 2022 las estructuras oficiales acogieron a viajeros durante alrededor de 14,7 millones de noches, el 5,1% del total; en Croacia se produjeron 86 millones de pernoctaciones; 65,4 millones en Baleares; 32 millones en Creta; 21 millones en el Algarve”.

“Pero si miras eloferta de alojamiento oficial está claro que algo anda mal; Cerdeña, con sus 222.000 camas oficiales, se sitúa de hecho en un nivel similar o superior al de Creta o el Algarve, regiones que registran casi el doble de presencia anual. Incluso si se considera la capacidad de alojamiento de Baleares, alrededor de 462 mil camas, la diferencia con Cerdeña no es ni remotamente comparable a la registrada en términos de presencia (65 millones frente a los 15 millones oficiales en Cerdeña)”, continúa la nota.

“El turismo en Cerdeña tiene un gran potencial no expresado y aún queda un enorme espacio de trabajo por llenar”, comentan Luigi Tomasi y Francesco Porcu, respectivamente presidente y secretario regional del Cna Cerdeña – se trata de superar la imagen internacional fuertemente caracterizada y centrada en el estereotipo de las vacaciones en el mar, que probablemente representa uno de los límites del modelo de oferta sarda que, como es lógico, concentra los flujos de viajeros en los pocos meses de verano. Según un estudio realizado en 2017 por Cna Sardinia (“Economía y turismo: modelos comparados, Cerdeña y sus competidores”), el bienestar y la salud son, con diferencia, los ámbitos en los que Cerdeña podría ser más competitiva, seguida del turismo histórico. turismo arqueológico y deportivo”.

PREV Milán, Orden: “Ibrahimovic lanzó dos golpes a Maldini y Scaroni”
NEXT Albania, Spalletti apunta a Scamacca para su debut europeo