Autonomía diferenciada: existe una estrategia para evaluar su impacto en la salud

Autonomía diferenciada: existe una estrategia para evaluar su impacto en la salud
Autonomía diferenciada: existe una estrategia para evaluar su impacto en la salud

Se ha desarrollado una metodología para seguir los efectos de la autonomía diferenciada, que dará los primeros resultados en cuanto se conceda a una o más Regiones. Es fruto del trabajo del CREA Sanità (Centro de Investigación Económica Aplicada en Salud), que ha presentado hoy el Informe 2024 ‘Oportunidades para la Protección de la Salud: Actuaciones Regionales’. En una primera fase, explica CREA, se calculó la dinámica de diez indicadores en grupos de Regiones y luego se comparó para el período 2017-2022: el grupo de Provincias/ Regiones Autónomas o aquellas con estatuto especial (Sicilia, Cerdeña, Valle de Aosta , Friuli-Venecia Julia y Trentino-Alto Adigio con Trento y Bolzano) hacia los demás, los del Plan de Recuperación (Abruzos, Calabria, Campania, Lacio, Molise, Puglia, Sicilia) siempre hacia los demás y el de las Regiones que Solicitó autonomía diferenciada en 2017 (Lombardía, Véneto, Emilia Romaña), una vez más hacia los demás. Los resultados se agregaron en áreas de mejora y empeoramiento, y se resumieron, para cada grupo de Regiones, en un índice numérico: el Índice Sintético Ponderado (ISP), una medida de la relación entre las áreas de empeoramiento y mejora en el período considerado. . El valor 0 indica una compensación global entre las mejoras y empeoramientos regionales, el valor 1 una mejora para todas las regiones del grupo y el -1 su empeoramiento. En la primera comparación, para las Provincias/Comunidades Autónomas o con Estatuto Especial el ISP es de 0,38 y para el resto de 0,40. Por tanto, en el periodo 2017-2022, afirma CREA, “la dinámica en las Provincias/Comunidades Autónomas o con Estatuto Especial fue (ligeramente) peor que en el resto de grupos”. En la segunda comparación, las Regiones en el Plan de Recuperación registraron un ISP igual a 0,44, frente al 0,37 de las demás: “las Regiones en el Plan de Recuperación obtuvieron mejores resultados que las demás”. Finalmente, en la tercera comparación, las Regiones que solicitaron autonomía diferenciada registraron un ISP igual a 0,36 frente al 0,40 de las demás.

PREV Turín, baño prohibido para cajeros: director de supermercado suspendido
NEXT «Dos personas me atacaron» La Nuova Sardegna