La medicina de género del “Ruggi” de Salerno en el centro de un encuentro con universitarios alemanes – Ondanews.it

En el Hospital Universitario”San Juan de Dios y Ruggi de Aragón de Salerno“está activo enClínica de Medicina de Génerocoordinado por la profesora Amelia Filippelli, jefa de la Unidad Operativa de Farmacología Clínica Compleja del hospital.

La clínica, motivo de orgullo para la Compañía Sanitaria, destaca por competencia y fuerte impacto social y cultural de la zona y tiene como objetivo garantizar condiciones óptimas de acogida e inclusión, asegurando una atención 360 grados al paciente.

Ayer por la mañana, uno delegación de la Universidad de Bielefeld en Alemania visitó el “Ruggi”, en el marco del proyecto “Neolaia”, que supone una alianza entre nueve universidades europeas, de la que también forma parte el hospital de Salerno.

El encuentro y la comparación con una realidad más allá de los Alpes y la observación de campo de la clínica de Medicina de Género fueron organizados junto con el profesor Filippelli, quien desea subrayar su importancia, porque es una de las pocas estructuras del equipo nacional que apoya al paciente en todas las fases clínicas y de transición, incluso después del cambio de sexo.

Nunca abandonamos a quienes confían en nosotros – declara el profesor Filippelli – proporcionamos información y asistencia adecuada, que incluye también la prevención de enfermedades de transmisión sexual y de cualquier patología que pueda surgir tras los tratamientos farmacológicos a los que se someten las personas con disforia de género y cuyos efectos secundarios no se conocen del todo. En nuestra clínica, a la que se puede acceder en primera visita a través de CUP, el paciente es acogido en un entorno multidisciplinar y protegido, en el que trabajan diversos médicos especialistas con el objetivo de dar respuesta a cada necesidad y trabajar contra el estigma y el prejuiciopara construir juntos respuestas adecuadas que impulsen acciones concretas y eficaces”.

La profesora Filippelli concluyó su intervención agradeciendo de corazón a la Dirección Estratégica de “Ruggi” que, con enormes esfuerzos, invierte cada día en el bienestar de las personas, apoyando proyectos complejos, sin rendirse ante las dificultades.

“La empresa que tengo el honor de dirigir – explica el director general Vincenzo D’Amatoestá abierto a la diversidad, al cambio, a la innovación y mira el territorio como un lugar dedicado a crecimiento colectivo e inclusióndonde el acceso a la atención esté garantizado para todos”. El director sanitario del “Ruggi” se hace eco de ello, Emilia Anna Vozzellalo que subraya la importancia de la investigación médica, la colaboración y la coordinación con otras universidades para apoyar nuevos proyectos y enfoques terapéuticos y construir evidencia científica y terapias adecuadas, donde como en el caso de la Medicina de Género aún no hay muchos datos consolidados y seguros.

PREV En Gorizia las catas de Sorsi solidaria, el concurso con 15 vinos de Italia y España • Il Goriziano
NEXT Ugo Galli sobre la tasa única de propiedad: “Cuando la aplicación de la legislación actual representa una mera opción”