Caltanissetta, comienzan los centros de verano 2024 dedicados a los niños

Caltanissetta, comienzan los centros de verano 2024 dedicados a los niños
Caltanissetta, comienzan los centros de verano 2024 dedicados a los niños

CALTANISSETTA – El consejo municipal aprobó laacta de domicilio de los centros de verano para 2024.

La disposición se emitió tras la confirmación, por parte del Departamento de Políticas Familiares – Presidencia del Consejo de Ministros, del fondo para actividades socioeducativas en favor de los menores por un importe de 60 millones de euros destinado a la financiación de iniciativas de los municipios para se implementará en el período comprendido entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2024, también en colaboración con organismos públicos y privados, destinado a reforzar los campamentos de verano, los servicios socioeducativos locales y los centros con función educativa y recreativa que realicen actividades en favor de los menores.


Se destinan 60 mil euros a centros de verano en Caltanissetta

Para el municipio de Caltanissetta la dotación es de 60 mil euros. Con el acto aprobado por el Consejo, se encomendó a las Direcciones II – obras públicas y VII – políticas sociales iniciar el procedimiento de licitación pública, a través de “Aviso en el mostrador“, para la selección de entidades del tercer sector (asociaciones de promoción social, cooperativas sociales), entidades reconocidas por confesiones religiosas, asociaciones deportivas amateurs o clubes afiliados a una federación deportiva nacional reconocida por el CONI o a una entidad de promoción deportiva, que querrán formular proyecto. Propuestas dirigidas a la realización de actividades educativas, deportivas, lúdicas y talleristas con menores de 3 a 17 años.

Campamentos de verano, dos áreas de intervención

Los proyectos deberán desarrollarse en el período comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2024 durante al menos cuatro semanas y tres horas diarias. Se prevén dos áreas de intervención: dos proyectos de actividades deportivas y cuatro de actividades recreativas y de taller.

Para garantizar la más amplia participación cada entidad podrá presentar sólo una propuesta de proyecto, dentro del cual deberá indicar: el ámbito de intervención; el espacio público (plaza, villa, jardín, etc.) donde se desarrollarán las actividades, a elegir preferentemente entre los siguientes lugares: villa municipal Córdoba, parque Dubini, villa municipal pueblo Santa Bárbara, parque Robinson, villa municipal “Mónica” , plazas y plazas del centro histórico (distrito de Angeli, distrito de Provvidenza), campos deportivos municipales (Portella della Ginestra, etc.).

La solicitud de financiación para cada proyecto. no puede exceder la suma de 10 mil euros desglosado de la siguiente manera: un importe máximo de 9 mil euros para los gastos necesarios para pagar a los operadores, en función del número de niños/adolescentes inscritos, a razón de 10 euros cada uno por cada día de presencia y actividad; una cantidad máxima de 1.000 euros para publicidad, consumibles, alquiler de sanitarios químicos y todo lo necesario para el desarrollo de las actividades.

Para ser elegibles, las propuestas de proyecto deben incluir la inclusión de menores discapacitados. Las propuestas serán examinadas, para cada área de intervención elegida, hasta agotar los recursos económicos disponibles, siguiendo dos órdenes de prioridad: el orden cronológico de presentación y la inclusión de menores discapacitados.

PREV Red de caminos del Lacio, Sabatini (FdI): “Satisfechos con el establecimiento de la coordinación
NEXT Los nombres del Consejo Carnevali. Entrevistas en vídeo