Vuelve el Festival Etrusco de la inclusión y la integración

CERVETERI – Vuelve a la ciudad etrusca el Festival Etrusco de inclusión e integración, una serie de eventos culturales que animarán la zona con música, teatro, presentaciones de libros, talleres y mucho más. El festival, que ya va por su cuarta edición, se desarrollará en diversas localidades del Municipio y tiene como objetivo transmitir mensajes positivos y transmitir la belleza de la diversidad cultural, promoviendo un papel central del arte en la sociedad. El proyecto, que sitúa el arte en el centro de la vida social, promueve una mentalidad inclusiva y propulsora, explotando la eficacia comunicativa y el valor social del arte en beneficio de toda la comunidad. El Festival tiene como objetivo crear una mayor conciencia sobre las cuestiones de los derechos y la igualdad – explica el Ayuntamiento – a través de herramientas artísticas, diálogo, debate y actividades para los niños, celebrando la apertura hacia otras culturas y la diversidad en todas sus formas. El título del tema “Por tierra y por mar” pretende ser una provocación a considerar tanto la tierra como el mar no como fronteras, sino como pasos que hacen posible el movimiento, la transición y el cambio. La revisión tiene como objetivo conectar las prácticas y costumbres de la civilización etrusca en materia de intercambio cultural con los desafíos del diálogo entre culturas, tradiciones y países en el mundo actual. «El Festival Etrusco de la inclusión y la integración es una oportunidad extraordinaria para nuestra comunidad – afirmó la alcaldesa Elena Gubetti – A través del arte y la cultura, pretendemos celebrar y valorizar la diversidad, uniendo a las personas y superando barreras, valorando las diferencias como fuente de enriquecimiento mutuo. Este año, con el tema “Por tierra y por mar”, queremos subrayar cómo la continuidad y la igualdad entre las diferentes partes del mundo son fundamentales para el progreso y la cohesión social. Cerveteri – añadió el alcalde – se convierte así en un lugar de encuentro y de intercambio, como lo eran las ciudades etruscas”. «Estamos encantados de presentar esta edición del Festival – prosiguió la teniente de alcalde Federica Battafarano – que pone de relieve la importancia del diálogo intercultural y de la sensibilización sobre las cuestiones de los derechos y la igualdad. A través de una variedad de eventos, el Festival pretende involucrar a todas las generaciones, desde niños hasta adultos, para promover la apertura de mente hacia otras culturas y hacia la diversidad en todas sus formas. Es un proyecto ambicioso que refleja nuestro compromiso con una sociedad inclusiva y abierta. A través del arte podemos promover una cultura de inclusión e igualdad, creando un espacio donde todos se sientan bienvenidos y valorados”.

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV Contenedores anti-osos, el Pat pretende instalar 700 de ellos de aquí a 2028 y destina 1,5 millones de euros a las zonas de ‘máxima prioridad’
NEXT Trabajadores explotados en Caserta: 16 horas al día por 32 euros, amenazas y violencia