Región de Sicilia, del fondo de inversión de 115 millones a los Municipios

Región de Sicilia, del fondo de inversión de 115 millones a los Municipios
Región de Sicilia, del fondo de inversión de 115 millones a los Municipios

Ciento quince millones de euros para municipios sicilianos para fomentar el gasto de inversión. Estos son los fondos para 2024, puestos a disposición por Región para los 391 municipios insulares. Un soplo de aire fresco para muchos Ayuntamientos que podrán utilizar estos fondos para nuevas inversiones o para pagar el principal de las cuotas de amortización de hipotecas suscritas para financiar gastos de inversión. La distribución se realiza por decreto del consejero regional de autoridades locales y de la función pública, en colaboración con el consejero regional de Economía, teniendo en cuenta el dictamen de la conferencia de autoridades locales y regionales, por una cuota, en proporción a un coeficiente per cápita determinado según el grupo demográfico al que pertenecen los Municipios y para la otra cuota en proporción directa a la asignación para el año 2019.

Distribución de fondos en función de la población.

La elección de tomar como referencia el año 2019 no es aleatoria, sino que abarca todo el período que afectó a la pandemia de Covid 19, en el que el apoyo económico otorgado a las autoridades locales fue extraordinario y aplicable sólo en la fase de emergencia. Para la población se hace referencia a lo registrado por Istat al 1 de enero de 2023, último dato certificado disponible. Se identificaron así ocho clases demográficas: un total de 1.226.242,64 euros se destinarán a la primera franja, que incluye los municipios con una población inferior a mil habitantes; la segunda franja, para los municipios de población inferior a 3.000 habitantes, asciende a 6.013.016,47 euros. Pasamos entonces al tercer tramo, el de menos de 5.000 habitantes, que recauda un total de 7.400.598,07 euros; para el cuarto tramo, inferior a 10.000 habitantes, se gastarán 21.378.514,01 euros; el quinto grupo, de menos de 20.000 habitantes, recibirá 20.736.177,45 euros.


Las cinco primeras bandas, por tanto, recaudan los municipios más pequeños y aproximadamente la mitad de toda la financiación disponible. Los tres últimos incluyen los municipios más grandes: el sexto incluye los municipios con una población inferior a 60 mil habitantes, y recibirá un total de 30.349.118,62 euros; el séptimo asciende a los municipios de población inferior a 100 mil habitantes, a los que van 5.137.149,15. Por último, la octava franja, que incluye Siracusa, Messina, Catania y Palermo, únicos municipios de la isla con una población superior a los 100.000 habitantes, recibirá 22.759.183,59 euros. En la distribución, la asignación de 2019 tuvo un peso predominante, representando un porcentaje que oscilaba entre el 94,5% y el 98%, monto creciente respecto al rango demográfico; por el contrario, la población apenas pesó un valor que oscila entre el 2% y el 5,5%, de manera decreciente respecto al grupo al que pertenece.

En Palermo 9,5 millones de euros

En concreto, los municipios del primer tramo recibirán cantidades que oscilarán entre los 15.000 y los 50.000 euros, mientras que en el segundo tramo podrán llegar incluso a los 100.000 euros, aunque la media sea mucho menor, en torno a los 65.000 euros. Progresivamente va ascendiendo de tramo en tramo, aumentando progresivamente las cuantías hasta el séptimo, donde oscila entre medio millón y un millón de euros por cada municipio. Las cifras más importantes se refieren a las últimas partes del colapso. En la séptima franja encontramos a Vittoria, Gela, Ragusa y Marsala, que oscilan entre 1,2 millones y 1,4 millones de euros. Palermo ocupa un lugar mucho más alto, con una financiación de 9,5 millones de euros, seguida de Catania con 7,5 millones. Así Messina con 3,6 millones de euros y Siracusa con 2 millones.

PREV todos los nombres de los sospechosos
NEXT Autonomía diferenciada, Iorio (Fdi) sugiere correcciones al texto, evitando especulaciones políticas