Autonomía diferenciada, el presidente del CEI Zuppi confirma las críticas: “No nos tomaron en serio”

Autonomía diferenciada, el presidente del CEI Zuppi confirma las críticas: “No nos tomaron en serio”
Autonomía diferenciada, el presidente del CEI Zuppi confirma las críticas: “No nos tomaron en serio”


El 24 de mayo, la Conferencia Episcopal Italiana fue muy clara: “La autonomía diferenciada corre el riesgo de socavar el principio de solidaridad”. Ahora, tras la aprobación de la ley, el presidente de los obispos, Matteo Zuppi, no cambia ni un ápice de su posición: “Hemos redactado un documento oficial, hemos dicho lo que teníamos que decir, está claro que […]

PARA SEGUIR LEYENDO

APOYANOS

1€ EL PRIMER MES


¿Ya eres suscriptor?

SIGUE LEYENDO

El 24 de mayo Conferencia Episcopal Italiana Fue muy clara: “La autonomía diferenciada corre el riesgo de socavar el principio de solidaridad”. Ahora, tras la aprobación de la ley, el presidente de los obispos, mateo sopasno cambia ni un ápice su postura: “Hemos hecho un documento oficial, dijimos lo que teníamos que decir, está claro que no nos tomaron en serio, ¿qué debemos hacer?”. Una posición clara y dura, un rechazo total a la reforma deseada por el gobierno y no bien recibida por los obispos, como la relativa al cargo de primer ministro: “Respondí con una recomendación para todos y lo reitero – dijo Zuppi – Si queremos que duren (los reformas ed) debe contar con la participación de todos, todos intentamos hacer todo lo posible para que así sea.” Palabras, las del presidente de la CEI, pronunciadas al margen de una conferencia con exponentes del gobierno.

Pero ¿qué había dicho la CEI sobre el tema de la autonomía diferenciada? El 24 de mayo, la Conferencia Episcopal Italiana emitió un comunicado nota aprobada por el Consejo Episcopal Permanente el 22 de mayo durante los trabajos de la 79.o Asamblea General: en la práctica, la CEI había recogido y hecho propias las preocupaciones surgidas del episcopado italiano. De ahí las críticas al proyecto que entretanto se ha convertido en ley: “El país no crecerá si no juntos” fue el inicio del texto, que luego continuó con duras críticas al ejecutivo. “El proyecto de ley con el que condiciones para la activación de una autonomía diferenciada se corre el riesgo de socavar los cimientos de ese vínculo de solidaridad entre las diferentes Regiones, que salvaguarda el principio de unidad de la república” se lee en la nota, en la que los obispos expresaron su preocupación por “cualquier intento de acentuar los desequilibrios ya existentes entre territorios, entre áreas metropolitanas e internas, entre centros y periferias”. El CEI también había subrayado el riesgo de que se produjera un aumento de las desigualdades en el sector educativo. cuidado de la salud: “Este riesgo – se escribe en el comunicado – no puede subestimarse, especialmente teniendo en cuenta las desigualdades ya existentes, especialmente en el ámbito de la protección de la salud, a la que se dedica una gran parte de los recursos debidos a las Regiones y que suscita aprensión porque no responde a las expectativas de los ciudadanos, tanto en términos de plazos como de métodos de prestación de servicios”. Para la Conferencia Episcopal Italiana “la evolución del sistema de autonomías -cuya construcción con luis Sturzoen el último siglo, ha sido una de las principales contribuciones de los católicos a la vida del país: no pueden dejar de tener en cuenta la definición actual de los niveles esenciales de actuación relativo a los derechos civiles y sociales que deben garantizarse uniformemente en todo el territorio nacional”.

Por esta razón los obispos pidieron a la política una especie de acuerdo, lanzando “un llamamiento a las instituciones políticas para que firmen un ‘pacto social y cultural’, para incrementar los mecanismos de desarrollo, control y Justicia social para todos y cada uno.” “El país no crecerá si no juntos”, subrayó la CEI, relanzando una declaración contenida en numerosos documentos de los últimos años. “Esta creencia tiene acompañado, a lo largo de décadas, el deber y la voluntad de la Iglesia de estar presente y solidaria en cada rincón de Italia, para promover un auténtico desarrollo de todo el país. Es un principio fundamental de unidad y de corresponsabilidad, que nos invita a redescubrir el auténtico sentido de Estado, de casa común, de proyecto compartido de futuro”, se lee en la nota de los obispos. Finalmente, la CEI citó Papá Francisco que en Hermanos todos Subrayó: “La fraternidad universal y la amistad social dentro de cada sociedad son dos polos inseparables y coesenciales. Separarlos provoca una deformación y una polarización dañino.”

PREV Fraude comunitario, diez sospechosos y 36 evasores fiscales descubiertos en 16 meses – Teramo
NEXT “Sicilia crece gracias a las decisiones de mi gobierno”