Profesionales de crisis, ¿qué deberes y compensaciones?

Bérgamo. Casi dos años después de la entrada en vigor del nuevo Código de Crisis e Insolvencia Empresarial (CCII), que tuvo lugar el 15 de julio de 2022, surge cada vez más la necesidad de poner en el centro las figuras profesionales previstas por la legislación, potenciando su indispensable papel para alcanzar los objetivos fijados por el legislador.

Por esta razón, elOrden de Contadores Públicos y Peritos Contables de Bérgamo (ODCEC Bérgamo) dedica a “Deberes y remuneración de los profesionales de crisis.”, la conferencia anual en materia de empresas en crisis, un evento nacional de capacitación de alto nivel dirigido a contadores, abogados y notarios.

Vamos liquidadores a tropas auxiliaresvamos comisionados hasta tutor: la sexta edición de la cumbre incluye dos días, el 21 y 22 de junio de 2024en Teatro Gaetano Donizetti de Bérgamo (Piazza Cavour, 15), para investigar en detalle los roles previstos en el CCII.

“Los profesionales de crisis empresariales son figuras clave para la supervivencia de las empresas en dificultades. A través de habilidades multidisciplinarias y un enfoque estratégico y proactivo, ayudan a estabilizar las empresas, proteger los empleos y mantener la confianza de los inversores – dice Simona Bonomelli, Presidente del Comité Científico de la Orden de Contadores de Bérgamo –. El contexto económico y regulatorio está en constante evolución: discutir periódicamente deberes y compensaciones permite a los profesionales adaptarse a nuevos desafíos y oportunidades. Esto incluye adaptarse a nuevas regulaciones, tecnologías y metodologías de gestión de crisis”.

Dada la importancia del tema abordado, ODCEC Bérgamo ha previsto la Participación gratuita en la conferencia para todos los practicantes.. “El papel de los contadores y expertos contables es fundamental para apoyar a las empresas durante los períodos de crisis. Nuestra profesionalidad, competencia y dedicación son elementos clave en el proceso de recuperación y reestructuración de la empresa – afirma francesco geneletti, Presidente ODCEC Bérgamo –. Ser contador es una profesión resiliente: las nuevas e interesantes oportunidades profesionales conllevan grandes responsabilidades. Estamos llamados a intervenir con rigor y precisión, brindando consultoría estratégica y operativa para ayudar a las empresas a superar las dificultades financieras y encontrar el camino hacia la sostenibilidad y el éxito. Por ello adquieren una importancia fundamental la preparación específica y la formación continua y de calidad, elementos que nos motivan a organizar eventos como este.”

EL PROGRAMA

El inicio de las obras está previsto para el viernes 21 de junio a las 9:00 horas con saludos institucionales de las autoridades: francesco genelettiPresidente del Odcec Bérgamo; Cesare De SapiaPresidente del Tribunal de Bérgamo; Prof. Elisabetta BaniVicerrector con delegación para la tercera misión y relaciones con el territorio; Giovanna RicuperatiPresidente de Confindustria Bérgamo; Giulio Marchesi, Presidente del Colegio de Abogados de Bérgamo; Y Marco BolisMiembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Bérgamo.

La presentación de las obras está encomendada a Monseñor Giulio DellaviteDelegado Episcopal para las relaciones institucionales y acontecimientos diocesanos, con una reflexión titulada “De seleccionar alternativas a elegir elegir”.

Gran expectación por el debate de la primera sesión (10.00 horas) – titulado “El Perito, el Auxiliar, el Comisario y el Liquidador en la CCII”- en el que, entre otros, Excepto LeuzziConsejero del Tribunal Supremo de Casación; Ilaria PagniProfesor de Derecho Procesal Civil en la Universidad de Florencia, e Giovanni NardecchiaFiscal General Adjunto del Tribunal Supremo de Casación.

Alida Paluchowskiex Presidente de la Sección de Quiebras del Tribunal de Milán e Sido Bonfattiprofesor de Derecho de Crisis Empresariales de la Universidad de Módena y Reggio Emilia estará entre los ponentes de la segunda sesión “El Curador y los Profesionales nombrados en el procedimiento”.

El trabajo concluye con la mesa de debate”Los órganos de solución de crisis y el liquidador de la liquidación controlada”, en el que dará su testimonio Giuseppe Rana, presidente de la Sección de Crisis Empresarial del Tribunal de Trani.

Las tres sesiones serán coordinadas por Laura De SimonePresidente de la Sección del Tribunal de Bérgamo; Simona Bonomelli, Presidente del Comité Científico de ODCEC Bérgamo; Y Vittorio Zanichelliex presidente del Tribunal de Módena.

© Todos los derechos reservados

Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp y mantente actualizado.

¿Quieres leer BergamoNews sin publicidad? ¡Suscribir!

PREV EL FIN DE SEMANA CON LAS ‘MESAS’ TAMBIÉN UNA ‘NOCHE DE LUNA’ – Sitio web de la Oficina de Prensa del Ayuntamiento de Módena
NEXT Complicaciones biliares tras el trasplante de hígado, Aoup se convierte en centro de referencia regional