De Foggia y Caserta, las manos del crimen organizado en Molise. Alarma de la Dirección de Investigación Antimafia

El territorio de Molise, aunque no alberga grupos criminales autóctonos de tipo mafioso, sigue viéndose afectado por la influencia de fenómenos delictivos procedentes de zonas geocriminales vecinas. Esto se desprende del último informe semestral de la Dirección de Investigación Antimafia (Dia) transmitido al Parlamento, relativo a la actividad realizada y los resultados obtenidos en el primer semestre de 2023.

La vulnerabilidad de Molise está estrechamente relacionada con su posición geográfica, ya que limita con provincias con una alta tasa de criminalidad como Foggia y Caserta. Esto implica un alto riesgo de penetración criminal, principalmente ligada a delitos predatorios y al tráfico de drogas, orquestados tanto por grupos del Lacio como por algunas expresiones de criminalidad extranjera. Las zonas más expuestas siguen siendo las cercanas a las fronteras regionales a lo largo de la costa del Adriático, en el bajo Molise y en las zonas de Sannio/Matese, donde se ha informado de la presencia de representantes de organizaciones criminales extrarregionales.

Campobasso y el Bajo Molise son “apéndices” de la mafia de Foggia – En el informe de la Dirección Distrital Antimafia se hace referencia al intento de expansión del crimen organizado en las regiones vecinas. El crimen organizado, particularmente en las regiones daunianas de Apulia, ha asumido un verdadero programa de expansión con proyecciones en Emilia Romagna, Lazio, Abruzzo y Molise. Los grupos criminales de Foggia y Sanseverese consideran estas últimas zonas, especialmente la franja costera y el interior de Campobasso, como un verdadero apéndice de sus territorios de referencia.

Emprendedores corruptos con aplicaciones y redes sociales – Otro elemento de preocupación es la adopción de nuevas tecnologías por parte de organizaciones criminales, que están abandonando el modelo mafioso tradicional en favor de una imagen más emprendedora. El uso de la tecnología juega un papel crucial en las actividades ilícitas, con sistemas de comunicación cifrados, aplicaciones de mensajería instantánea y Redes sociales que se utilizan para coordinar operaciones. Las investigaciones concluyen que el el tráfico de drogas sigue siendo la principal fuente de rentabilidad para estos grupos, a menudo gestionada a través de nuevos modelos organizativos que explotan la web.

Ojos e intereses sobre el PNRR – Las organizaciones criminales también se centran cada vez más en estrategias de infiltración silenciosa y acciones corruptas, reduciendo el uso de la violencia directa. Esta evolución se refleja en el intento de acceder a fondos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), el gran paquete de inversiones y reformas que atrajo el interés de las mafias. Para contrarrestar estos intentos, el Ministerio del Interior ha adoptado una estrategia preventiva centrada en la documentación y la información antimafia proporcionada por las Prefecturas.

En el primer semestre de 2023, a nivel nacional, las solicitudes para iniciar investigaciones antimafia para el PNRR fueron 11.890, de las cuales 8 terminaron con medidas de inhabilitación antimafia. Un hecho que subraya la importancia de mantener la guardia alta contra el crimen organizado, que continúa buscando nuevas formas de infiltrarse en la economía legal y socavar la seguridad local.

PREV El premio Civitas Aretii a Anderson Birman, empresario de la moda y creador de la marca “Arezzo”
NEXT Educación superior en Sicilia, lluvia de euros para becas de doctorado hasta 2026 – BlogSicilia